Ideas para la seguridad de la ciudad, Por Dr. Osvaldo Dameno

Es el momento de asumir con seriedad el problema de la inseguridad de nuestra ciudad, con un abordaje profesional y abarcativo de la mayor cantidad de alternativas posibles. Aquí se expondrán algunas ideas.

Región21 de noviembre de 2023
KKKKKKKKK

1) Un acuerdo político con participación de todos los sectores,  para elaborar una política de Estado.

2) Declarar que el plan estará basado en la prevención, la participación y en el trabajo en redes, formación de las mismas,  articulación entre los diversos actores y organización comunitaria.

3) Auspiciar una movilización de los recursos materiales humanos de nuestra ciudad.

4) Disponer el involucramiento de todas las áreas del gobierno municipal en pos del objetivo.

5) Crear un Plan de Participación Ciudadana como uno de los pilares principales de la seguridad.

6) Ese plan tendrá especial desarrollo en la Capacitación de operadores locales para formarlos sólidamente en diferentes temáticas,  sobre todo elaboración de diagnósticos, identificación de problemas, prioridades, grupos en riesgo y diseño de estrategias de intervención ante cada situación,  formación de equipos interdisciplinarios y elaboración permanente de programas conforme a los problemas a enfrentar.

7) poner en marcha una Policía de Proximidad destinada a una relación fuerte con las instituciones y la comunidad y con presencia activa en los lugares de mayor concentración pública, comercial o donde el delito o la violencia lo aconsejen.

8) Esta fuerza tendrá un entrenamiento intensivo y ofrecerá  respuestas rápidas ante distintas emergencias. Se trabajará en prevención universal,  mejoramiento comunitario, prevención específica, tratamiento de los problemas reconocidos y prevención singular, trabajo con víctimas, testigos y ejecutores.

9) Se generará una articulación y vinculación con la provincia para el abordaje conjunto de distintas situaciones.

10) Se trabajará en conjunto en Inteligencia Criminal , Planificación táctica y estrategia.

11) Todas las actividades tendrán un alto grado de descentralización para ajustar las íntervenciones a las características y necesidades de cada barrio.

12 ) Se auspiciará una sólida relación con la Justicia para facilitar a los ciudadanos el acceso a la misma y la información, centros de servicios para la gestión de derechos,  contención, acompañamiento o derivación informada y asistida. 

13) Se realizará un adecuado Control de Gestión, de la ejecución, de la organización y de los resultados obtenidos, con sólida participación de todos los sectores.

14 ) Se garantizará la transparencia de todas las actuaciones en desarrollo del plan de seguridad generándose una base de datos centralizada y por zonas. 

15) se difundirán a todo nivel los objetivos de promoción de la paz social, de un cambio cultural, de la prevención como eje,  de la gestión comunitaria de la violencia y la inseguridad, de la creación de una red protectora, del aporte de las organizaciones intermedias y de la incorporación de profesionales, técnicos y ciudadanos en general.

Con un tratamiento amplio como el que se proyecta caminaremos hacia una ciudad más segura.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.

4 SEGUNDA

Qué proyectos se aprobaron en la sesión de ayer del Concejo

Región12 de septiembre de 2025

Entre los proyectos aprobados durante la breve sesión de ayer del Concejo Deliberante, se destaca el que tiene que ver con la capacitación en Lengua de Señas para los trabajadores del Concejo y los concejales, que fue desarrollado en el Parlamento de la Juventud y del cual este diario se explayó ampliamente en su edición de ayer.

14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

2 PRINCIPAL

Un contingente de excombatientes platenses irá a las Islas Malvinas

Región12 de septiembre de 2025

En el marco de una despedida simbólica, el intendente Julio Alak despidió ayer a un contingente de excombatientes platenses que viajará a las Islas Malvinas, viaje que a su vez forma parte del convenio firmado en 2007 entre la Municipalidad y el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, que convirtió a nuestra ciudad en pionera en impulsar políticas de reparación y memoria para los excombatientes que participaron de la guerra por la recuperación de nuestras islas en 1982.

Ranking
14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .