El arzobispo de La Plata anunció que en marzo abrirán los archivos clasificados de la Iglesia local

El arzobispo de La Plata, Gabriel Mestre, anunció que en marzo serán abiertos los archivos clasificados de la Iglesia local durante la última dictadura cívico-militar que derrocó al Gobierno de María Estela Martínez de Perón y que se desarrolló en nuestro país entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

Región21 de diciembre de 2023
4 PRINCIPAL (1)

Al respecto, durante un brindis de fin de año con periodistas, Mestre recordó que llevó a cabo idéntica acción cuando ejerció el mismo rol que en la capital bonaerense pero en la ciudad de Mar del Plata, donde nació y vivió hasta que fue nombrado sucesor de Víctor Fernández en el arzobispado.

Cabe recordar que en agosto de 2019, Mestre había afirmado, en el marco de su colaboración con la Universidad Nacional de Mar del Plata para investigar la época de la dictadura, que “tal como lo señalara la Conferencia Episcopal Argentina el 17 de mayo de 2017, actuar con decisión en este tipo de acciones esclarecedoras es parte del servicio a la verdad, a la justicia y a la paz que como Iglesia Sinodal se debe ofrecer a la sociedad”.

“Estos trabajos forman parte también del diálogo abierto, claro, sincero que el Santo Padre propone para construir la cultura del encuentro en procura de la amistad social”, añadió en su momento el religioso al hacer mención al Papa Francisco.

Vale recordar que durante los gobiernos militares que se sucedieron en el mencionado período, el arzobispo local fue Antonio Plaza, que estuvo entre los años 1955 y 1985.

Plaza también fue designado capellán mayor de la Policía de la Provincia de Buenos Aires el 11 de noviembre de 1976, cuando el jefe de la institución era el coronel Ramón Camps.

Más tarde, con la democracia, el exarzobispo dio su apoyo a la ley de autoamnistía dictada por el último presidente de facto, Reynaldo Bignone, a la que calificó de "evangélica".

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.

3 SEGUNDA

Tauber recibió en su despacho a Cara

Región16 de septiembre de 2025

En la antesala de la 3° Marcha Federal Universitaria en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo epicentro será este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, el vicepresidente académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió la visita del secretario de Gobierno del municipio platense, Guillermo Cara.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.