
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


Los cuestionamientos tienen que ver con las operaciones electrónicas que merecieron varios fallos en contra de las entidades, especialmente contra el Banco Provincia de Buenos Aires, por no proteger a sus clientes de eventuales delitos.
Política 08 de enero de 2024
Durante diciembre pasado, los jueces del Departamento Judicial de La Plata, como además
las Cámaras platenses, dictaron más de una decena de sentencias condenatorias contra el
Banco de la Provincia de Buenos Aires en materia “phishing”. Lo que ratifica un criterio
unánime sobre la responsabilidad del banco y da solidez jurídica a la jurisprudencia que la
Justicia toma en todo el país, para los mismos tipos de delito y para los bancos que
protagonizaron las irresponsabilidades en materia de seguridad bancaria y maltrato a los
clientes que fueron víctimas.
Entre los magistrados de Primera Instancia que dictaron Sentencias condenatorias se
encuentran: la Dra María Daniela Ferenc (JCC Nro. 12), La Dra. María Cecilia Tanco (JCC
Nro. 19), el Dr. Enrique Gorostegui (JCC Nro. 16), la Dra. Maria Verónica Leglise (JCC Nro.
18), la Dra. Fabiana Coradi (JCC Nro. 5), la Dra. Maria Cecilia Valeros (JCC Nro. 1), La Dra.
Silvina Cairo (JCC Nro. 10) y el Dr. Nicolás Negri (JCC Nro. 14); asimismo la Cámara
Segunda en sus diferentes Salas, bajo la presidencia del Dr. Agustín Hankovits e integración
de los Dres. Laura Larumbe, Andrés Soto y Ricardo Sosa Aubone; confirmaron sendos
fallos condenatorios contra el Banco de la Provincia.
Más allá de las diferentes fundamentaciones de los magistrados intervinientes en estos
casos, algunas de ellas de gran severidad por el trato dispensado a los clientes por parte
de la institución bonaerense demandada, existe un claro común denominador: el
incumplimiento del deber de seguridad en las operaciones electrónicas por parte del Banco,
así en la causa “Vallejos Lorena Carolina C/ Banco de la Provincia de Buenos Aires S/
Nulidad de Contrato”, la Dra. Larumbe al confirmar la sentencia de Primera instancia. dijo:
"...queda acreditado que el Banco de la Provincia de Buenos Aires ha incumplido con su
deber de seguridad en sus operaciones electrónicas bancarias, y debe ser responsabilizado
por la exposición que ha sido sometido el accionante usuario de servicio..." lejos se
encuentra de ser calificada como absurda, arbitraria o ilógica…”.
Jurisprudencia ejemplificadora
Al ser consultado el abogado patrocinante de todos estos casos, Marcelo Szelagowski,
manifestó: "La jurisprudencia marcada por el Departamento Judicial de La Plata en materia
de responsabilidad bancaria por operaciones electrónicas; es ejemplificadora e invocada
por abogados y magistrados de todo el país”.
Seguidamente, el abogado platense aclaró que, “no obstante hasta que los daños punitivos
impuestos no obliguen a los bancos a hacer las inversiones necesarias, los bancos no las
realizarán".
Finalmente, refiriéndose a la inclusión de la víctima en el listado de morosos del Banco
Central de la República Argentina (BCRA) y el destrato sufrido, la Dra. Larumbe agregó en
el fallo aludido: “…No obstante, los descuentos y la no inclusión de la actora en la central
de deudores del BCRA no resultó de la voluntad del demandado, sino que fue producto de
las medidas cautelares decididas por el Juez a su turno y confirmadas ambas por esta Sala,
con lo cual se equivoca el demandado cuando afirma que el consumidor no sufrió destrato
de su parte…”.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Un adolescente de 16 años fue aprehendido ayer en La Plata acusado de haber participado en el robo de una computadora y otros elementos electrónicos pertenecientes al Ministerio de Ambiente bonaerense.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

El martes se leerá el veredicto. La fiscal dijo que se probaron “todas las acusaciones que derivaron en este proceso”. La magistrada se declaró inocente y volvió a llorar. La defensa sorprendió con un singular planteo.

Otra vez la tragedia volvió a golpear en nuestra ciudad por un accidente de tránsito.

Ayer por la tarde, una noticia conmovió a la política platense y en especial al peronismo: murió Rubén “Chuby” Leguizamón, histórico militante peronista, delegado municipal y concejal. Tenía 81 años.