ARBA excluyó a otras 3 mil pymes de la obligación de actuar como agentes de recaudación

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires aumentó un 150% el monto de facturación a partir del cual las empresas tienen la obligación de actuar como agentes de percepción y retención del fisco.

Actualidad 16 de enero de 2024
pyme

 La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires aumentó un 150% el monto de facturación a partir del cual las empresas tienen la obligación de actuar como agentes de percepción y retención del fisco. Esta medida, beneficiará directamente a 3 mil pymes que dejarán de cumplir con una función que demanda recursos para atender la mayor carga administrativa.

 Según la normativa, que se publicó hoy en el Boletín Oficial, las empresas que hayan obtenido durante el año 2023 ingresos totales operativos (gravados, no gravados y exentos) superiores a $1.250 millones deberán actuar como agentes de recaudación del régimen general. Asimismo, para los contribuyentes que declaran como actividad principal “el expendio al público de combustibles líquidos derivados del petróleo”, la normativa elevó el piso de facturación anual a $1.875 millones; y para los que se dedican a la “venta de cosas muebles”, ese límite asciende a los $625 millones.

 En ese sentido, el titular de ARBA, Cristian Girard, detalló que “desde el comienzo de nuestra gestión actualizamos fuertemente el monto de facturación que obliga a las empresas a actuar como agentes de recaudación. De hecho, duplicamos  el nivel de 2019 en términos reales en línea con la directiva del gobernador Kicillof de reducir la carga al entramado productivo, con especial foco en las PyMEs”.

 Además, puntualizó que “desde 2020 hasta la fecha, incrementamos cinco veces el límite de facturación para actuar como agentes de recaudación”, y detalló que “la primera vez, antes del comienzo de la pandemia se elevó un 175%; en 2021 un 36% más; durante el 2022 agregamos un 66%; el año pasado, un 100% y ahora esté 150% de incremento”.

 Girard destacó que la suba de estos límites “reduce carga administrativa a las empresas al bajar la cantidad de operaciones alcanzadas por retenciones y percepciones de Ingresos Brutos a otros contribuyentes, favoreciendo el desahogo financiero del sector productivo”.

 Las empresas que actúan como agentes de recaudación del impuesto a los Ingresos Brutos tienen la obligación de retener o percibir dinero de los contribuyentes como pago a cuenta de ese tributo para luego depositarlo a la orden del fisco.

 El director de ARBA, aseguró que “cuando asumimos, pusimos en marcha una reforma integral en Ingresos Brutos que disminuyó retenciones, aceleró la devolución de saldos a favor acumulados, brindó facilidades para regularizar deudas y promovió un régimen simplificado que favoreció a quienes tributan como monotributistas”.

 Las medidas de administración tributaria aplicadas sobre Ingresos Brutos permitieron ir reduciendo gradualmente el stock de saldos a favor que tenían las y los contribuyentes, lo que en la práctica significó una devolución de recursos al sector privado, en particular las micro, pequeñas y medianas empresas, comercios y emprendimientos productivos. 

Con la reforma de Ingresos Brutos, la Agencia de Recaudación modernizó los mecanismos de compensación para lograr una rápida devolución del crédito acumulado. De hecho, el sistema que rige actualmente, y al que acceden casi la totalidad de contribuyentes con saldos a favor, hace efectivos los reintegros en solo 72 horas, mediante un simple trámite por la web. También permite usar el crédito fiscal para compensar otras obligaciones tributarias.

 Respecto de las transformaciones que llevó adelante su gestión, Girard enfatizó que “logramos sanear la estructura de recaudación de Ingresos Brutos, revirtiendo la asfixia sufrida por las pymes en los años 2017, 2018 y 2019, y pudimos hacerlo sin que eso signifique perder recursos para la provincia de Buenos Aires”.

 Por último, el funcionario hizo hincapié en que “todas las medidas que tomamos en favor de las pymes las llevamos adelante al tiempo que apuntalamos las finanzas públicas de la Provincia. Fue uno de los objetivos que teníamos, porque nuestra responsabilidad es generar recursos para que la Provincia pueda invertir en rutas, en escuelas, en el sistema hospitalario, en la asistencia a los comedores, incluso haciendo una reforma drástica como la que concretamos en Ingresos Brutos”.

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad 27 de noviembre de 2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad 27 de noviembre de 2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

resize_1715034865

Milei muda embajada a Jerusalén: arriesga 20% de exportaciones

Actualidad 26 de noviembre de 2025

Pablo Quirno y el canciller israelí Gideon Sa’ar anunciaron viajes oficiales en 2026 para completar la mudanza de la embajada y avanzar en acuerdos económicos. El alineamiento total con Israel entusiasma al oficialismo pero inquieta a exportadores, diplomáticos y analistas.

multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

Ranking
16 PRINCIPAL

Tragedia en Tolosa: una mujer cayó de un techo y murió en el acto

Región26 de noviembre de 2025

El infortunio y la desgracia golpearon duramente ayer a una familia de Tolosa de la manera más inesperada. El hecho en cuestión, que le costó la vida a una mujer, ocurrió en el galpón de una vivienda ubicada en Avenida 520 entre 6 y 7. Según los testimonios brindados por fuentes policiales que acudieron al lugar, la mujer se cayó del techo mientras le alcanzaba agua a su esposo y murió en el acto.