Pichetto rechazó la privatización de empresas públicas y aseguró que "hay que ir a un sistema mixto"

El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal) calificó hoy al proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos que impulsa el Gobierno de Javier Milei como un “mamotreto”, planteó que “el criterio de privatización de los 90” de las empresas públicas es "viejo” y propuso que “antes de privatizar, es mejor avanzar en sistemas de empresas mixtas”.

Política 30 de diciembre de 2023
Miguel-Pichetto

El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal) calificó hoy al proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos que impulsa el Gobierno de Javier Milei como un “mamotreto”, planteó que “el criterio de privatización de los 90” de las empresas públicas es "viejo” y propuso que “antes de privatizar, es mejor avanzar en sistemas de empresas mixtas”.

“El presidente Milei tiene que elaborar un diálogo razonable e inteligente con el Congreso, no contra el Congreso”, sostuvo el presidente del bloque Hacemos Coalición Federal en declaraciones a la emisora AM 750, donde consideró que “la mega Ley es un mamotreto”.

“Hay una delegación muy fuerte en la cual el Congreso perdería también significado y el rol que se necesita dentro de un estado democrático. El Congreso está para discutir. La Ley, como toda Ley, puede tener reformas, para eso está el Congreso. De lo contrario, entreguemos la llave del despacho y vayámonos”, advirtió.

Para el peronista no kirchnerista que fue candidato a vicepresidente de Mauricio Macri en 2019, “no se debe permitir un esquema de poner el Congreso de rodillas porque eso va a ser negativo y va a provocar reacciones no convenientes para la República Argentina y para el Gobierno”.

“El camino es el camino del diálogo y el de los acuerdos”, enfatizó Pichetto, quien además criticó que el Presidente “pide una delegación de poderes por un período demasiado extenso”.

Con respecto al capítulo que plantea la privatización de todas las empresas del Estado como Aerolíneas Argentinas, YPF o los medios públicos Televisión Pública, Radio Nacional y agencia de noticias Télam, Pichetto dijo que “el criterio de privatización de los '90 es viejo” y sostuvo que “antes de privatizar es mejor avanzar en sistemas de empresas mixtas”.

Sobre las reformas laborales propuestas, Pichetto afirmó que “Argentina necesita un régimen laboral más moderno” porque “estamos anclados en leyes que son del año ‘74”.

“Hay margen para debatir la reforma laboral que se plantea”, dijo el diputado peronista enfrentado al kirchnerismo.

En esa línea, agregó: “Hay que adaptar las normas a los procesos históricos que vive el país y el mundo”.

“Espero que pueda haber un marco de diálogo y el comienzo de un proceso razonable, en donde en el Congreso podamos escuchar al Gobierno y a los representantes del mundo del trabajo”, anheló.

Pichetto adelantó que “las obras sociales sindicales junto con las privadas son importantes en el contexto sanitario argentino, es un tema que la CGT también hablará con el presidente”.

Por otra parte, el legislador nacional se manifestó en contra de llamar a un plebiscito como lo anticipó Javier Milei si no se aprueba la Ley ómnibus y el DNU 70/2023: “La democracia plebiscitaria es peligrosa. No sirve un plebiscito”, remarcó.

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.