
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


La Confederación sindical que nuclea a los trabajadores de hidrocarburos, combustible y energía se reunieron con el secretario de Trabajo de la Nación Omar Yasín y plantearon la situación de los gremios ante el aumento del impuesto a las Ganancias que los perjudica notablemente.
Política 19 de diciembre de 2023
Tras el encuentro, el presidente de CATHEDA, Guillermo Pereyra dijo que el pleno de la organización estuvo presente en el encuentro y cada sindicato pudo plantear su situación en el contexto del país.
Independientemente de la descripción de cada representación hubo temas que hacen a toda la actividad, entre ellos la posibilidad de reimponer el Impuesto a las Ganancias (IIGG) a la cuarta categoría. “Planteamos que no pueden ser los trabajadores los que financien el déficit de las provincias y dejamos muy en claro que vamos a tomar todas las medidas necesarias y tendremos todo el diálogo que haga falta para resistir a ese impuesto tan injusto”.
Además, en la reunión, se puso sobre la mesa el tema de la “reforma laboral”. Sobre el tópico y ante el argumento del Gobierno de que hay que terminar con el 40% de informalidad laboral, Pereyra aseguró que “está muy claro que no hace falta ninguna reforma desde el estado porque son las organizaciones y las empresas quienes están habilitadas a negocias los cambios que hagan falta en los Convenios Colectivos de trabajo y así cumplir con la legislación nacional y los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tienen rango constitucional.
En ese sentido, el dirigente neuquino aseguró que “los principales generadores de trabajo informal son los diferentes estamentos del Estado que promueven contratos precarios con monotributistas que no tienen los aportes necesarios para sostener el sistema previsional y de salud”.
“Hace falta trabaja en capacitación de los trabajadores para que se puedan incorporar al sistema de trabajo formal”, agregó Pereyra. Y añadió que invitaron a Yasín a recorrer la cuenca neuquina para que vea de primera mano el sacrificio de los trabajadores del petróleo y gas para generar ingresos con viajes de horas, jornadas extenuantes y alto riesgo de vida, que luego son confiscados por el Estado a través del impuesto a las Ganancias”.
Del encuentro participaron entre otros, Jorge Taboada (Camioneros), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Juan Manuel García (Estaciones de Servicio), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Oscar Mangone (gas), Fabián Hermoso (Químicos), Juan Carlos Crespi (Supeh) y Julio Schiantarelli (Federación del Gas).

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

Un adolescente de 16 años fue aprehendido ayer en La Plata acusado de haber participado en el robo de una computadora y otros elementos electrónicos pertenecientes al Ministerio de Ambiente bonaerense.

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

Ayer por la tarde, una noticia conmovió a la política platense y en especial al peronismo: murió Rubén “Chuby” Leguizamón, histórico militante peronista, delegado municipal y concejal. Tenía 81 años.