ARBA excluyó a otras 3 mil pymes de la obligación de actuar como agentes de recaudación

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires aumentó un 150% el monto de facturación a partir del cual las empresas tienen la obligación de actuar como agentes de percepción y retención del fisco.

Actualidad 16 de enero de 2024
pyme

 La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires aumentó un 150% el monto de facturación a partir del cual las empresas tienen la obligación de actuar como agentes de percepción y retención del fisco. Esta medida, beneficiará directamente a 3 mil pymes que dejarán de cumplir con una función que demanda recursos para atender la mayor carga administrativa.

 Según la normativa, que se publicó hoy en el Boletín Oficial, las empresas que hayan obtenido durante el año 2023 ingresos totales operativos (gravados, no gravados y exentos) superiores a $1.250 millones deberán actuar como agentes de recaudación del régimen general. Asimismo, para los contribuyentes que declaran como actividad principal “el expendio al público de combustibles líquidos derivados del petróleo”, la normativa elevó el piso de facturación anual a $1.875 millones; y para los que se dedican a la “venta de cosas muebles”, ese límite asciende a los $625 millones.

 En ese sentido, el titular de ARBA, Cristian Girard, detalló que “desde el comienzo de nuestra gestión actualizamos fuertemente el monto de facturación que obliga a las empresas a actuar como agentes de recaudación. De hecho, duplicamos  el nivel de 2019 en términos reales en línea con la directiva del gobernador Kicillof de reducir la carga al entramado productivo, con especial foco en las PyMEs”.

 Además, puntualizó que “desde 2020 hasta la fecha, incrementamos cinco veces el límite de facturación para actuar como agentes de recaudación”, y detalló que “la primera vez, antes del comienzo de la pandemia se elevó un 175%; en 2021 un 36% más; durante el 2022 agregamos un 66%; el año pasado, un 100% y ahora esté 150% de incremento”.

 Girard destacó que la suba de estos límites “reduce carga administrativa a las empresas al bajar la cantidad de operaciones alcanzadas por retenciones y percepciones de Ingresos Brutos a otros contribuyentes, favoreciendo el desahogo financiero del sector productivo”.

 Las empresas que actúan como agentes de recaudación del impuesto a los Ingresos Brutos tienen la obligación de retener o percibir dinero de los contribuyentes como pago a cuenta de ese tributo para luego depositarlo a la orden del fisco.

 El director de ARBA, aseguró que “cuando asumimos, pusimos en marcha una reforma integral en Ingresos Brutos que disminuyó retenciones, aceleró la devolución de saldos a favor acumulados, brindó facilidades para regularizar deudas y promovió un régimen simplificado que favoreció a quienes tributan como monotributistas”.

 Las medidas de administración tributaria aplicadas sobre Ingresos Brutos permitieron ir reduciendo gradualmente el stock de saldos a favor que tenían las y los contribuyentes, lo que en la práctica significó una devolución de recursos al sector privado, en particular las micro, pequeñas y medianas empresas, comercios y emprendimientos productivos. 

Con la reforma de Ingresos Brutos, la Agencia de Recaudación modernizó los mecanismos de compensación para lograr una rápida devolución del crédito acumulado. De hecho, el sistema que rige actualmente, y al que acceden casi la totalidad de contribuyentes con saldos a favor, hace efectivos los reintegros en solo 72 horas, mediante un simple trámite por la web. También permite usar el crédito fiscal para compensar otras obligaciones tributarias.

 Respecto de las transformaciones que llevó adelante su gestión, Girard enfatizó que “logramos sanear la estructura de recaudación de Ingresos Brutos, revirtiendo la asfixia sufrida por las pymes en los años 2017, 2018 y 2019, y pudimos hacerlo sin que eso signifique perder recursos para la provincia de Buenos Aires”.

 Por último, el funcionario hizo hincapié en que “todas las medidas que tomamos en favor de las pymes las llevamos adelante al tiempo que apuntalamos las finanzas públicas de la Provincia. Fue uno de los objetivos que teníamos, porque nuestra responsabilidad es generar recursos para que la Provincia pueda invertir en rutas, en escuelas, en el sistema hospitalario, en la asistencia a los comedores, incluso haciendo una reforma drástica como la que concretamos en Ingresos Brutos”.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

15 SEGUNDA

Abuso infantil: instancia final para el entrenador del Club Juventud

Región05 de noviembre de 2025

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.