
El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.


Luego del crimen del repartidor baleado el sábado por la noche, trabajadores de las distintas aplicaciones de delivery marcharon en la mañana de ayer hacia el Palacio Municipal y al ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires para exigir más medidas de protección que les permita desarrollar sus tareas sin inconvenientes.
Región23 de enero de 2024
De acuerdo a lo indicado por algunos de los manifestantes, en la sede comunal de calle 12 lograron reunirse con autoridades municipales y acordaron la conformación de una mesa de trabajo que comenzará sus funciones el próximo jueves.
Luego, a través de un comunicado, invitaron a todos los repartidores y a la comunidad a movilizarse para “visibilizar tantos hechos de inseguridad que venimos transcurriendo”.
En sus relatos, los representantes de Rappi, Pedidos Ya y de la Agrupación “Repartidores de La Plata” enumeraron robos violentos a punta de pistola, con amenazas y en modalidad de arrebato.
A las manifestaciones de ayer tanto frente al Palacio Municipal como a la sede de Seguridad ubicada en calle 2 entre 51 y 53 concurrieron alrededor de 250 repartidores, quienes vistieron sus respectivos trajes de las aplicaciones.
Hechos que se repiten
En diálogo con Capital 24, Alexia, representante de los trabajadores de Rappi, contó que lo de la inseguridad es una situación que “se viene viendo hace mucho tiempo y todos lo sabemos”.
No obstante, Alexia se mostró optimista al finalizar las reuniones, al señalar que “esperamos de la buena voluntad de las autoridades para poder solucionar este problema de forma inmediata”.
“El pedido de nosotros es la policía presente y eficiente y por supuesto que Control Urbano deje de sacarnos las motos, que nosotros somos repartidores, laburantes y por un espejito roto, por una patente torcida, nos suben la moto arriba de las camionetas y básicamente terminó ahí nuestro laburo”, agregó la trabajadora.
Baleado en las piernas
La convocatoria de ayer surgió a raíz del asalto que sufrió el repartidor Sebastian Locurto (57 años), quien recibió tres balazos en su pierna en un intento de robo en la madrugada del domingo en la zona de 65 entre 5 y 6. Hasta el momento continúa internado en el Hospital San Martín y se encuentra estable, en recuperación.
Al respecto, su compañera contó que una de las balas hirió una arteria de la pierna izquierda, pero esa situación fue controlada con la cirugía.
En las imágenes tomadas por la víctima, se puede observar cómo arroja la llave de la moto tras una reja para que no le roben su herramienta de trabajo. Filmó su pierna ensangrentada y, según Alexia, “eso lo salvó” porque envió las imágenes al grupo de repartidores.
“Pidió ayuda y salimos a socorrerlo”. agregó.
Frente a esta situaciones de robos violentos, muchos comenzaron a salir de a duplas y a mantenerse comunicados. “Nos apena mucho esta situación que sucede en pleno centro de la capital provincial. Hoy vemos que la gente no sale a comprar helado de noche por temor y cuando lo estamos llevando nos roban a nosotros”, argumentó Mariano Pared, otro representante.
En esta próxima mesa de trabajo los repartidores compartirán sus miradas y creen que es fundamental “coordinar esfuerzos”.
“Esperamos resultados positivos, lo que queremos es una policía presente y eficiente”, concluyó Alexia.

El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.



El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.