
Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.


Ayer comenzó la medida de fuerza llevada adelante por los odontólogos de toda la provincia a la que se sumaron quienes prestan sus servicios profesionales en nuestra ciudad, la cual consiste en la suspensión de la atención de los afiliados al Instituto de Obra Médico Asistencial (la obra social de los estatales bonaerenses, IOMA) desde esta semana y hasta 31 de enero, inclusive.
Región25 de enero de 2024
La medida de fuerza adoptada es en virtud del reclamo de una mejora en los honorarios y aumentos pendientes de la obra social que administra el Estado bonaerense.
Cabe señalar que el anuncio fue realizado y organizado por la Federación Odontológica de la Provincia de Buenos Aires y la Sociedad Odontológica de la Plata (SOLP). Según dieron a conocer días atrás, IOMA les adeuda pagos correspondientes a los meses de septiembre y octubre de 2023 y los aumentos exigidos fueron autorizados por el directorio de la entidad en marzo y abril de ese mismo año, pero todavía no se efectivizaron.
En medio de esa situación es que los dentistas de nuestra ciudad dejaron de atender a los afiliados de esa obra social desde ayer. Según se supo, los pacientes que tenían turnos durante los días en que se llevará adelante la medida sufrirán reprogramaciones y solo se atenderán urgencias y emergencias.
Debido a "los aumentos no percibidos de abril y mayo y la falta de respuesta de las autoridades del Instituto se decidió en forma conjunta constituirnos en asamblea permanente", habían informado los profesionales y adelantado la realización de medidas de fuerza.
"Atento a ello, será mediante asambleas regionales que se implementarán las medidas a llevar adelante, entre las que se encuentra suspender la atención a los afiliados del IOMA", señalaron en un comunicado emanado de la Sociedad Odontológica local.
Además, denunciaron que el sector acumuló en un año una inflación de 140%, pero el Instituto ha otorgado aumentos para la odontología de un 60% sobre el presupuesto asignado para la atención de sus afiliados. También plantean que "hay bonos y copagos por debajo de los 100 pesos".

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.

Durante la mañana de ayer, sucedió algo bastante inexplicable en las costas de la vecina ciudad de Berisso, constatado por el personal de Defensa Civil de dicho distrito, el cual tuvo que intervenir en un operativo sobre la costa del Río de la Plata luego de que un aviso al 911 alertara sobre un vehículo encajado en la arena y con dos personas en su interior.



Estrenada hace pocos días, ya ocupa los primeros puestos en la plataforma. Cuenta la historia de una mujer de 83 años que fue internada en un neuropsiquiátrico en contra de su voluntad. ¿Dónde está el límite entre la salud y la enfermedad, entre la ética y la conveniencia?

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Seis reveladores testimonios incriminan al acusado Gerardo Tomás Ponce. Los vejámenes se habrían consumado cuando era profesor en el club de 35 entre 1 y 2 con alumnos menores de edad.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.