Incertidumbre y expectativa con la obra pública en la ciudad

Durante su discurso tras la jura del nuevo intendente de La Plata, Julio Alak, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se diferenció de la política del Ejecutivo nacional sobre el término “cero nueva obra pública”, que pasará a ser ciento por ciento privada, y aseguró que su gobierno trabajará junto al municipio local para que haya más obra pública.

Política 15 de diciembre de 2023
Imagen de WhatsApp 2023-12-15 a las 02.23.48_82b37ac7

Durante su discurso tras la jura del nuevo intendente de La Plata, Julio Alak, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se diferenció de la política del Ejecutivo nacional sobre el término “cero nueva obra pública”, que pasará a ser ciento por ciento privada, y aseguró que su gobierno trabajará junto al municipio local para que haya más obra pública. 

No obstante, tras las recientes medidas del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y teniendo en cuenta la histórica fragilidad económica de la provincia, que la obliga a depender de Nación, cabe preguntarse cuáles de los proyectos que Alak anunció durante su campaña serán realidad en los próximos años. 
Entre otras, Alak anunció la bajada de la Autopista La Plata Buenos Aires en City Bell, como así también finalizar la construcción de las obras hídricas en los Arroyos El Gato, Regimiento y Pérez, la construcción de 10 nuevos centros de atención de la salud y mejoramiento de los 46 existentes.

Además, el exministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense sostuvo que, en su Plan 2030 que presentó en el marco de su campaña electoral, iniciarán “un proceso sostenido de urbanización integral de los 190 barrios populares platenses, donde viven más de 180 mil personas”.

“Impulsaremos la nueva Autopista del Oeste de cuatro carriles y con bajadas en todas las Avenidas, sobre la traza de Avenida 52, desde Ruta 2 hasta el casco, y proyectaremos la segunda Circunvalación con la construcción de las Avenidas 155, la 90 y la 128”, destacó el nuevo intendente platense en su programa de campaña.

Consejo de Políticas de Infraestructura 

En tanto, ayer el ministro de Infraestructura nacional, Guillermo Ferraro, convocó a autoridades de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Unión Industrial Argentina (UIA), Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Sociedad Rural Argentina (SRA), Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA); miembros del Consejo de Políticas de Infraestructura, a fin de articular el sector público con el privado y lograr la participación de las empresas en la ejecución y financiamiento de grandes obras y proyectos.

Desde 2021, el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) se ha enfocado en abordar cuestiones clave relativas a la infraestructura como: caminos rurales, conectividad, agua y saneamiento, logística y transporte, energía, minería e infraestructura social; para ser consideradas por los distintos gobiernos.

Ferraro planteó que la de ayer sea la primera de una serie de reuniones periódicas del ministerio con el CPI en las que se buscará que todas las obras que despierten el interés de las empresas sean afrontadas por el sector privado y sentenció que detrás de cada gran obra, hay futuros usuarios dispuestos a pagar por ella.
“Existen grandes posibilidades para actualizar la infraestructura existente en concesiones caídas con tenencias precarias que han provocado un severo proceso de desinversión. A esas oportunidades, se sumarán llamados para la presentación de nuevos proyectos de iniciativa privada. Lo que estamos planteando es un cambio en el rol del Estado para que actúe como un promotor y facilitador de grandes obras de infraestructura en todo el país”, señaló Ferraro.

El ministro adelantó que para ello serán necesarios cambios en la legislación vigente que incluyan programas de incentivos para proyectos de inversión en infraestructura a partir de un nuevo esquema de iniciativa privada.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

multimedia.normal.a743984724ce5133.bm9ybWFsLndlYnA=

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 09 de septiembre de 2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Ranking
14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.