
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Ayer le dieron un formal lanzamiento a la nueva Federación de Empleados Municipales bonaerenses, la cual ya dio los primeros pasos de convocatoria a gremios del sector en el distrito provincial, entre los que se encuentra el Sindicato de Empleados Municipales de La Plata que conduce Darío Alfano, quien mantuvo buenos vínculos con la anterior gestión comunal que encabezó durante ocho años consecutivos Julio Garro (2015-2023).
Región16 de enero de 2024Efectivamente, en la localidad bonaerense de Caseros (Partido de Tres de Febrero) se realizó el congreso que le dio nacimiento a la nueva Federación de Sindicatos de Empleados Municipales de la provincia de Buenos Aires (FSEMPBA).
De acuerdo a voceros de la flamante entidad sindical, “esperamos que el gremio que conduce Alfano, con quien ya mantuvimos varios contactos, se sume en los próximos días”.
Entre los considerandos de su creación, está el de la necesidad de “constituirse con la fuerza de los sindicatos de base, para dotarlos de mayor autonomía y avanzar con un modelo en el que prevalezca la dignidad del trabajador”.
A su vez, desde FSEMPBA se señaló que de esa manera se podrá “romper con el seguimiento de quienes sólo usan a las organizaciones para su carrera política personal y enriquecimiento económico”.
De acuerdo a lo indicado por sus impulsores reunidos en Tres de Febrero, la nueva organización implica la oficialización de la ruptura con la histórica Federación de Sindicatos de Trabajadores municipales de la provincia de Buenos Aires.
En tanto, se explicó que dicha organización cuenta con inscripción gremial otorgada por la entonces ministra de Trabajo de la Nación (durante la presidencia de Alberto Fernández), Kelly Olmos y con el reconocimiento de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina (COEMA) y de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Conducción
En otro orden, cabe destacar que la nueva Federación estará bajo la conducción del secretario general, Ariel Collia (Municipales Tres de Febrero) y del secretario adjunto, José Luis Núñez (Municipales de Merlo).
“Queremos sindicatos fuertes y con la mayor independencia posible desde lo económico, político y administrativo, porque si los sindicatos de base son fuertes estaremos volviendo a las fuentes históricas, donde la base deja de ser una cáscara vacía e impulsa la lucha y la Federación potencia y guía esa lucha para que realmente se consoliden las conquistas gremiales”, señaló Collia en el el Congreso fundacional.
Por su parte, Núñez resaltó que “nos decidimos por el alejamiento de otras organizaciones que terminaron siendo el instrumento de intereses personales de dirigentes que la usan para la conquista de cargos políticos y que no ayudó en nada para que los sindicatos de base se desarrollen y crezcan”.
Otros cargos
La conducción de esta flamante Federación se completa con el secretario de Finanzas, Marcelo Espíndola (Moreno); secretario Gremial, Cristian Carrizo (Navarro); secretario de Organización, Juan Monasterio (Marcos Paz); secretario de Prensa, José Montero (Baradero) y secretario de Deportes, Ariel Zucolli (Bragado).
También fueron elegidas Marisol Rojas en secretaría Administrativa y de Actas; Sofía Romero en secretaría de la Mujer y la Familia; Maria Daniela Gamba en secretaría de Obras y Servicios Sociales y Fantini Araujo en secretaría de Perspectiva y Diversidad.
Cabe señalar que esta nueva Federación “está recibiendo adhesiones de sindicatos de los 135 distritos y, a la vez, gestiona la creación de nuevas organizaciones de base”, según informó el adjunto Núñez.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.