Incertidumbre y expectativa con la obra pública en la ciudad

Durante su discurso tras la jura del nuevo intendente de La Plata, Julio Alak, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se diferenció de la política del Ejecutivo nacional sobre el término “cero nueva obra pública”, que pasará a ser ciento por ciento privada, y aseguró que su gobierno trabajará junto al municipio local para que haya más obra pública.

Política 15 de diciembre de 2023
Imagen de WhatsApp 2023-12-15 a las 02.23.48_82b37ac7

Durante su discurso tras la jura del nuevo intendente de La Plata, Julio Alak, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se diferenció de la política del Ejecutivo nacional sobre el término “cero nueva obra pública”, que pasará a ser ciento por ciento privada, y aseguró que su gobierno trabajará junto al municipio local para que haya más obra pública. 

No obstante, tras las recientes medidas del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y teniendo en cuenta la histórica fragilidad económica de la provincia, que la obliga a depender de Nación, cabe preguntarse cuáles de los proyectos que Alak anunció durante su campaña serán realidad en los próximos años. 
Entre otras, Alak anunció la bajada de la Autopista La Plata Buenos Aires en City Bell, como así también finalizar la construcción de las obras hídricas en los Arroyos El Gato, Regimiento y Pérez, la construcción de 10 nuevos centros de atención de la salud y mejoramiento de los 46 existentes.

Además, el exministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense sostuvo que, en su Plan 2030 que presentó en el marco de su campaña electoral, iniciarán “un proceso sostenido de urbanización integral de los 190 barrios populares platenses, donde viven más de 180 mil personas”.

“Impulsaremos la nueva Autopista del Oeste de cuatro carriles y con bajadas en todas las Avenidas, sobre la traza de Avenida 52, desde Ruta 2 hasta el casco, y proyectaremos la segunda Circunvalación con la construcción de las Avenidas 155, la 90 y la 128”, destacó el nuevo intendente platense en su programa de campaña.

Consejo de Políticas de Infraestructura 

En tanto, ayer el ministro de Infraestructura nacional, Guillermo Ferraro, convocó a autoridades de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Unión Industrial Argentina (UIA), Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Sociedad Rural Argentina (SRA), Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA); miembros del Consejo de Políticas de Infraestructura, a fin de articular el sector público con el privado y lograr la participación de las empresas en la ejecución y financiamiento de grandes obras y proyectos.

Desde 2021, el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) se ha enfocado en abordar cuestiones clave relativas a la infraestructura como: caminos rurales, conectividad, agua y saneamiento, logística y transporte, energía, minería e infraestructura social; para ser consideradas por los distintos gobiernos.

Ferraro planteó que la de ayer sea la primera de una serie de reuniones periódicas del ministerio con el CPI en las que se buscará que todas las obras que despierten el interés de las empresas sean afrontadas por el sector privado y sentenció que detrás de cada gran obra, hay futuros usuarios dispuestos a pagar por ella.
“Existen grandes posibilidades para actualizar la infraestructura existente en concesiones caídas con tenencias precarias que han provocado un severo proceso de desinversión. A esas oportunidades, se sumarán llamados para la presentación de nuevos proyectos de iniciativa privada. Lo que estamos planteando es un cambio en el rol del Estado para que actúe como un promotor y facilitador de grandes obras de infraestructura en todo el país”, señaló Ferraro.

El ministro adelantó que para ello serán necesarios cambios en la legislación vigente que incluyan programas de incentivos para proyectos de inversión en infraestructura a partir de un nuevo esquema de iniciativa privada.

Te puede interesar
NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

15 SEGUNDA

Abuso infantil: instancia final para el entrenador del Club Juventud

Región05 de noviembre de 2025

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.