Hoy dan la sentencia a los dos hermanos por violaciones reiteradas a un nene en La Plata

La víctima tenía 4 años cuando se produjeron los ultrajes. Los acusados son su padre y su tío. Fueron juzgados en un juicio por jurados. La querella pidió una condena de 20 años de prisión.

Región21 de noviembre de 2023
15 PRINCIPAL

Con un pedido de 20 años de prisión sobre los dos hermanos enjuiciados por abusar sexualmente en reiteradas ocasiones a un nene de 4 años de edad, hijo de uno de los acusados y sobrino del otro, el juez dará a conocer hoy la sentencia. 

El fallo será dictado por el juez Santiago Paolini del Tribunal en lo Criminal (TOC) III de La Plata, quien estuvo a cargo del juicio por jurados en el que la semana pasada, la querella pidió 20 años de prisión y la fiscalía 18 años en la denominada audiencia de cesura. 

Antes de los pedidos de pena, el jurado ciudadano había declarado culpables a ambos acusados. El abogado Darío Saldaño, en representación de la víctima, solicitó la máxima pena posible (20 años) para los delitos imputados. Por su parte, la fiscal de juicio Leila Aguilar requirió una condena de 18 años de prisión. 

Durante el juicio la víctima, hoy adolescente, declaró mediante la modalidad de Cámara Gesell. Lo hizo en compañía de una psicóloga de la Asesoría Pericial en una sala contigua a la principal, donde se encontraban los miembros del jurado popular, el juez, las partes y el público. El testimonio del chico fue seguido en audio e imagen en una pantalla. 

Al finalizar las audiencias, el jurado ciudadano conformado por 12 personas validó los fundamentos de la parte acusadora con la calificación “abuso sexual calificado y corrupción de menores agravada”, para los dos acusados, hermanos entre sí.

Los abusos se produjeron entre 2003 y 2004 cuando el niño era dejado al cuidado de su padre y su tío en una casa cercana a Plaza Rocha. La víctima tiene hoy 14 años y declaró en el juicio donde relató los tormentos padecidos. En ese marco, describió con detalles cómo fueron los ataques cuando él tenía edad de "jardín de infantes" y su mamá lo dejaba al cuidado de su papá.

La víctima señaló que quiso declarar en el juicio para que "todo esto termine de una vez por todas", que eso "es lo único que quiere". "Es una pesadilla", sostuvo y antes de finalizar aclaró que haber realizado terapia le sirvió mucho para poder expresar lo que le pasaba.

El caso se descubrió porque la maestra de jardín del nene notó conductas extrañas en su conducta. E informó a la madre de esa situación. La mujer llevó a su hijo a consultas médicas hasta que logró narrar sus padecimientos ante una psicóloga. Esos dichos luego fueron replicados en una Cámara Gesell, durante la etapa de instrucción. Allí especialistas se entrevistaron con el menor y confirmaron que fue abusado.

Durante el juicio, los dos acusados dieron su testimonio. El padre de la víctima aseguró que “nunca hizo eso” y que “quería a su hijo”. Sin embargo, ante una pregunta directa de la fiscal Aguilar, el acusado lanzó una inesperada respuesta: “Si tengo que elegir entre mi hijo y mi hermano, elijo a mi hermano”. 

Su hermano, y tío de la víctima declaró que en el patio de la casa no se podía abusar porque “se vería de edificios vecinos”. A preguntas del abogado Darío Saldaño, que representa a la víctima y a su mamá, en el rol de particular damnificado, el tío del chico reconoció que en su testimonio “estaba dando información selectiva cuando respondía”, sin decir verdad en todo lo que se le pregunta. También sostuvo que “el problema de todo esto era la madre”. 

Tanto el padre como el tío del chico reconocieron en sus declaraciones “juegos conjuntos” con el menor y la existencia de los juguetes que fueron descriptos por el chico en su desgarradora declaración vertida en pleno debate.

En las audiencias también declararon la psicóloga de la Asesoría Pericial de Tribunales que evaluó a los dos imputados y la psicóloga del Hospital de Niños de La Plata que entrevistó al menor después de realizada la denuncia. 

También dieron su testimonio la psicóloga que evaluó dos veces al menor en Cámara Gesell. La primera ocasión fue a los 7 años. Y la segunda, en la audiencia de este juicio oral. Además, en el juicio declaró el psiquiatra que entrevistó en su momento a los dos imputados.

La modalidad de jurado popular fue solicitada por la defensora oficial Gladys López. Las defensas suelen utilizar este método para someter a la opinión de ciudadanos comunes hechos de inusitada complejidad jurídica y fáctica, con el fin de obtener una calificación o pena menor, cuando no, la absolución. 

Los dos acusados están detenidos desde 2017 bajo los cargos de "abuso sexual con acceso carnal calificado por ser cometido por dos personas y corrupción de menores calificada por ser menor de trece años".

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.

4 SEGUNDA

Qué proyectos se aprobaron en la sesión de ayer del Concejo

Región12 de septiembre de 2025

Entre los proyectos aprobados durante la breve sesión de ayer del Concejo Deliberante, se destaca el que tiene que ver con la capacitación en Lengua de Señas para los trabajadores del Concejo y los concejales, que fue desarrollado en el Parlamento de la Juventud y del cual este diario se explayó ampliamente en su edición de ayer.

14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

2 PRINCIPAL

Un contingente de excombatientes platenses irá a las Islas Malvinas

Región12 de septiembre de 2025

En el marco de una despedida simbólica, el intendente Julio Alak despidió ayer a un contingente de excombatientes platenses que viajará a las Islas Malvinas, viaje que a su vez forma parte del convenio firmado en 2007 entre la Municipalidad y el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, que convirtió a nuestra ciudad en pionera en impulsar políticas de reparación y memoria para los excombatientes que participaron de la guerra por la recuperación de nuestras islas en 1982.

Ranking
14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .