
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


El multitudinario acto fue organizado por la UOCRA que lidera Iván Tobar. El jefe comunal electo de la capital bonaerense, Julio Alak, como así también los intendentes Fabián Cagliardi de Berisso y Mario Secco de Ensenada, no fueron de la partida a pesar de estar invitados especialmente.
Política 17 de noviembre de 2023
Desde las primeras horas de la tarde de ayer y hasta bien entrada la noche, una multitud colmó la Plaza Moreno de La Plata bajo la consigna “vuelve el peronismo”, la excusa para festejar el triunfo de Julio Alak en las elecciones de octubre con el consiguió arrebatarle el municipio al oficialista Julio Garro (Juntos por el Cambio).
La fiesta, como se señaló, se llevó a cabo para celebrar el triunfo de Alak y la organización estuvo a cargo de la UOCRA que lidera Iván Tobar mediante su agrupación Blanca y Azul. Además, el referente gremial es el secretario general de las 62 Organizaciones Peronistas Regional La Plata.
En la previa al encuentro de ayer, Tobar contaba con la presencia del mencionado Alak y de los intendentes de la región: Fabián Cagliardi de Berisso, Mario Secco de Ensenada y el recientemente electo intendente de Brandsen, Fernando Raitelli.
Sin embargo, al considerar que ayer fue el cierre de campaña de Sergio Massa de cara al balotaje de este domingo, los invitados especiales no pudieron ser de la partida dado que tuvieron que encabezar o participar de otras actividades proselitistas.
Seguir avanzando
“La verdad que esto es lo que somos, es lo que sentimos, es lo que hacemos. Sentimiento, mística, deseo, voluntad. y sentimientos místicos y fuerza de voluntad. Un pueblo unido es lo que le predicamos a la UOCRA, hermandad, familia, y queremos seguir abrazando al pueblo”, dijo Tobar en medio de la algarabía concentrada en la principal plaza de nuestra ciudad.
Los festejos incluyeron lo que se denominó una mega olla popular, en la que no faltaron shows musicales y espectáculos para los más chicos.
“Vuelve el peronismo”, insistían los concurrentes en medio de la música que llegaba del escenario que se montó de cara al Palacio Municipal platense que a partir del 10 de diciembre va a estar ocupado en su despacho principal por el actual ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense.
Seguir abrazando
“Primero empezamos a abrazar a nuestros compañeros de la UOCRA y dijimos ¿por qué? Si hablamos y predicamos la hermandad, ¿por qué no abrazamos al gremio de al lado?”, destacó Tobar, en diálogo exclusivo con Radio Capital.
En ese sentido, el dirigente destacó que “de ahí surgieron las 62 Organizaciones y hoy somos más de treinta gremios unidos los que estamos predicando y trabajando de la misma manera”.
Con respecto a las elecciones de este domingo, día de balotaje presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei, Tobar dijo que “nosotros queremos seguir el mismo camino, es decir, que el peronismo maneje y no que venga un loco con una motosierra”.
Como era de suponer, además de festejar por el retorno de Alak al municipio platense, hubo una fuerte manifestación de apoyo a Massa y al gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Movimientos incesantes
Ya desde el mediodía, varios contingentes pertenecientes a la organización del encuentro se fueron acercando a la Plaza Moreno para ocupar sus lugares de trabajo y delimitar los sectores destinados al esparcimiento y entretenimiento, como así también la distribución de los elementos de cocina para poder elaborar los alimentos que después fueron entregados a quienes los requerían.
Mientras tanto, las familias pudieron divertirse junto a los más chicos porque también se brindaron espectáculos infantiles y entrega de coloridos globos y artículos de cotillón.
“Sacamos todas las ollas de todos los barrios, de toda la región para brindarla a nuestra gente que vino a compartir, a pasar una tarde juntos y para festejar que vuelve el peronismo a nuestra ciudad”, dijo Tobar.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.