Los pedidos de licencia en el Concejo, indicios de lo que viene en la gestión Alak

Durante la mañana de este jueves habrá novedades importantes: por un lado, el jefe comunal les tomará el juramento a integrantes de su gabinete y, por otro, en el cuerpo Deliberativo habrá movimientos vinculados al Ejecutivo.

Política 21 de diciembre de 2023
3 PRINCIPAL (1)

Como una feliz coincidencia, a las 11 están pactadas dos reuniones de importancia en nuestra ciudad: por un lado, el intendente Julio Alak encabezará el acto en el que les tomará juramento a quienes lo acompañarán como integrantes de su gabinete; mientras que el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Galland, convocó a la sesión que lo tendrá como debutante formal en ese cargo, al cual accedió hace apenas una semana.

Lo cierto es que Alak pondrá en funciones a las nuevas y nuevos funcionarios durante un acto que se llevará a cabo en el Coliseo Podestá. Las especulaciones fueron muchas respecto a la integración del gabinete en cuestión que, como viene señalando Capital 24, es una especie de síntesis de los espacios que compitieron en la interna del 13 de agosto y de la cual resultó vencedor el entonces ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense.

Hasta el momento, si bien hubo trascendidos respecto a las confirmaciones, quien tiene el nombramiento asegurado es el secretario de Hacienda y Finanzas, Marcelo Giampaoli, quien en los últimos días dio detalles de la nueva Ordenanza Fiscal e Impositiva que comenzará a tratar el Concejo en la sesión de este día.

Siempre en relación al nuevo gabinete, las especulaciones corrieron como reguero de pólvora cuando se supo, ayer por la noche, que la concejala Ana Negrete y su compañero de bancada, Luis Arias, habían presentado un pedido de licencia.

Con el correr de las horas, se indicó que Negrete (referente de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, quien ingresó al Concejo en 2021 y tiene mandato hasta diciembre de 2025) se hará cargo de la secretaría de Cultura. 

De acuerdo a los trascendidos, Arias -quien la semana pasada no participó de la jura de nuevos concejales porque estaba reunido con el equipo de Alak- iba a tener un lugar preponderante en el Ejecutivo municipal y su pedido de licencia iba en esa línea, pero a último momento se señaló que pegaba el salto al Gobierno bonaerense que encabeza Axel Kicillof.

Mientras tanto, los movimientos del Concejo quedan claros: en lugar de Arias ingresará Yanina Sánchez y, en el de Negrete, el sindicalista telefónico Cristian Vander.

 

Nombres en danza

 

Por lo pronto, en las últimas horas de ayer comenzaron a trascender los nombres de quienes ocuparán los principales cargos en la estructura municipal, entre los que se mencionó al histórico colaborador de Alak, Carlos Bonicatto, quien también lo acompañó durante su gestión como ministro bonaerense. 

En ese sentido, se supo que Alak propuso su continuidad en Justicia y Derechos Humanos, pero la idea fue vetada por Kicillof. Por tal motivo, Bonicatto recalará en la Jefatura de Coordinación, también denominada Jefatura de Gabinete.

El secretario general del municipio, se dijo, será el exconcejal y exfuncionario de la ANSES, Norberto Gómez, un indudable referente alakista.

En cuanto a la apertura a los otros espacios que compitieron en las PÁSO de agosto, se mencionó a José Arteaga como secretario de Gobierno. El también exconcejal viene de desempeñarse como jefe de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Arteaga, como se sabe, es integrante del Frente Renovador, espacio que conduce el exministro de Economía y frustrado candidato presidencial, Sergio Massa. La explicación de su aparente designación tiene su explicación: el massismo, con la detención de su concejal Facundo Albini por el Caso “Chocolate”, se quedaba sin representación tanto en el Ejecutivo como en el Deliberativo.

Por la sudestada que el fin de semana causó estragos en gran parte de la población, el municipio desplegó una serie de acciones para asistir a las personas que padecieron complicaciones en sus viviendas y en los barrios. El intendente Alak encabezó muchos de los procedimientos realizados y, detrás de él, se lo vio al psicólogo Nicolás Carvalho, quien pertenece al espacio de la exministra de Desarrollo Social y actual diputada nacional, Victoria Tolosa Paz.

Precisamente, nada fue casual: Carvalho será el encargado de la secretaría de Desarrollo Social. 

La novedad también tiene que ver con el área de Salud, dado que de la misma secretaría se haría cargo Josefina Saintout, hermana de la presidenta del Instituto Cultural bonaerense y senadora electa (ahora con pedido de licencia) por La Plata en octubre de este año.

Josefina Saintout es la directora del Hospital San Roque de Gonnet, que depende del Gobierno de la provincia de Buenos Aires y fue designada por el entonces ministro Daniel Gollan. 

En tanto, al confirmado Giampaoloi se suma también el de Sergio Resa en la secretaría de Obras Públicas, la cual abarcará varias dependencias del municipio. También, el del abogado Alejandro Hortel para la secretaría de Seguridad y Control Urbano.

 

Ordenanza Fiscal e Impositiva

 

En otro orden, cabe señalar que el Ejecutivo presentó ayer en el Concejo Deliberante local la Ordenanza Fiscal e Impositiva para el año 2024. El futuro secretario de Hacienda y Finanzas, Marcelo Giampaoli, que viene de ejercer el mismo trabajo en La Matanza, fue el encargado de brindar los detalles. 

El proyecto fija, entre otras cosas, el incremento en las tasas y tributos municipales, además de establecer un monto máximo en el valor del Estacionamiento Medido. En ese sentido, se propone un aumento del 130 por ciento en Servicios Urbanos Municipales (SUM) y un máximo de 350 pesos la hora en el Estacionamiento. 

Por otro lado, los tributos de suma fija (derechos de oficina, cementerio, publicidad y ocupación de espacios públicos, entre otros) aumentarían un 150 por ciento. De la reunión participaron concejales de la oposición y el oficialismo, además del presidente del cuerpo, Marcelo Galland. 

Con respecto al presupuesto 2024, trascendió que podría ser prorrogado hasta marzo del año que viene teniendo en cuenta que aún no fueron tratados ni el presupuesto provincial ni el nacional.

Por su parte, la fiscal impositiva será puesta en conocimiento del Concejo Deliberante este jueves en el marco de una nueva sesión ordinaria del cuerpo, la primera de la gestión Alak, y tratada el 28 de diciembre.

Además de este último proyecto también fue presentado para su tratamiento en el recinto un nuevo aumento de taxis, que llevaría la tarifa diurna a 810 pesos y la nocturna a 1000 pesos.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

multimedia.normal.a743984724ce5133.bm9ybWFsLndlYnA=

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 09 de septiembre de 2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Ranking
14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.