Con críticas a Garro, Alak y Katopodis se reunieron para reactivar obras paralizadas

El intendente de La Plata, Julio Alak, recibió ayer en su despacho del Palacio Municipal al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, con quien mantuvo un encuentro de trabajo para analizar el estado actual de las obras paralizadas durante la anterior gestión de Julio Garro (Juntos por el Cambio).

Región10 de enero de 2024
2

De acuerdo a lo indicado desde la administración municipal luego de ese encuentro, las
partes avanzarán con intervenciones hidráulicas, en accesos y para mejorar el suministro
de agua potable en zona norte.


Durante la reunión, que tuvo lugar en el Salón de los Acuerdos del Palacio Comunal, se
revisaron aquellas obras que se encuentran paralizadas por la gestión municipal anterior.


Informe


Tras estudiar un informe detallado de todas las ejecuciones, el intendente Alak y el
ministro Katopodis establecieron una “mesa de trabajo permanente en pos de reactivar las
intervenciones que fueron suspendidas en detrimento de los vecinos”.


“La situación que encontramos en materia de obras paralizadas por parte de la gestión
anterior no puede ser calificada con otra palabra que abandono”, subrayó Alak tras el
cónclave; y aseguró: “No se trata de obras menores, son ejecuciones que afectan
directamente a muchísimos vecinos”.


Reanudación


Frente a este contexto, se decidió reanudar la obra vial de la Avenida 501 entre 143 y
155, y cuatro contratos de obra que estaban paralizados, los cuales comprenden la
repavimentación de más de 60 calles del casco urbano.


De igual modo, se anunció que también se reanudarán dos obras hidráulicas de desagües
pluviales paralizadas en el arroyo Maldonado y se iniciará la reconstrucción del acueducto
norte que solucionará el suministro de agua potable en Gonnet.


“Tenemos la voluntad y asumimos el compromiso de trabajar para superar el estado de
abandono y decadencia en el que dejaron muchos barrios y así iniciar un camino para que
La Plata recupere su brillo”, expresó Alak.


Proceso de reconstrucción


En el marco del cónclave realizado ayer, Alak y Katopodis coincidieron en el “inmenso
potencial” con el que cuenta La Plata “para iniciar un proceso de reconstrucción”.
De este modo, las autoridades proyectaron las obras próximas a realizar, las cuales
“permitirán a la capital bonaerense ingresar nuevamente a la senda del progreso social”.
En ese sentido, se decidió terminar la conexión de la bajada de la Autopista con la
Avenida 520, y desarrollar el proyecto de la nueva autopista del Oeste por la traza de la

Avenida 52. Según se explicó, esta ejecución permitirá generar un nuevo acceso al
Partido desde la Ruta 2.


Finalmente, las partes se comprometieron a licitar próximamente un histórico proyecto de
remodelación integral de la Plaza San Martín (ubicada entre la Casa de Gobierno
bonaerense, la Legislatura y el Pasaje Dardo Rocha), como parte de la puesta en valor
del eje fundacional de la ciudad.


Apoyos


“Contamos con el apoyo del gabinete de ministros bonaerense para trabajar como un solo
equipo de gestión, y poder realizar en nuestra ciudad la inmensa transformación que hizo
el gobierno de Axel Kicillof en toda la provincia", concluyó Alak.


En otro orden, cabe mencionar que participaron de la reunión el subsecretario de Obras
Públicas bonaerense, Carlos Rodriguez; el subsecretario de Recursos Hídricos de la
provincia de Buenos Aires, Néstor Álvarez; el Jefe de Gabinete municipal, Carlos
Bonicatto; el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Comuna,
Sergio Resa; y el secretario de Hacienda y Finanzas municipal, Marcelo Darío Giampaoli.

Plan Estratégico 2030


No obstante, cabe recordar que durante su campaña electoral que lo llevó a la
Intendencia platense, Alak presentó su denominado “Plan Estratégico 2030”, mediante el
cual se llevarán a cabo distintas obras de envergadura para que la ciudad cuente con la
infraestructura necesaria para mejorar su desarrollo.


“La Ciudad necesita pensarse estratégicamente y planificarse hacia su futuro con una
idea colectiva, que se adecúe a las condiciones y potencialidades en su contexto local y
regional”, señaló en su momento el actual jefe comunal.


Desde febrero de 2023, en su incipiente campaña, el espacio comenzó a interactuar con
la comunidad y las instituciones de las 24 localidades de la ciudad para recopilar todas las
ideas, propuestas y opiniones para resolver los problemas que afectan su vida cotidiana.


“Junto a más de 10.000 personas elaboramos el Plan Estratégico La Plata 2030, con la
intención de integrar a La Plata con los municipios de la región y la provincia. Un plan que
reposiciona a la ciudad y a la región como capital de la producción, el trabajo, la cultura y
el conocimiento”, dijo Alak.


El objetivo central del Plan Estratégico es el de “una ciudad integrada, con infraestructuras
adecuadas para la vida y el trabajo, que agrega valor a sus productos a partir del
conocimiento que sus universidades generan”.


Además, que cuente con equipamientos públicos que incluyan y garanticen la equidad
urbana y barrial, con un entorno urbano seguro, sano y sostenible, que estimule el
aprendizaje y la vida saludable, que promueva la movilidad sustentable y las energías
renovables para un desarrollo sostenible.


Una ciudad abierta, capital de la cultura que proteja las identidades culturales de cada
localidad. Con un estado cercano, moderno y eficiente que incluya a sus habitantes en la
toma de decisiones.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.

4 SEGUNDA

Sigue la bronca vecinal con la empresa ESUR

Región20 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó una Resolución en la que le pide al Ejecutivo que se dirija a la empresa recolectora de residuos ESUR “a fin de reclamar que cese con el uso que viene realizando de un sector del predio ubicado en 137 entre 70 y 72.

16 a

Postales de una jornada a pura música y diversión

Región20 de noviembre de 2025

Ayer, en el marco de un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad, el festejo musical se concentró en Plaza Moreno. Una verdadera multitud asistió a los shows propuestos por la organización: La Retirada Murga; Rara; Los Bicivoladores; Kapanga; Los Besos; Cruzando El Charco y Él Mató a un Policía Motorizado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.