
Este domingo 20 se celebra el Día de la Amistad y si bien muchos ya deben haber armado sus planes para festejar, una propuesta más que innovadora tendrá lugar desde el sábado 19 a las 23:00.
Ayer se puso en marcha el curso de ingreso en Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y, en la jornada de recepción, el decano Marcos Actis les dijo a los estudiantes que “acá hay que estudiar, no hay otra fórmula”.
Región23 de enero de 2024Efectivamente, Actis fue el encargado de recibir a más de 1600 ingresantes que comenzaron a cursar Matemática para Ingeniería (Mate Pi), la primera materia de las 13 carreras que se dictan en dicha unidad académica.
El decano estuvo acompañado por el secretario académico, Andrés Martínez del Pezzo, y por la secretaria de Articulación Educativa y Seguimiento Académico de la Facultad, Rossana Di Domenicantonio.
“Desde que comenzamos a instrumentar este curso hemos aumentado el índice de graduados. Es una materia que consta de contenidos que se deberían dar en la escuela secundaria. Aprovechen al máximo esto porque es un recurso extra, cuiden a la Facultad, nos cuesta mucho mantenerla”, afirmó Actis.
Importancia de la educación superior
Ante los estudiantes, el decano de Ingeniería subrayó la importancia de la educación superior pública y gratuita: “Si bien para ustedes la Universidad es gratis, no es gratis para nuestro pueblo, para nuestro país. Somos una Facultad con 10 departamentos, 13 carreras y 7.000 alumnos cursando”, afirmó.
“En casi ninguna parte del mundo la educación superior es gratis. Siempre ponemos a Estados Unidos como ejemplo: un año de cursada, en una carrera, cuesta entre 40.000 y 80.000 dólares, depende de la universidad”, ejemplificó.
Seguidamente, Actis señaló que “no es muy distinto acá, lo único que esos recursos no lo ponen ustedes, sino que lo pone el Estado argentino. Entonces, tenemos que ser muy cuidadosos de los recursos”.
“Nosotros queremos que ustedes se reciban porque la Argentina necesita más egresados de Ingeniería si queremos tener un país productivo”, remarcó el decano.
Materia intensiva
Por su parte, Di Domenicantonio, que además es profesora titular de Mate Pi, destacó que la materia que se inicia “es muy intensiva”. En ese sentido, dirigiéndose a las y los ingresantes, manifestó: “Tienen que estar con muchas pilas para el estudio, mucho esfuerzo y horas de dedicación. No alcanzan las 4 horas que vienen a la Facultad”.
“Acá van a aprender a trabajar en equipo y van a entender cómo los contenidos se aplican a la resolución de problemas. Es importante que vengan a las clases con los contenidos leídos y ejercitados para participar activamente en las clases”, agregó la docente.
División en módulos
Durante esta cursada intensiva, que se extenderá hasta finales de febrero, los ingresantes repasarán, en el primer módulo, sobre Conjuntos numéricos (números naturales, enteros, racionales y reales) y elementos de geometría (perímetro, área y volumen). Ecuaciones y polinomios (operaciones, raíces y factorización). Ecuaciones polinómicas y fraccionarias. Dentro de cada tema abordado se realizan ejercicios y problemas de aplicación.
En tanto, en el segundo módulo trabajarán sobre rectas, cónicas (circunferencia, elipse, parábola e hipérbola) y la ubicación en el plano coordenado R2. Sistemas de ecuaciones lineales y mixtos. En Trigonometría trabajarán con ángulos, relaciones e identidades trigonométricas. Resolución de triángulos (rectángulos y no rectángulos). Problemas de aplicación.
Las clases para los ingresantes son presenciales, de lunes a viernes, con cuatro horas de duración por día. Hay 10 comisiones por la mañana y 5 por la tarde. En tanto, para los alumnos recursantes la cursada es con modalidad a distancia y evaluaciones presenciales.
Para aprobar Mate Pi se debe cumplir con el 80% de asistencia y aprobar dos evaluaciones con nota mayor o igual a cuatro (4) con un promedio entre ambas mayor o igual a seis (6). Quienes promocionen la materia durante el verano podrán comenzar en marzo el resto de las materias del primer cuatrimestre.
Avanzan las nuevas obras
La Universidad Nacional de La Plata ya puso en marcha la primera etapa de la obra de construcción de un nuevo edificio destinado a actividades de Ingeniería Industrial y Química. El flamante inmueble estará emplazado en el denominado Grupo Bosque Oeste, anexo al edificio de Ingeniería Química, ubicado en calle 115 entre 49 y 50.
