CGT: prueba de fuego para una conducción que pende de un hilo

La legitimidad de la conducción de la Confederación General del Trabajo está erosionada, así que su futuro depende de cómo afronte el DNU que presentó el presidente Javier Milei.

Política 26 de diciembre de 2023
003

No son pocos los que cuestionan a la actual conducción, particularmente con Acuña y Héctor Daer como principales señalados. En los próximos días pueden definirse nuevos actores para encabezar lo que ya se sabe será una lucha sin tregua con el gobierno nacional.

La actual conducción viene de críticas en críticas, particularmente por la inacción durante todo el gobierno de Alberto Fernández, mientras la inflación no paraba de carcomer el poder adquisitivo de los trabajadores. 

“Ni siquiera tuvieron la vergüenza de hacerle un paro simbólico a (Alberto) Fernández, aunque fuera uno acordado”, dice un delegado de base de uno de los gremios más combativos.

Por lo pronto, la CGT ya tomó nota y comenzó a activar. Pero la decisión decepcionó a muchos, ya que piden medidas duras: solo será una movilización de cantidad limitada y cuasi simbólica a Tribunales para hacer una presentación judicial.

Sin paro, sin medidas de fuerza anexas, sin plaza de mayo y sin comunicado físico siquiera: se enviará una presentación virtual, una mera formalidad.

Las bases se impacientan y piden una actitud más combativa: basta ver las redes sociales y el reclamo es casi unánime; o quejas para con la actual conducción o reclamos de paros generales e incluso por tiempo indeterminado.

Mientras, crecen las voces pidiendo un cambio en la conducción: ya hay sindicalistas operando —es un secreto a voces— para que los gremialistas combativos ocupen lugares más expectantes. Por ejemplo, Pablo Moyano y Mario “Paco” Manrique, como ya hemos dado cuenta en este medio.

Entre los cuadros intermedios del sindicalismo ambos son respetados y saben que pueden dar la pelea, porque la opinión extendida es que no se trata de algunos derechos laborales por lo que viene el gobierno, sino por algo más importante.

“La pelea es de fondo, Milei viene por el modelo sindical y no por cosas puntuales que incluso hasta algunas se puede charlar”.

De ser así, es decir, de estar en juego la supervivencia del propio sindicalismo tal cual lo conocemos en Argentina, entonces se entienden los cuestionamientos contra el perfil “institucionalista” de Héctor Daer.

Este, para enfrentarse a Milei, solo hace apelaciones al respeto a la división de poder y defensas a la República, algo que llama la atención (y cae mal) entre los sindicalistas duros. En cualquier caso, no parece ser un camino demasiado combativo el de Daer.

Por lo pronto, la central obrera también anunció una reunión importante para el jueves: se llevará a cabo una reunión del Comité Central Confederal. Reina el hermetismo con relación a los temas a tratar, pero seguramente el eje de los debates será cómo afrontar el desafío de Javier Milei de aquí en adelante.

Lo cierto es que las cartas están echadas y otra vez hacia el seno del movimiento se dará el mismo debate que ante situaciones similares: seguir con dialoguistas o dar lugar a los combativos. Y parece que los últimos están ganando terreno, porque para muchos, dejar que Milei se desgaste es convalidar políticas contra los trabajadores que van a terminar siendo legitimadas. ¿Será el momento histórico para esta nueva generación de dirigentes?

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

16 a

Postales de una jornada a pura música y diversión

Región20 de noviembre de 2025

Ayer, en el marco de un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad, el festejo musical se concentró en Plaza Moreno. Una verdadera multitud asistió a los shows propuestos por la organización: La Retirada Murga; Rara; Los Bicivoladores; Kapanga; Los Besos; Cruzando El Charco y Él Mató a un Policía Motorizado.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.