Ley Ómnibus: dirigente platense presentó propuestas en el debate de Diputados

El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) y dirigente platense, Guillermo Siro, expuso ayer sus propuestas ante el plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación, en el marco del tratamiento de la denominada “Ley Ómnibus” que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

Política 18 de enero de 2024
16

Al respecto, Siro reclamó reformas en los capítulos sobre la promoción del empleo registrado, las medidas fiscales y los derechos de exportación. 

En relación al primer punto, el referente de CEPBA solicitó que “se incorpore la derogación de la Ley 24.013, ley mal llamada de promoción del empleo del año 2001, que lo único que ha logrado es mayor conflictividad en las relaciones laborales y la destrucción de empleos decentes a partir de la construcción de una industria del juicio, con fallos a partir de las multas que se aplican en el marco de esa ley”.

“Por consiguiente, todo programa de registración de empleo y de lucha contra el empleo no registrado debe partir de la derogación de la Ley 24.013”, insistió Siro.

Asimismo, dijo que “el otro punto en la Ley o en el capítulo de registración del empleo registrado, de la promoción del empleo registrado, es combinar los plazos y potenciales multas e infracciones que la AFIP imponga, a partir de los trabajadores que se incorporen con alta temprana en el marco de esta promoción”.

Seguidamente, en tal aspecto hizo referencia a las “medidas fiscales: moratoria y blanqueo con facilidades de pago, quitas de multas y suspensión de procesos penales y que en el proyecto original se prevé para deudas con anterioridad al mes de noviembre del 2023”. 

“Si nosotros no combinamos estos dos capítulos, lo único que vamos a lograr es que no tenga éxito la registración de empleo de trabajadores o la promoción de trabajadores registrados ya que la AFIP utiliza como parámetros de verificación de facturación por sector y actividad la cantidad de trabajadores de cada establecimiento productivo”, explicó Siro.  
El dirigente empresario remarcó con respecto a las medidas fiscales que “debemos incorporar los beneficios de haber cumplido con la ley”, dado que “en esta propuesta de Ley Ómnibus no está contemplado ni el espíritu ni las características de las pymes, pero sobre todo los beneficios y el reconocimiento para aquellos que hemos cumplido con la ley, que promovemos el cumplimiento con la ley y que contribuimos al estado de bienestar y a la recaudación de los estados nacionales, provinciales y municipales”.

“Se nos toman como válidos y de igual forma que aquellos que se incorporan con este blanqueo y con esta ley y eso nos hace sentir, en términos muy educados, como los tontos de la película”, resumió el presidente de CEPBA.

Por último, rechazó la aplicación de derechos de exportación ya que “el criterio internacional es que la imposición debe ser determinada para los países que reciben la mercadería y no para los países que la fabrican”.

“Por eso rechazamos el 15% que se propone y, en el caso del artículo 206 que exime del pago a productos de las economías regionales, nosotros lo que promovemos y solicitamos es que no solamente a los productos primarios se los exima del pago, sino también a su cadena de valor”, concluyó.

Te puede interesar
Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.