El municipio platense reforzó la vacunación contra el COVID

Ante el aumento de casos detectados, la municipalidad de La Plata reforzó la aplicación de la vacuna contra el Coronavirus (COVID-19) en espacios municipales distribuidos en puntos estratégicos del Partido.

Región19 de enero de 2024
2 (1)

Frente a este contexto, el intendente Julio Alak determinó multiplicar las acciones de prevención, entre las cuales se encuentra reforzar la vacunación en las zonas norte, sur y oeste, como también en el casco urbano.

Al respecto, se indicó que mediante espacios que están activos de lunes a viernes, los vecinos del eje fundacional tienen a disposición el vacunatorio central que está ubicado en calle 55 entre 18 y 19, de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00. 

Por su parte, también aplican la vacuna de 13:00 a 17:00 en el CAPS 4 de Villa Elisa, emplazado en Camino Centenario y Arana.

En Zonas Sur y Oeste

Además, desde el municipio se indicó que se reforzó la vacunación en el CAPS 19 de Villa Elvira (612 y 4), espacio que está activo para los habitantes de la zona sur en el horario de 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00. 

Finalmente, se hizo lo propio en el CAPS 45 de Olmos (Calle 46 y 158), el cual funciona de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 .

Refuerzo

“Estamos incentivando a los vecinos a que revisen que su esquema de vacunación esté al día y que, si no lo está, se acerquen a un vacunatorio para recibir la dosis correspondiente”, explicaron desde la Secretaría de Salud que conduce Soledad Fernández.

En tal sentido, agregaron que, para facilitar ese accionar, desde el Municipio “tomamos la decisión de reforzar nuestros puntos de vacunación”.

“Es fundamental recordarles a todos y todas lo importante que es estar vacunado, porque cuidándose uno, nos cuidamos entre todos”, señalaron desde dicha área comunal. 

Al respecto, precisaron que “desde nuestro lugar vamos a trabajar siempre para fortalecer y llevar cerca de los vecinos al sistema de salud pública”.

“En un esfuerzo por brindar un servicio más amplio a la comunidad, se está trabajando en la expansión de los puntos de vacunación a más espacios municipales. Para asegurar una atención de calidad, el personal comunal está siendo capacitado para este propósito”, explicaron desde la mencionada Secretaría a cargo de Fernández.

 Cómo son los esquemas de vacunación según los grupos

Desde el municipio se señaló que “se establecen distintos criterios para la administración de refuerzos, teniendo en cuenta la edad y condiciones de salud de la población”. Al respecto, los criterios son los siguientes:

- Personas menores de 50 años sin enfermedades de base: 1 refuerzo cada año.

- Personas menores de 50 años con enfermedades crónicas u obesidad, y personal de salud: Refuerzo a los 6 meses y luego 1 refuerzo cada año.

- Personas mayores de 50 años, gestantes o inmunocomprometidas: Refuerzos cada 6 meses (en las personas que hayan recibido Sinopharm o que tengan enfermedades con inmunocompromiso, el esquema primario es de 3 dosis).

Para prevenir el COVID, es fundamental asegurarse de tener el esquema primario de vacunación completo con dos dosis. Además, se recomienda revisar la fecha del último refuerzo y seguir las indicaciones según el grupo al que pertenezca.

Te puede interesar
Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.