
El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.


Ubicado en Altos de San Lorenzo y con más de 10 años de vida, confía en la solidaridad de los platenses para ayudar a los que menos tienen a celebrar las Fiestas del 24 y 31 de diciembre.
Región22 de diciembre de 2023
María Díaz es la responsable del comedor y merendero “Todos por una sonrisa” que está ubicado en 88 entre 16 y 17 desde hace 10 años. “Una pena compartida es menos dolorosa y una sonrisa compartida se hace doble”, asegura, y expresa: “vamos por la doble”.
- ¿Cómo los encuentra este diciembre?
- Hemos pasado muchos gobiernos y lamentablemente el comedor nunca tuvo una ayuda del Estado como tiene que ser, porque no estamos afiliados a ningún partido político, solamente tenemos una bandera solidaria. Somos voluntarios y eso nos ayuda a ver las cosas distinto.
- ¿Se han sumado más familias a recibir su plato de comida?
- La gente ya venía al merendero y luego de estas elecciones, esto se ha agudizado. Estamos muy tristes porque los precios suben, nada alcanza. Hemos estado mandando e-mails al Ministerio de Desarrollo Social para ver si nos mandaban alimentos y desde hace muchos meses no tenemos nada. Se ha sumado más gente a pedir, todos los días tocan la puerta a pedir pan, harina y alimentos y eso fue lo que se ha agudizado: es todos los días y a cada rato.
- ¿Cómo se prepara el merendero para recibir las Fiestas?
- Estamos pidiendo ayuda para que nos puedan ayudar en lo que puedan. El ajuste del bolsillo del pueblo está muy fuerte y los que más ayudan, aunque no lo creamos, es la gente que no tiene. Estamos necesitando alimentos no perecederos para armar una canasta, productos de limpieza, para los más chicos que vienen todos los días a pedirnos fideos, harina o yerba. Es muy triste porque es todos los días.
- ¿Tienen pensado hacer algún evento para Navidad?
- Trabajamos todas las semanas, hacemos comedor, apoyo escolar y ayuda deportiva a los chicos. Estamos tratando de armar un evento para que nos ayuden ese día o de forma online: una voluntad por más pequeña que sea suma. La idea es que quienes se acerquen al evento puedan donar juguetes, garrapiñadas, budines, pan dulce y lo que puedan. Queremos armar algo para el 24 de diciembre y si no llegamos, para el 7, para Reyes, aunque sea una bolsita de golosinas: ellos se contentan con aunque sea poquito.
- ¿Qué expectativas tienen respecto al nuevo gobierno y a las necesidades de la gente?
- Sinceramente, que nos escuchen, que sea igualitario porque somos voluntarios y por más de que somos una Asociación Civil jamás tuvimos una propuesta de trabajo digno.
- ¿Cómo ves al barrio? ¿Qué es lo que más necesitan?
- La gente siempre acude, los vecinos están todos a disposición, nos conocemos acá hace más de diez años y la gente tiene confianza: mandar a sus hijos, tocar la puerta y ellos mismos también tocar. A veces con compartir en las redes, también es una gran ayuda. En Instagram y en Facebook nos encuentran como “Todos por una sonrisa” y ahí se pueden informar sobre nuestro trabajo o para pasar a buscar lo que necesiten.
- ¿Qué sentís de tener la posibilidad de ayudar a los que menos tienen?
- Siento impotencia cuando no hay para poder aportar a la gente cuando nos piden; mucha tristeza, a la vez, porque vemos que por mercadería los llevan a votar o a cortar calles y nosotros no hacemos nada de eso. A su vez tengo esas grandes emociones de poder hacer algo, sentirme útil, viva, con un amor genuino de darles algo y no pedirles nada a cambio porque es algo que no se puede negar: un pan, un alimento, un derecho.
- ¿En qué momento te sentís “reconfortada” de saber que hacés algo por los que no tienen para comer?
- Por un lado me siento muy fuerte y por el otro muy triste porque cada vez es menos ayuda de todos lados: ni del municipio ni del Estado nacional o provincial. Ojalá que las autoridades se comuniquen con nosotros porque nosotros acá estamos trabajando siempre y queremos seguir con lo mismo y hemos renunciado a muchas cosas. La idea es crecer, el merendero tiene sus grandes desafíos: estamos siempre buscando la comida, la verdura, fruta, haciendo el apoyo escolar con jugos con este calor, dándoles amor, armando un arbolito. Hay una crisis grande, no sabemos lo que va a pasar pero aún así nosotros vamos codo a codo y seguimos. Todo lo que hacemos es a pulmón hasta que finalice el día.
- ¿Cómo se pueden comunicar con ustedes quienes más lo necesitan?
- Pueden hacerlo directamente acercándose al comedor y merendero “Todos por una sonrisa” ubicado en 88 entre 16 y 17 o a mi celular personal: 221-615-1448. Yo se que ahora a nadie le sobra y se nos hace muy difícil poder ayudar por la situación crítica, pero cuando uno quiere hacer algo intenta y eso es una gran ayuda.
Cómo comunicarse o estar en contacto
- En Instagram y en Facebook los encuentran como “Todos por una sonrisa”.
- Ubicación: 88 entre 16 y 17, en el barrio Altos de San Lorenzo de La Plata.
- Celular de María Díaz: 221-615-1448

El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.



El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.