El Gobierno ingresó por el Senado el Decreto de Necesidad Urgencia 70/2023

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que implica una profunda desregulación de la economía, propone un plan de estabilización de shock, deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas, ingresó este viernes al Senado de la Nación.

Política 05 de enero de 2024
milei-10

El Poder Ejecutivo envió al Senado el DNU con reformas anunciado por Javier Milei

 

El decreto fue girado por la Jefatura de Gabinete que conduce Nicolás Posse -como lo indica la Constitución-, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales con el Parlamento y la Sociedad Civil que conduce Omar de Marchi, ex diputado mendocino, Ingresó por la Cámara alta poco antes de las 15.

 

El DNU fue presentado con los artículos originales con los que salió publicado en el Boletín Oficial el 20 de diciembre, incluido el capítulo laboral que la CGT logró suspender a partir de la cautelar de la Cámara del Trabajo a partir de su amparo.

 

 

El instrumento anunciado por el presidente Javier Milei el 20 de diciembre a través de la cadena oficial de radio y televisión deberá ser analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.

 

Esa comisión está integrada por 16 legisladores (ocho diputados y ocho senadores) que deberán firmar dictamen.

 

Si la Bicameral no se reuniera en un plazo de diez días hábiles, el pleno de cada Cámara está habilitado a debatirlo.

 

Los 30 puntos principales del DNU

Los siguientes son los 30 puntos principales enumerados por el presidente Javier Milei como parte de las reformas incluidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia.

 

1 - Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.

 

2 - Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos.

 

3 - Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos.

 

4 - Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados actores del poder.

 

5 - Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para evitar la persecución de las empresas.

 

6 - Derogación de la Ley de Promoción Industrial.

 

7 - Derogación de la Ley de Promoción Comercial.

 

8 - Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.

 

9 - Derogación del régimen de sociedades del Estado.

 

10 - Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.

 

11 - Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.

 

12 - Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.

 

13 - Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.

 

14 - Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.

 

15 - Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.

 

16 - Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.

 

17 - Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.

 

18 - Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.

 

19 - Implementación de la política de cielos abiertos.

 

20 - Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.

 

21 - Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.

 

22 - Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.

 

23 - Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.

 

24 - Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.

 

25 - Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.

 

26 - Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.

 

27 - Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.

 

28 - Desregulación de los servicios de internet satelital.

 

29 - Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.

 

30 - Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.