
El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.


El resultado del balotaje de ayer en las vecinas ciudades de Ensenada y Berisso fue muy distinto a lo sucedido en la capital bonaerense,dado que en esos dos distritos Sergio Massa le ganó a Javier Milei.
Región20 de noviembre de 2023
Efectivamente, en la ciudad ensenadense comandada por el reelecto Mario Secco; con el 63% de los votos se impuso la boleta de Unión por la Patria, consiguiendo casi diez puntos más en comparación con las elecciones generales en esa ciudad.
Una vez conocidos los resultados oficiales, el jefe comunal habló ante vecinos y militantes, remarcando que “Ensenada volvió a dar muestras del proyecto político que defiende”.
“Hemos logrado un escenario político potente para las próximas generaciones, con obras y medidas que van a cambiar el futuro de nuestra ciudad”, expresó Secco, para de inmediato señalar que “tendremos menos acompañamiento del próximo gobierno nacional, pero en los peores momentos hemos salido adelante con mucha pasión y compromiso”.
Seguidamente, el intendente ensenadense sostuvo que “ahora trabajaremos con más fuerza que nunca, valiéndonos por nosotros mismos para construir una ciudad aún más grande”.
En tanto, en el distrito conducido por el recientemente reelecto Fabián Cagliardi, también se impuso Massa, aunque la diferencia fue mayor comparada con otros distritos: según el escrutinio provisorio, el candidato de Unión por la Patria obtuvo un 56,43% contra un 43,56% de Javier Milei.
Un excandidato ensenadense, demorado al momento de ir a votar
En otro orden, ayer, el excandidato a intendente de Ensenada por La Libertad Avanza (LLA), Federico Bojanovich, fue demorado este domingo cuando se presentó en una escuela de la localidad de El Dique a votar.
Bojanovich (28) era buscado por la policía y la justicia por estar acusado de violencia de género.
Efectivamente, el excandidato a la jefatura comunal ensenadense que en las elecciones generales de octubre logró salir en segundo lugar detrás de Mario Secco (Unión por la Patria) fue interceptado por la Policía cuando se presentó a votar en la Escuela 5.
Según se indicó, una vez que Bojanovich emitió su voto, los agentes lo identificaron y se le notificó que está imputado en una causa penal por un hecho ocurrido en 2022. El hecho en cuestión ocurrió el 15 de junio de 2022.
De acuerdo a los testimonios que trascendieron, una joven de 26 años denunció que se retiró de un local bailable ubicado en 44 entre 10 y 11 de La Plata. En un determinado momento fue interceptada por Bojanovich, quien había sido su pareja.
Dicen que el excandidato a intendente la obligó a subir a su auto y, una vez en el interior, se apoderó de su teléfono celular y le aplicó varios golpes de puño en el cuerpo mientras la insultaba.
Luego, Bojanovich (de profesión abogado) la llevó hasta su casa y, al llegar, la joven víctima aprovechó su descuido para dejarlo afuera. Así, logró encerrarse en su casa hasta que su ex pareja se retiró.
A partir de ese momento, la mujer realizó la denuncia del hecho y se inició una causa por lesiones y daño en la fiscalía especializada en Violencia de Género de La Plata, que recién ayer pudo dar con Bojanovich para notificarlo de la causa en su contra y del llamado a indagatoria.

El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.



El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.