Antes de los anuncios económicos, el dólar estuvo “inquieto”

En lo que se puede interpretar como el anticipo de una devaluación, ayer el precio del dólar se disparó en varios bancos, horas antes de los anuncios dados a conocer por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Actualidad 13 de diciembre de 2023
6 SECUNDARIA

Al respecto, la divisa norteamericana cerró a un promedio de $587,57 en las entidades, que resulta en $1.208,27 con la carga de impuestos. 

En ese sentido, los bancos Galicia, ICBC, Supervielle, Itaú, Macro y Patagonia llevaron a sus pizarras un valor minorista de 700 pesos. 

El dólar al público -tanto para atesoramiento como para consumos con proveedores del exterior- promedió en bancos los $587,57, que al añadirle la carga tributaria del 155% (según cotización del Banco Nación de $400,45 que es el que toma la AFIP como base imponible) alcanzó así los 1.208,27 pesos.

Como se indicó, el precio más alto, según el relevamiento del Banco Central, lo tuvieron los bancos Galicia, ICBC, Supervielle, Itaú, Macro y Patagonia que llevaron a sus pizarras un valor minorista de 700 pesos, que arroja un dólar para atesoramiento o tarjeta por encima de los 1.300 pesos.

De esta forma, el dólar minorista experimentó un incremento de 50% en dos días. El viernes, previo a la jura de Milei como presidente de la Nación, el billete de EE.UU. se comercializaba al público a $390,97 en promedio, esto es $996,97 con impuestos.

Ayer, el Banco Central extendió por segundo día la exigencia de obtener conformidad previa del organismo para las operaciones de cambio que se realizan en el mercado oficial del dólar. Esta medida impactó en el mercado mayorista, con volúmenes ínfimos de operaciones, pero indirectamente afectó la venta de dólares al público en los bancos, que suspendieron las funciones de “home banking” mientras continúe la vigencia de esta normativa.

Te puede interesar
nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad 14 de noviembre de 2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Ranking