Bancarios del Nación realizaron una ruidosa protesta en 7 y 48

Previo a la movilización que se realizó camino al Congreso para participar del acto convocado por la CGT en el marco del paro general contra el Gobierno nacional, en nuestra ciudad se llevó a cabo un acto organizado por el gremio La Bancaria en la puerta de la de la sede principal del Banco Nación que está ubicada en 7 y 48: allí, los trabajadores realizaron un abrazo con las consignas “el Nación no se vende”; “Yo defiendo al Nación” y “No a la privatización del Banco Nación, el BICE y la Casa de la Moneda”, entre otras.

Política 25 de enero de 2024
4 (1)

La de ayer fue parte de una serie de medidas que vienen siendo planificadas por el mencionado gremio en el marco del rechazo al DNU que contempla la posible privatización del Banco Nación.

Como se recordará, ayer a las 12 comenzó el paro general convocado por la CGT, la CTA-T y la CTA-A a la que se plegaron movimientos sociales. La acción llevada a cabo en la puerta del Banco Nación comenzó a las 12:45, esto es, 15 minutos antes del cierre de  las operaciones de la entidad.

Hasta allí, trabajadoras y trabajadores de distintas entidades pertenecientes a la Asociación Bancaria se concentraron sobre la escalinata del histórico edificio de 7 y 48. Allí, se mostraron con varias banderas argentinas y carteles con las mencionadas consignas contrarias a lo que impulsa el Gobierno de Javier Milei. 

"Siempre nos encontramos en defensa de la banca pública al servicio de todos los argentinos y las argentinas", señalaron durante la convocatoria.

Después de dicho acto, la columna de La Bancaria -que en La Plata encabeza Federico Bach- se trasladó al Congreso de la Nación para sumarse a la manifestación y participar del acto convocado por las centrales sindicales.

 

 

El paro del transporte cambió el ritmo de la ciudad

 

Tal como se había indicado, desde las 19 se sumó el transporte al paro general y dicha medida de fuerza se sintió con fuerza en nuestra ciudad. Al respecto, cabe indicar que estaba previsto por el gremio que representa al sector, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) sumarse a la protesta después de garantizar el traslado de los trabajadores que participaron de la movilización hacia el Congreso.

Efectivamente, a partir de las 19 de ayer, la UTA y la Unión Ferroviaria se plegaron al paro general, por lo que dejaron de circular los micros y los trenes. Eso provocó que tanto en La Plata como en Ensenada, Berisso y el resto de los distritos del AMBA la medida de fuerza se sintiera notoriamente.

En el caso de los trenes de la Línea Roca, las últimas formaciones que salieron de las cabeceras de La Plata y Constitución salieron alrededor de las 17 para llegar a destino con tiempo.

En tanto que en el caso de los micros, fuentes empresariales indicaron que las últimas unidades salieron a pocos minutos de las 19 para completar el recorrido y llevar a los últimos trabajadores.

De acuerdo a lo anunciado, la medida de fuerza se extendió hasta la medianoche, por lo que los servicios que tienen recorridos a esa hora comenzaron a normalizarse a partir de esa hora. 

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

multimedia.normal.a743984724ce5133.bm9ybWFsLndlYnA=

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 09 de septiembre de 2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.