Bianco consideró que "el paro y la movilización del 24 de enero serán masivos"

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, afirmó esta mañana que el paro y la movilización del 24 de enero convocados por la CGT en rechazo a las medidas dispuestas por la administración de Javier Milei "serán masivos".

Política 19 de enero de 2024
GEKjN9DXwAAXwZm

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, afirmó esta mañana que el paro y la movilización del 24 de enero convocados por la CGT en rechazo a las medidas dispuestas por la administración de Javier Milei "serán masivos".

En declaraciones formuladas a radio El Destape, el funcionario detalló que en el encuentro que ayer mantuvieron en la Casa de la Provincia un grupo de gobernadores, legisladores, gremialistas e intendentes de Unión por la Patria (UxP) se analizó la situación económica tras la puesta en marcha de las primeras medidas del Gobierno del presidente.

"La foto del encuentro de ayer fue la de muchos dirigentes muy preocupados por la Argentina para establecer lineamientos a futuro", planteó y rechazó que el encuentro haya tenido que ver con un intento de demostrar un liderazgo al seno del peronismo por parte del gobernador Axel Kicillof.

En ese sentido, aclaró que "la cuestión de liderazgos se verá en el tiempo", subrayó que "nadie está preocupado por eso ahora sino por las consecuencias que tienen las decisiones del Gobierno sobre la población".

En ese marco, especificó que "trabajamos en la participación en el paro y la movilización del próximo 24 porque estamos todos muy preocupados por los impactos que tienen las medidas del Gobierno nacional".

Adelantó que en la medida de fuerza con movilización van a participar diferentes sectores sindicales, como CGT y CTA; organizaciones sociales; y municipios. Será una convocatoria amplia y habrá movilizaciones en cada una de las provincias".

Para el ministro, desde el Poder Ejecutivo nacional se afirmó que se descontará el día no trabajado "hay miedo y preocupación en el Gobierno porque se espera que sea una marcha muy masiva porque las medidas que están tomando van en el sentido de destruir el Estado y el andamiaje legal".

Sostuvo que "el presidente decidió que el pueblo bonaerense sea su enemigo no enviando los fondos que tiene comprometidos el Estado nacional con la provincia bajo programas como el Fondo de Conurbano, de Fortalecimiento Fiscal y de Incentivo Docente, que son fundamentales para llevar adelante políticas de fomento de la producción e inclusión".

"La de Buenos Aires fue la más perjudicada por los recortes de transferencias a las provincias. O sea que Milei decidió ponerse a todo el pueblo bonaerense en contra. Es la provincia que genera más riqueza, pero la que menos recursos tiene en relación con su población y la segunda que menos estatales tiene", completó.

Puso de relieve que la provincia intentará mantener el nivel de obra pública, pero reconoció que ello se dificultará si hay falta de financiamiento del gobierno nacional y ante un escenario inflacionario, lo que genera "una gran preocupación".

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

4 SEGUNDA

Se viene “La Plata en Flor 2025”

Región12 de noviembre de 2025

La Plaza Moreno será sede los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de este mes de una nueva edición de “La Plata en Flor 2025”, un evento organizado por la Municipalidad local para promover la floricultura y la horticultura, homenajear a los trabajadores regionales de la actividad, potenciar el turismo y fortalecer la producción local.