
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Ayer se llevó a cabo en la casa de altos estudios ubicada en 60 y 124 de la ciudad de Berisso, a 40 años de la recuperación de la Democracia, el primer “Encuentro Nacional Derechos Humanos, Memoria y Políticas de Igualdad” con el objetivo de constituir un espacio de participación, reflexión y debate.
Región06 de diciembre de 2023Del encuentro participaron autoridades de la UTN a nivel nacional así como el Decano de la Regional La Plata, Luis Ricci. También formaron parte de la exposición inicial la Directora General de la Comisión Provincial por la Memoria, Sandra Raggio, y su Coordinador, Roberto Cipriano García.
En este sentido, desde la UTN Regional La Plata expresaron que “la memoria histórica es parte de la identidad de los pueblos, y constituye una clave fundamental para evitar cometer los mismos errores nuevas estrategias que nos permitan afrontar los desafíos y los retos del presente y del futuro. En la actualidad, asistimos a la proliferación de discursos negacionistas y acciones que promuevan la cultura de la cancelación que intentan poner en tela de juicio la defensa por los derechos humanos, con el riesgo de erosionar las instituciones democráticas”.
Durante el evento se realizaron dos mesas temáticas: la primera, denominada “Memoria y Democracia” en la cual se abordó el eje de la memoria como concepto y política activa institucional fundante en la Universidad. Y la segunda, bajo el nombre “Derechos Humanos, Género y Diversidad”, en la cual se propuso abordar de manera interseccional el desarrollo de acciones tales como: institucionalización de los DDHH, Transversalización de la perspectiva de género desde un abordaje interseccional, políticas de achicamiento de la brecha de género en carreras tecnológicas, capacitación en la “Ley Micaela” (27.499) y Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo.
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
El intendente Julio Alak encabezó la conformación de la Junta Comunal de Parque Sicardi-Villa Garibaldi junto a vecinos, representantes de instituciones y autoridades comunales, que al igual que en otros barrios y localidades donde están en marcha se debaten y analizan las tareas claves para optimizar la infraestructura urbana.
Unidad. La palabra que resonó en el homenaje que el Partido Justicialista de La Plata llevó a cabo ayer para recordar al tres veces presidente argentino y líder del Movimiento, Juan Domingo Perón, a 51 años de su fallecimiento.
Luego de la reunión del presidente del radicalismo platense, Pablo Nicoletti, con los vecinos de Plaza Malvinas e Yrigoyen sobre el “descontrol nocturno” y la “inseguridad” en la zona, el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentó dos proyectos en el Concejo Deliberante de La Plata.
El ex diputado nacional y lider del Frente Amplio por la Democracia, Ricardo Alfonsín, estuvo ayer en La Plata y Ensenada, en el marco de la campaña electoral para las legislativas de octubre.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
El entramado de una asociación ilícita fiscal a través de un conglomerado de empresas, cooperativas y grandes comercios es la principal hipótesis de la justicia, que tiene como principal procesada a la contadora de La Plata, Natalia Foresio, sindicada por facturas adulteradas y lavado de activos.
En la histórica casona de calle 58 entre 1 y 2, Molino Campodónico presentó su Tercer Reporte de Sustentabilidad, una herramienta que consolida el trabajo de los últimos años y expresa cómo una compañía con más de un siglo de trayectoria puede liderar el cambio hacia un modelo productivo con impacto positivo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.