
El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.


Las petroleras siguieron el mismo camino que Shell e incrementaron sus valores en un 37%, después de los anuncios económicos del emergencia del Gobierno.
Actualidad 14 de diciembre de 2023
En el marco de aumentos de precios de todo tipo después de la devaluación anunciada por el Gobierno Nacional, las petroleras YPF y Axion incrementaron este jueves los precios de los combustibles en un 37%, siguiendo la misma línea de Shell, que el miércoles había impuesto ese mismo porcentaje adicional en las pizarras de sus estaciones de servicio.
A partir de los anuncios del martes del ministro de Economía, Luis Caputo, llevando el dólar oficial a los 800 pesos, los precios de todos los rubros empezaron a recibir importantes subas. Uno de ellos fue el de los combustibles, con la empresa Shell a la cabeza, en un 37%.
Este jueves, se sumaron la estatal YPF y Axion, que aplicaron también un 37% de aumento a sus productos, generando un gasto mayor para los conductores de los vehículos e impactando de inmediato en los rubros de logística y transporte.
En consecuencia, el litro de nafta súper en YPF pasó de $404 a $553 en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, la súper llegó a 614 pesos.
Las otras petroleras también subieron en similar porcentaje. Shell fue la primera y así el litro de nafta súper en las estaciones de servicio de la petrolera Raizen pasó de $439 a $587y la premium trepó a $704.
Así, desde el primer de noviembre los combustibles acumulan un incremento del 77%.
YPF lidera el segmento de venta de combustibles con casi el 55%, seguida por Shell con 23% y Raizen con 20%.
El incremento en los combustibles responde al movimiento del tipo de cambio oficial que desde ayer se ubica en los $800 por dólar.
De esta manera, el precio de referencia internacional que es la variedad súper pasó a tener un valor de poco más de US$ 0,75, por debajo del promedio histórico del país de entre US$ 1 y US$ 1,1 por litro.
En el sector se espera que el próximo mes alcance la paridad con el dólar oficial, aunque en algunas provincias del interior ya están equiparados a esa variable, como el caso de Chaco, donde el litro de gasoil V Power cuesta $825.
Horacio Marín asume la presidencia de YPF
El Directorio de YPF aprobará este jueves la designación de Horacio Marín como presidente de la petrolera, en el marco de una reunión en la que también se modificará el actual estatuto de la compañía para que también pueda ejercer el rol de director ejecutivo o CEO.
El temario de la reunión contempla la la salida del antiguo directorio y la formalización de los nuevos integrantes del cuerpo, quienes tendrán a su cargo la elección del presidente.
En el mismo acto se solicitará el cambio de estatuto que permitirá a Marín ocupar también el rol de CEO, lo que se deberá comunicar a la Bolsa de Nueva York y a la Comisión Nacional de Valores, un trámite que se estima se terminará de habilitar a fines de enero próximo.

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

La comisión investigadora concluyó que Javier Milei y Karina Milei fueron piezas centrales de una maniobra que terminó con más de cien mil billeteras vaciadas. Vínculos previos, reuniones fuera de registro, dinero circulando entre desarrolladores y traders, falta de controles y obstrucción del Ejecutivo.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.



El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

Fiscalía y querella exigieron la condena para Diego “El Demonio” García y su prisión inmediata por abuso sexual con acceso carnal. La víctima, una joven deportista del club albirrojo.

Este último fin de semana extra largo no estuvo exento de hechos graves en nuestra ciudad, como ser accidentes de tránsito –uno de ellos, le costó la vida a un joven- y el lamentable suicidio de un hombre que estaba atravesando una etapa de depresión.