Asumieron las nuevas autoridades de la República de los Niños

En el marco del programa educativo de la República de los Niños de nuestra ciudad que emula el sistema democrático nacional, alumnos del segundo ciclo de la educación primaria asumieron como presidente, vicepresidente y senadores del gobierno infantil.

Región20 de noviembre de 2023
16

Durante una ceremonia que se realizó la semana pasada en la Casa del Niño del predio de Camino General Belgrano y 501 de Gonnet, que incluyó el traspaso de banda presidencial y juramento, los alumnos Matías Flynn e Isabel García Cortina del Instituto José Manuel Estrada de City Bell asumieron como presidente y vicepresidenta del Gobierno infantil.

Como parte de la renovación de autoridades, también asumieron sus funciones como legisladores Simón Vara, Renata Olivieri, Ciro Irigoyen y Juana Caviglia del Colegio del Sol; e Ignacio Gómez, Lisandro Saucedo, Santino Velázquez y Ambar Valle de la Escuela N° 10.

Asimismo, se hicieron cargo del rol legislativo por un nuevo período Luca Chariati, Nicolás Romero, Nahiara Contrera y Juan Ignacio Morales de la Escuela N° 36; y Amparo Chávez Goyenechea, Vicente Issler, Ignacio Lucero Paredes y Paz Domínguez Spassof del Instituto José Manuel Estrada. 

Cabe mencionar que de la contienda participaron los alumnos de 5º y 6º grado de los colegios de la ciudad y la lista 353 fue la más votada. Los funcionarios elegidos tendrán la posibilidad de presentar proyectos que serán evaluados por la Comuna para concretarlos.

En esta oportunidad, estuvieron presentes el secretario de Cultura y Educación municipal, Martiniano Ferrer Picado; la subsecretaria de Cultura local, Ana Calderón; la coordinadora institucional de la República de los Niños, Débora Cosoli; la jefa del departamento Cultural y Promoción Social del predio, Gabriela Isla; autoridades municipales, familiares y alumnos de diferentes escuelas. 

Vale destacar que el gobierno infantil es un programa educativo que se implementó con la fundación de la República de los Niños, se discontinuó años más tarde y se reanudó con la vuelta de la democracia, en el marco del cual estudiantes del 2° ciclo de las escuelas primarias de la ciudad participan de elecciones para presidente, vicepresidente, diputados y senadores.

El programa les permite a los estudiantes conocer la estructura del sistema democrático, sancionar declaraciones infantiles y hacer del predio de Gonnet un lugar de expresión de sus ideas, vivencias y necesidades, funcionando como nexo con la comunidad. 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.

3 SEGUNDA

Tauber recibió en su despacho a Cara

Región16 de septiembre de 2025

En la antesala de la 3° Marcha Federal Universitaria en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo epicentro será este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, el vicepresidente académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió la visita del secretario de Gobierno del municipio platense, Guillermo Cara.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.