
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
El multitudinario acto fue organizado por la UOCRA que lidera Iván Tobar. El jefe comunal electo de la capital bonaerense, Julio Alak, como así también los intendentes Fabián Cagliardi de Berisso y Mario Secco de Ensenada, no fueron de la partida a pesar de estar invitados especialmente.
Política 17 de noviembre de 2023Desde las primeras horas de la tarde de ayer y hasta bien entrada la noche, una multitud colmó la Plaza Moreno de La Plata bajo la consigna “vuelve el peronismo”, la excusa para festejar el triunfo de Julio Alak en las elecciones de octubre con el consiguió arrebatarle el municipio al oficialista Julio Garro (Juntos por el Cambio).
La fiesta, como se señaló, se llevó a cabo para celebrar el triunfo de Alak y la organización estuvo a cargo de la UOCRA que lidera Iván Tobar mediante su agrupación Blanca y Azul. Además, el referente gremial es el secretario general de las 62 Organizaciones Peronistas Regional La Plata.
En la previa al encuentro de ayer, Tobar contaba con la presencia del mencionado Alak y de los intendentes de la región: Fabián Cagliardi de Berisso, Mario Secco de Ensenada y el recientemente electo intendente de Brandsen, Fernando Raitelli.
Sin embargo, al considerar que ayer fue el cierre de campaña de Sergio Massa de cara al balotaje de este domingo, los invitados especiales no pudieron ser de la partida dado que tuvieron que encabezar o participar de otras actividades proselitistas.
Seguir avanzando
“La verdad que esto es lo que somos, es lo que sentimos, es lo que hacemos. Sentimiento, mística, deseo, voluntad. y sentimientos místicos y fuerza de voluntad. Un pueblo unido es lo que le predicamos a la UOCRA, hermandad, familia, y queremos seguir abrazando al pueblo”, dijo Tobar en medio de la algarabía concentrada en la principal plaza de nuestra ciudad.
Los festejos incluyeron lo que se denominó una mega olla popular, en la que no faltaron shows musicales y espectáculos para los más chicos.
“Vuelve el peronismo”, insistían los concurrentes en medio de la música que llegaba del escenario que se montó de cara al Palacio Municipal platense que a partir del 10 de diciembre va a estar ocupado en su despacho principal por el actual ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense.
Seguir abrazando
“Primero empezamos a abrazar a nuestros compañeros de la UOCRA y dijimos ¿por qué? Si hablamos y predicamos la hermandad, ¿por qué no abrazamos al gremio de al lado?”, destacó Tobar, en diálogo exclusivo con Radio Capital.
En ese sentido, el dirigente destacó que “de ahí surgieron las 62 Organizaciones y hoy somos más de treinta gremios unidos los que estamos predicando y trabajando de la misma manera”.
Con respecto a las elecciones de este domingo, día de balotaje presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei, Tobar dijo que “nosotros queremos seguir el mismo camino, es decir, que el peronismo maneje y no que venga un loco con una motosierra”.
Como era de suponer, además de festejar por el retorno de Alak al municipio platense, hubo una fuerte manifestación de apoyo a Massa y al gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Movimientos incesantes
Ya desde el mediodía, varios contingentes pertenecientes a la organización del encuentro se fueron acercando a la Plaza Moreno para ocupar sus lugares de trabajo y delimitar los sectores destinados al esparcimiento y entretenimiento, como así también la distribución de los elementos de cocina para poder elaborar los alimentos que después fueron entregados a quienes los requerían.
Mientras tanto, las familias pudieron divertirse junto a los más chicos porque también se brindaron espectáculos infantiles y entrega de coloridos globos y artículos de cotillón.
“Sacamos todas las ollas de todos los barrios, de toda la región para brindarla a nuestra gente que vino a compartir, a pasar una tarde juntos y para festejar que vuelve el peronismo a nuestra ciudad”, dijo Tobar.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Nicolás Cristian Arévalo (36) seguirá imputado bajo prisión. Eso será luego de que el fiscal Gonzalo Petit Bosnic requiera su detención preventiva hasta el juicio oral como imputado por el asesinato del Secretario de Extensión Estudiantil de la Facultad de Ciencias Exactas, Pedro Pablo Mieres.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
El Concejo Deliberante de La Plata tratará este viernes la declaración de Visitante Ilustre al muralista Martín Ron, el artista que está llevando adelante el mural del Papa Francisco en 14 y 54 frente a la Catedral, que tiene casi 50 metros de altura y más de 5 de ancho, avanza el mural del Papa Francisco más grande del mundo.
“Un espejo somos. Aquí estamos para vernos y mostrarnos, para que tú nos mires, para que tú te mires, para que el otro se mire en la mirada de nosotros, Aquí estamos y un espejo somos. No la realidad, sino apenas su reflejo.