Ley Ómnibus: dirigente platense presentó propuestas en el debate de Diputados

El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) y dirigente platense, Guillermo Siro, expuso ayer sus propuestas ante el plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación, en el marco del tratamiento de la denominada “Ley Ómnibus” que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

Política 18 de enero de 2024
16

Al respecto, Siro reclamó reformas en los capítulos sobre la promoción del empleo registrado, las medidas fiscales y los derechos de exportación. 

En relación al primer punto, el referente de CEPBA solicitó que “se incorpore la derogación de la Ley 24.013, ley mal llamada de promoción del empleo del año 2001, que lo único que ha logrado es mayor conflictividad en las relaciones laborales y la destrucción de empleos decentes a partir de la construcción de una industria del juicio, con fallos a partir de las multas que se aplican en el marco de esa ley”.

“Por consiguiente, todo programa de registración de empleo y de lucha contra el empleo no registrado debe partir de la derogación de la Ley 24.013”, insistió Siro.

Asimismo, dijo que “el otro punto en la Ley o en el capítulo de registración del empleo registrado, de la promoción del empleo registrado, es combinar los plazos y potenciales multas e infracciones que la AFIP imponga, a partir de los trabajadores que se incorporen con alta temprana en el marco de esta promoción”.

Seguidamente, en tal aspecto hizo referencia a las “medidas fiscales: moratoria y blanqueo con facilidades de pago, quitas de multas y suspensión de procesos penales y que en el proyecto original se prevé para deudas con anterioridad al mes de noviembre del 2023”. 

“Si nosotros no combinamos estos dos capítulos, lo único que vamos a lograr es que no tenga éxito la registración de empleo de trabajadores o la promoción de trabajadores registrados ya que la AFIP utiliza como parámetros de verificación de facturación por sector y actividad la cantidad de trabajadores de cada establecimiento productivo”, explicó Siro.  
El dirigente empresario remarcó con respecto a las medidas fiscales que “debemos incorporar los beneficios de haber cumplido con la ley”, dado que “en esta propuesta de Ley Ómnibus no está contemplado ni el espíritu ni las características de las pymes, pero sobre todo los beneficios y el reconocimiento para aquellos que hemos cumplido con la ley, que promovemos el cumplimiento con la ley y que contribuimos al estado de bienestar y a la recaudación de los estados nacionales, provinciales y municipales”.

“Se nos toman como válidos y de igual forma que aquellos que se incorporan con este blanqueo y con esta ley y eso nos hace sentir, en términos muy educados, como los tontos de la película”, resumió el presidente de CEPBA.

Por último, rechazó la aplicación de derechos de exportación ya que “el criterio internacional es que la imposición debe ser determinada para los países que reciben la mercadería y no para los países que la fabrican”.

“Por eso rechazamos el 15% que se propone y, en el caso del artículo 206 que exime del pago a productos de las economías regionales, nosotros lo que promovemos y solicitamos es que no solamente a los productos primarios se los exima del pago, sino también a su cadena de valor”, concluyó.

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17 de septiembre de 2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.