
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, afirmó esta mañana que el paro y la movilización del 24 de enero convocados por la CGT en rechazo a las medidas dispuestas por la administración de Javier Milei "serán masivos".
Política 19 de enero de 2024
En declaraciones formuladas a radio El Destape, el funcionario detalló que en el encuentro que ayer mantuvieron en la Casa de la Provincia un grupo de gobernadores, legisladores, gremialistas e intendentes de Unión por la Patria (UxP) se analizó la situación económica tras la puesta en marcha de las primeras medidas del Gobierno del presidente.
"La foto del encuentro de ayer fue la de muchos dirigentes muy preocupados por la Argentina para establecer lineamientos a futuro", planteó y rechazó que el encuentro haya tenido que ver con un intento de demostrar un liderazgo al seno del peronismo por parte del gobernador Axel Kicillof.
En ese sentido, aclaró que "la cuestión de liderazgos se verá en el tiempo", subrayó que "nadie está preocupado por eso ahora sino por las consecuencias que tienen las decisiones del Gobierno sobre la población".
En ese marco, especificó que "trabajamos en la participación en el paro y la movilización del próximo 24 porque estamos todos muy preocupados por los impactos que tienen las medidas del Gobierno nacional".
Adelantó que en la medida de fuerza con movilización van a participar diferentes sectores sindicales, como CGT y CTA; organizaciones sociales; y municipios. Será una convocatoria amplia y habrá movilizaciones en cada una de las provincias".
Para el ministro, desde el Poder Ejecutivo nacional se afirmó que se descontará el día no trabajado "hay miedo y preocupación en el Gobierno porque se espera que sea una marcha muy masiva porque las medidas que están tomando van en el sentido de destruir el Estado y el andamiaje legal".
Sostuvo que "el presidente decidió que el pueblo bonaerense sea su enemigo no enviando los fondos que tiene comprometidos el Estado nacional con la provincia bajo programas como el Fondo de Conurbano, de Fortalecimiento Fiscal y de Incentivo Docente, que son fundamentales para llevar adelante políticas de fomento de la producción e inclusión".
"La de Buenos Aires fue la más perjudicada por los recortes de transferencias a las provincias. O sea que Milei decidió ponerse a todo el pueblo bonaerense en contra. Es la provincia que genera más riqueza, pero la que menos recursos tiene en relación con su población y la segunda que menos estatales tiene", completó.
Puso de relieve que la provincia intentará mantener el nivel de obra pública, pero reconoció que ello se dificultará si hay falta de financiamiento del gobierno nacional y ante un escenario inflacionario, lo que genera "una gran preocupación".

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

La cantautora chilena presentó su nuevo single acompañado de un videoclip que profundiza en una estética cinematográfica y emocional.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

La organización señaló que millones de niños y niñas quedaron sin protección básica el último año y remarcó que la desinformación y la reducción del financiamiento internacional amenazan décadas de avances.