Ayer por la mañana, el vicepresidente del área académica de la UNLP, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis. La visita incluyó una recorrida por la obra recientemente iniciada.
Según detallaron los responsables de la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la casa de estudios, el proyecto del nuevo edificio de Ingeniería Industrial y Química se encuentra en plena etapa de ejecución de fundaciones de la estructura.
Para el vicepresidente Tauber “iniciar el año recorriendo obras para nuestras facultades no sólo nos llena de orgullo y entusiasmo, sino que muestra que, más allá del particular contexto que nos toca atravesar en el país, nuestra universidad sigue creciendo”.
Tauber destacó además que “seguimos dotando a nuestras unidades académicas nuevos espacios; en este caso con una obra muy ambiciosa, un edificio de importantes dimensiones, con más de 700 metros cuadrados que permitirán albergar actividades académicas, de investigación y administrativas de enorme trascendencia para la comunidad de Ingeniería”.
El proyecto
Según el detalle del proyecto aportado por la secretaría de Obras, comprende “la construcción de un nuevo ámbito para el desarrollo de actividades de Ingeniería Industrial a realizarse en el Grupo Bosque Oeste, anexo al edificio de Ingeniería Química, ubicado en calle 115 entre 49 y 50. El edificio constará de una planta baja con áreas administrativas y dos niveles superiores con aulas, gabinetes y sanitarios. Incluye además un núcleo de ascensor y escalera que sube al primer y segundo piso”.
El edificio, dando frente a la calle 115, tendrá una superficie cubierta total de 710 m2 y una superficie semicubierta de 24,50m2.
Tras el encuentro y recorrida por la obra, Actis valoró especialmente “el enorme esfuerzo y empeño que sigue poniendo la Universidad Pública para crecer y aportar de este modo a la formación de profesionales de excelencia que nuestro país requiere para su desarrollo”.
Este domingo 20 se celebra el Día de la Amistad y si bien muchos ya deben haber armado sus planes para festejar, una propuesta más que innovadora tendrá lugar desde el sábado 19 a las 23:00.
El intendente de La Plata, Julio Alak, creó el Programa “Ciudad en Movimiento” en el ámbito de la Subsecretaría de Deportes y Actividad Física, que tendrá como objetivo “incentivar la actividad física regular para mejorar la salud física y mental de la comunidad”.
El intendente Julio Alak reglamentó la creación de la Delegación Comunal Islas Malvinas, recientemente aprobada por el Concejo Deliberante.
Se acerca la hora del cierre de listas -que será este sábado- de cara a la presentación de candidaturas para las elecciones generales del 7 de septiembre en territorio bonaerense, y las negociaciones de los distintos espacios que conforman el ahora denominado Frente Patria, van a un ritmo vertiginoso y no menos cargado de tensiones.
Un importante operativo permitió el rescate de más de 300 animales silvestres que se encontraban en cautiverio ilegal en una vivienda de la localidad de Los Hornos.
Lo inauguraron ayer el gobernador Axel Kicillof y el intendente Julio Alak. Es parte de un programa del Ministerio de Desarrollo Agrario y está dentro del Mercado Regional. En nuestra ciudad, solo funcionaba de forma itinerante en diversas ferias. Buscan que sea un espacio de venta minorista para fomentar el empleo local.
La lucha por el control del peronismo bonaerense expone a Sabbatella y La Cámpora, que desde adentro sabotean cualquier intento de consenso hacia las elecciones.
DECA Electromecánica y Serviend lograron instalarse en el sector más dinámico de la economía nacional.
Ayer por la mañana, bien temprano, la zona de Diagonal 77 y calle 48 quedó conmocionada por las llamas que de a poco fueron consumiendo un enorme inmueble utilizado como depósito.
Se acerca la hora del cierre de listas -que será este sábado- de cara a la presentación de candidaturas para las elecciones generales del 7 de septiembre en territorio bonaerense, y las negociaciones de los distintos espacios que conforman el ahora denominado Frente Patria, van a un ritmo vertiginoso y no menos cargado de tensiones.
Este domingo 20 se celebra el Día de la Amistad y si bien muchos ya deben haber armado sus planes para festejar, una propuesta más que innovadora tendrá lugar desde el sábado 19 a las 23:00.