
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


El encuentro entre trabajadores de la energía de ambos países sirvió para fortalecer lazos de amistad, capacitaciones conjuntas, oportunidades de desarrollo laboral entre ambos países e impulsar una federación sudamericana que nuclee a todos los trabajadores de hidrocarburos, Energía, Combustibles, entre otras ramas.
Política 22 de enero de 2024
La reunión tuvo lugar entre el 15 y el 18 de enero pasado entre dirigentes gremiales de Chile, el Sindicato de Petroleros Privados de Vaca Muerta y la Confederación de Trabajadores de la Energía de Argentina.
El encuentro tuvo su origen en un viaje realizado por los dirigentes Miguel Castro y Nolberto Díaz en noviembre de 2023 a las instalaciones del Sindicato de Petroleros Privados de Vaca Muerta, en Neuquén, Argentina, donde se les invitó cordialmente a la Refinería de Concón.
En la oportunidad, se establecieron lazos de amistad y colaboración sindical con Marcelo Rucci, secretario general del gremio, Ernesto Inal, secretario adjunto, y Guillermo Pereyra, histórico dirigente del sindicato.
En la visita a ENAP Refinería Aconcagua de Chile, Guillermo Pereyra, ex líder del gremio petrolero y actual presidente de la Confederación de Sindicatos de la Energía de Argentina (Catheda), encabezó la comitiva que también incluyó a Flavio Pereyra, secretario administrativo del Sindicato de Petroleros Privados, y Roberto Baratta, asesor del sindicato. La organización representa a más de 28 mil trabajadores y trabajadoras del rubro petrolero, consolidándose como el sindicato más grande de Argentina en su rama.

Durante su estancia, se coordinaron recorridos a las operaciones de la Refinería Aconcagua y el Terminal Quintero, donde fueron recibidos por el gerente Jorge Santander y Mario Rios, director del terminal. Además, se les llevó a conocer Casa Abierta ENAP, al Club Deportivo y al Centro Vacacional Limache.
Luego la comitiva se dirigió hasta el Congreso Nacional, para tener reuniones con Jeannette Jara, ministra del Trabajo, y Alberto Undurraga, diputado de la República. El jueves, asistieron a la asamblea de la Fenatrapech en Santiago y visitaron la Refinería Biobío para conocer más sobre el crudo proveniente del yacimiento de Vaca Muerta, enviado a Chile por el oleoducto trasandino.
La visita fue un paso significativo para fortalecer las relaciones entre los pueblos hermanos, estableciendo un vínculo de camaradería con la mirada puesta en la conformación de la Confederación de la Energía de Latinoamérica en los próximos meses.
Además, este encuentro contribuyó a la organización de pasantías a Vaca Muerta corno parte del programa de capacitación del sindicato, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre los trabajadores del petróleo chileno-argentino. Finalmente, el encuentro fortaleció la relación sindical y profesional, destacando la importancia de la unidad para enfrentar desafíos en el ámbito de la energía, laboral y político.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

“Me juró por sus hijos que no había documental”, dijo la hija del astro mundial del fútbol. El dueño de la productora audiovisual complicó la estrategia defensista.

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.

Durante toda esta semana, en coordinación con los distintos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de La Plata, se llevarán a cabo controles de salud gratuitos en distintos clubes, plazas, comedores y establecimientos educativos.