La Plata: El comedor merendero “Todos por una sonrisa” solicita donaciones para celebrar la Navidad

Ubicado en Altos de San Lorenzo y con más de 10 años de vida, confía en la solidaridad de los platenses para ayudar a los que menos tienen a celebrar las Fiestas del 24 y 31 de diciembre.

Región22 de diciembre de 2023
14 (2)

María Díaz es la responsable del comedor y merendero “Todos por una sonrisa” que está ubicado en 88 entre 16 y 17 desde hace 10 años. “Una pena compartida es menos dolorosa y una sonrisa compartida se hace doble”, asegura, y expresa: “vamos por la doble”. 

 

- ¿Cómo los encuentra este diciembre?

 

- Hemos pasado muchos gobiernos y lamentablemente el comedor nunca tuvo una ayuda del Estado como tiene que ser, porque no estamos afiliados a ningún partido político, solamente tenemos una bandera solidaria. Somos voluntarios y eso nos ayuda a ver las cosas distinto.

 

- ¿Se han sumado más familias a recibir su plato de comida?

 

- La gente ya venía al merendero y luego de estas elecciones, esto se ha agudizado. Estamos muy tristes porque los precios suben, nada alcanza. Hemos estado mandando e-mails al Ministerio de Desarrollo Social para ver si nos mandaban alimentos y desde hace muchos meses no tenemos nada. Se ha sumado más gente a pedir, todos los días tocan la puerta a pedir pan, harina y alimentos y eso fue lo que se ha agudizado: es todos los días y a cada rato. 

 

- ¿Cómo se prepara el merendero para recibir las Fiestas? 

 

- Estamos pidiendo ayuda para que nos puedan ayudar en lo que puedan. El ajuste del bolsillo del pueblo está muy fuerte y los que más ayudan, aunque no lo creamos, es la gente que no tiene. Estamos necesitando alimentos no perecederos para armar una canasta, productos de limpieza, para los más chicos que vienen todos los días a pedirnos fideos, harina o yerba. Es muy triste porque es todos los días. 

 

- ¿Tienen pensado hacer algún evento para Navidad? 

 

- Trabajamos todas las semanas, hacemos comedor, apoyo escolar y ayuda deportiva a los chicos. Estamos tratando de armar un evento para que nos ayuden ese día o de forma online: una voluntad por más pequeña que sea suma. La idea es que quienes se acerquen al evento puedan donar juguetes, garrapiñadas, budines, pan dulce y lo que puedan. Queremos armar algo para el 24 de diciembre y si no llegamos, para el 7, para Reyes, aunque sea una bolsita de golosinas: ellos se contentan con aunque sea poquito. 

 

- ¿Qué expectativas tienen respecto al nuevo gobierno y a las necesidades de la gente?

 

- Sinceramente, que nos escuchen, que sea igualitario porque somos voluntarios y por más de que somos una Asociación Civil jamás tuvimos una propuesta de trabajo digno.

 

- ¿Cómo ves al barrio? ¿Qué es lo que más necesitan?

 

- La gente siempre acude, los vecinos están todos a disposición, nos conocemos acá hace más de diez años y la gente tiene confianza: mandar a sus hijos, tocar la puerta y ellos mismos también tocar. A veces con compartir en las redes, también es una gran ayuda. En Instagram y en Facebook nos encuentran como “Todos por una sonrisa” y ahí se pueden informar sobre nuestro trabajo o para pasar a buscar lo que necesiten. 

 

- ¿Qué sentís de tener la posibilidad de ayudar a los que menos tienen?

 

- Siento impotencia cuando no hay para poder aportar a la gente cuando nos piden; mucha tristeza, a la vez, porque vemos que por mercadería los llevan a votar o a cortar calles y nosotros no hacemos nada de eso. A su vez tengo esas grandes emociones de poder hacer algo, sentirme útil, viva, con un amor genuino de darles algo y no pedirles nada a cambio porque es algo que no se puede negar: un pan, un alimento, un derecho. 

 

- ¿En qué momento te sentís “reconfortada” de saber que hacés algo por los que no tienen para comer?

 

- Por un lado me siento muy fuerte y por el otro muy triste porque cada vez es menos ayuda de todos lados: ni del municipio ni del Estado nacional o provincial. Ojalá que las autoridades se comuniquen con nosotros porque nosotros acá estamos trabajando siempre y queremos seguir con lo mismo y hemos renunciado a muchas cosas. La idea es crecer, el merendero tiene sus grandes desafíos: estamos siempre buscando la comida, la verdura, fruta, haciendo el apoyo escolar con jugos con este calor, dándoles amor, armando un arbolito. Hay una crisis grande, no sabemos lo que va a pasar pero aún así nosotros vamos codo a codo y seguimos. Todo lo que hacemos es a pulmón hasta que finalice el día. 

 

- ¿Cómo se pueden comunicar con ustedes quienes más lo necesitan?

 

- Pueden hacerlo directamente acercándose al comedor y merendero “Todos por una sonrisa” ubicado en 88 entre 16 y 17 o a mi celular personal: 221-615-1448. Yo se que ahora a nadie le sobra y se nos hace muy difícil poder ayudar por la situación crítica, pero cuando uno quiere hacer algo intenta y eso es una gran ayuda.

 

Cómo comunicarse o estar en contacto

 

- En Instagram y en Facebook los encuentran como “Todos por una sonrisa”.

- Ubicación: 88 entre 16 y 17, en el barrio Altos de San Lorenzo de La Plata. 

- Celular de María Díaz: 221-615-1448

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Coautor del asesinato de Pedro Mieres: preso hasta el juicio

Región18 de septiembre de 2025

El juez de Garantias N°2 de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, convalidó la prisión preventiva para Jonatan David Perunetti, alias “Pincha”, como coautor del salvaje asesinato de Pedro Pablo Mieres, funcionario de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

14 TERCERA

Mañana cierra la inscripción al Concurso “Ser Bonaerense”

Región18 de septiembre de 2025

Hasta este viernes 19 estará abierto el concurso “Ser bonaerense” destinado a los habitantes de la Provincia y que tiene una sola categoría: “Ensayo”. La temática abordada en esta edición es “Identidad bonaerense: pasado, presente y futuro de nuestras identidades”.

4 SEGUNDA

Se inició en Berisso el Plan de Compactación de Vehículos en Desuso

Región18 de septiembre de 2025

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, encabezó el inicio del Plan de Compactación de Vehículos en Desuso, “una política ambiental, urbana y de seguridad que permitirá dar destino final a automóviles quemados y/o abandonados en la vía pública”, según voceros comunales.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

2

A 50 años de la Masacre de La Plata

Región18 de septiembre de 2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.