La UTN Regional La Plata realizó el primer “Encuentro Nacional Derechos Humanos, Memoria y Políticas de Igualdad”

Ayer se llevó a cabo en la casa de altos estudios ubicada en 60 y 124 de la ciudad de Berisso, a 40 años de la recuperación de la Democracia, el primer “Encuentro Nacional Derechos Humanos, Memoria y Políticas de Igualdad” con el objetivo de constituir un espacio de participación, reflexión y debate.

Región06 de diciembre de 2023
13

Del encuentro participaron autoridades de la UTN a nivel nacional así como el Decano de la Regional La Plata, Luis Ricci. También formaron parte de la exposición inicial la Directora General de la Comisión Provincial por la Memoria, Sandra Raggio, y su Coordinador, Roberto Cipriano García.

En este sentido, desde la UTN Regional La Plata expresaron que “la memoria histórica es parte de la identidad de los pueblos, y constituye una clave fundamental para evitar cometer los mismos errores  nuevas estrategias que nos permitan afrontar los desafíos y  los retos del presente y del futuro. En la actualidad, asistimos a la proliferación de discursos negacionistas y acciones que promuevan la cultura de la cancelación que intentan poner en tela de juicio la defensa por los derechos humanos, con el riesgo de erosionar las instituciones democráticas”. 

Durante el evento se realizaron dos mesas temáticas: la primera, denominada “Memoria y Democracia” en la cual se abordó el eje de la memoria como concepto y política activa institucional fundante en la Universidad. Y la segunda, bajo el nombre “Derechos Humanos, Género y Diversidad”, en la cual se propuso abordar de manera interseccional el desarrollo de acciones tales como: institucionalización de los DDHH, Transversalización de la perspectiva de género desde un abordaje interseccional, políticas de achicamiento de la brecha de género en carreras tecnológicas, capacitación en la “Ley Micaela” (27.499) y Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo.

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Coautor del asesinato de Pedro Mieres: preso hasta el juicio

Región18 de septiembre de 2025

El juez de Garantias N°2 de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, convalidó la prisión preventiva para Jonatan David Perunetti, alias “Pincha”, como coautor del salvaje asesinato de Pedro Pablo Mieres, funcionario de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

14 TERCERA

Mañana cierra la inscripción al Concurso “Ser Bonaerense”

Región18 de septiembre de 2025

Hasta este viernes 19 estará abierto el concurso “Ser bonaerense” destinado a los habitantes de la Provincia y que tiene una sola categoría: “Ensayo”. La temática abordada en esta edición es “Identidad bonaerense: pasado, presente y futuro de nuestras identidades”.

4 SEGUNDA

Se inició en Berisso el Plan de Compactación de Vehículos en Desuso

Región18 de septiembre de 2025

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, encabezó el inicio del Plan de Compactación de Vehículos en Desuso, “una política ambiental, urbana y de seguridad que permitirá dar destino final a automóviles quemados y/o abandonados en la vía pública”, según voceros comunales.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

2

A 50 años de la Masacre de La Plata

Región18 de septiembre de 2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.