
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
De cara al inicio del ciclo lectivo 2024, tanto desde la administración comunal como de la provincial se pusieron a trabajar de manera conjunta para acondicionar los establecimientos educativos de nuestra ciudad.
Región19 de enero de 2024Con el objetivo de que todas las niñas y todos los niños puedan iniciar el ciclo lectivo en un entorno propicio, seguro y sin inconvenientes en materia de infraestructura edilicia, en los últimos días el gobierno municipal de La Plata avanzó con el plan de acondicionamiento de las escuelas.
Según se pudo saber, además, desde la administración municipal que, como se sabe, asumió el 10 de diciembre de 2023, se están abordando obras inconclusas en los establecimientos que datan del año 2021.
En ese aspecto, el intendente platense Julio Alak encomendó a la Secretaría de Educación local que está a cargo de la exconcejala Paula Lambertini, la ejecución de un plan de acción.
De acuerdo a lo señalado por la gestión Alak, el objetivo de la ejecución de dicho plan de acción es para que las chicas y los chicos “puedan iniciar las clases en tiempo y forma, de acuerdo el calendario académico dispuesto por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires”.
“Desde la Municipalidad dispusimos un cronograma de visitas a cada centro educativo con el fin de establecer qué materiales educativos y qué obras de infraestructura se necesitan cubrir con prioridad”, informaron desde el área comunal.
En tal sentido, agregaron: "Estamos trabajando junto a la Provincia para encarar las ejecuciones más urgentes”.
Fondo Educativo
De esta forma, se explicó desde la Comuna, se avanza de manera estratégica sobre las necesidades primarias de cada dependencia educativa municipal; como también en la ejecución de obras correspondientes al Fondo Educativo local, abordando aquellas que quedaron inconclusas de los años 2021 y 2022.
Seguidamente, se aclaró que “estas acciones son articuladas con la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense”.
En este contexto, durante los últimos días se relevaron las condiciones del Jardín Inicial N°6 “Hugo Stunz” de Ringuelet; como así también las del Jardín Municipal N°4 “Paulo VI” de Tolosa; además de la Escuela Primaria Nº 41, la Escuela Especial Nº 503 y el Jardín de Infantes Nº 912; entre otros.
Por último, cabe recordar que en La Plata rige la emergencia educativa producto de la necesidad de reparaciones edilicias, nuevas obras cloacales y servicios básicos para el desarrollo de los estudiantes y del personal docente.
Cómo es el calendario escolar
En otro orden, cabe mencionar que la Asamblea del Consejo Federal de Educación ratificó el cumplimiento del mínimo de 190 días de clase en los colegios de todo el país.
No obstante, cabe destacar que, históricamente, el calendario escolar para todo el país lo difunde el ministerio de Educación de la Nación: a partir del cambio de Gobierno el 10 de diciembre de 2023, dicha dependencia pasó a ser secretaría bajo la órbita del ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello.
Algunas provincias ya adelantaron su cronograma para el nuevo ciclo lectivo, de modo que los estudiantes y docentes pueden planificar sus actividades basándose en esas fechas.
Cabe destacar que en el mes de noviembre se reunieron los miembros del Consejo Federal de Educación y allí quedó establecido que en 2024 deben dictarse 190 días de clases efectivos.
La resolución firmada encomienda también a la Secretaría de Evaluación e Información Educativa la elaboración de un dispositivo tecnológico de información digital que permita la identificación y el registro de los días de clase cumplidos y no cumplidos, según los datos que notifiquen las jurisdicciones.
Qué provincias anunciaron su calendario escolar
Claramente, mientras los chicos y las chicas disfrutan del tiempo libre y descansan de las clases, madres y padres miran con atención el almanaque. Tanto para planificar vacaciones y paseos como para organizar la compra de útiles con tiempo.
Por ejemplo, entre los distritos que a fines de diciembre ya habían definido cómo será el ciclo lectivo 2024 están los siguientes:
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Inicio: 26 de febrero (Inicial y Primario) y 4 de marzo (Secundario)
Receso: del 15 al 26 de julio
Finalización: 20 de diciembre
- Buenos Aires
Inicio: 1 de marzo
Receso: del 15 al 26 de julio
Finalización: 20 de diciembre
- Córdoba
Inicio: 26 de febrero
Receso: del 8 al 19 de julio
Finalización: 13 de diciembre
- Jujuy
Inicio: 26 de febrero
Receso: del 15 al 26 de julio
Finalización: 13 de diciembre
- Entre Ríos
Inicio: 26 de febrero
Receso: del 8 al 19 de julio
Finalización: 20 de diciembre
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
La Municipalidad de La Plata llamó a licitación pública para la concesión “de uso exclusivo para explotación comercial gastronómica” en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, en el marco de la puesta en valor del centro cultural.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.