
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


El documento emitido por la Confederación General del Trabajo (CGT) no dejó conforme a todos los actores sindicales. En efecto, el comunicado, con el rimbombante título de “El ajuste lo paga el pueblo”, no se encontró con un generalizado entusiasmo entre las filas gremiales.
Política 15 de diciembre de 2023
Pero no pocos tildaron al documento de “tibio” o incluso “anodino”. Un conocedor del mundillo sindical dijo que “parece un trabajo de consultoría, y la CGT no está para establecer diagnósticos”.
Otros fueron más duros, y con ácido sarcasmo dijeron “bueno, con el comunicado ya hicieron más que en los últimos cuatro años”, lo que demuestra el descontento, cada vez más generalizado, con quienes conducen la central obrera.
Los señalados como responsables del comunicado fueron principalmente Héctor Daer y Carlos Acuña, que en el pasado reciente estuvieron entre los principales promotores de la candidatura a presidente del exministro de Economía Sergio Massa.
El murmullo que suena cada vez más fuerte es que a ambos sindicalistas, en el actual escenario, hay que darles las gracias por los servicios prestados, pero pedirles que se retiren para darles lugar a otros más combativos: “son generales para tiempos de paz, y se avecinan tiempos de guerra”.
Las palabras nacen de un miembro de lo que se llama “cuadros intermedios” del gremialismo, donde ya hay un run run para exigir cambios en la conducción de la central obrera.
Entre los cuadros intermedios ya hay nombres y apellidos para una eventual etapa combativa que se percibe inevitable: Pablo Moyano, de Camioneros, y Mario “Paco” Manrique, secretario adjunto de SMATA y hoy diputado nacional.
Ocurre que en buena parte del gremialismo saben que Javier Milei pondrá la “motosierra” en funcionamiento también sobre los derechos laborales.
Las medidas anunciadas por el ministro Luis Caputo, consideradas “durísimas” por los sindicatos, no parecen dejar lugar a dudas sobre el futuro próximo: van a ir contra las organizaciones obreras, los convenios colectivos de trabajo y muchas otras medidas en el marco de una ya anunciada reforma laboral.
Por lo pronto, lo cierto es que el documento, más allá de lo que llaman un “simple pataleo”, no logró dejar contentos a todos, y ni siquiera a la mayoría.
Javier Milei, además de las duras medidas económicas anunciadas y por anunciar, ya dijo que enviará al Congreso la denominada “ley ómnibus”, un paquete de iniciativas legislativas basadas en la modernización del Estado, la desregulación de la economía, la flexibilización laboral y la privatización de las empresas estatales.
Desde hace tiempo en el sindicalismo saben que “reforma laboral” es un eufemismo para lo que entienden es en realidad la “eliminación de derechos adquiridos, y adquiridos muchas veces a sangre y fuego”, según se suele decir.
En este escenario, cuestionar a una conducción sindical que no le hizo ni un solo paro al gobierno de Alberto Fernández parece hasta razonable. Si se vienen tiempo duros, entonces se sabe que con comunicados no es mucho lo que se podrá hacer, y ya muchos en la CGT toman nota de los reclamos que les llegan desde las bases.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

“Me juró por sus hijos que no había documental”, dijo la hija del astro mundial del fútbol. El dueño de la productora audiovisual complicó la estrategia defensista.

Un adolescente de 16 años fue aprehendido ayer en La Plata acusado de haber participado en el robo de una computadora y otros elementos electrónicos pertenecientes al Ministerio de Ambiente bonaerense.

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.

Durante toda esta semana, en coordinación con los distintos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de La Plata, se llevarán a cabo controles de salud gratuitos en distintos clubes, plazas, comedores y establecimientos educativos.