
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


Previo a la movilización que se realizó camino al Congreso para participar del acto convocado por la CGT en el marco del paro general contra el Gobierno nacional, en nuestra ciudad se llevó a cabo un acto organizado por el gremio La Bancaria en la puerta de la de la sede principal del Banco Nación que está ubicada en 7 y 48: allí, los trabajadores realizaron un abrazo con las consignas “el Nación no se vende”; “Yo defiendo al Nación” y “No a la privatización del Banco Nación, el BICE y la Casa de la Moneda”, entre otras.
Política 25 de enero de 2024
La de ayer fue parte de una serie de medidas que vienen siendo planificadas por el mencionado gremio en el marco del rechazo al DNU que contempla la posible privatización del Banco Nación.
Como se recordará, ayer a las 12 comenzó el paro general convocado por la CGT, la CTA-T y la CTA-A a la que se plegaron movimientos sociales. La acción llevada a cabo en la puerta del Banco Nación comenzó a las 12:45, esto es, 15 minutos antes del cierre de las operaciones de la entidad.
Hasta allí, trabajadoras y trabajadores de distintas entidades pertenecientes a la Asociación Bancaria se concentraron sobre la escalinata del histórico edificio de 7 y 48. Allí, se mostraron con varias banderas argentinas y carteles con las mencionadas consignas contrarias a lo que impulsa el Gobierno de Javier Milei.
"Siempre nos encontramos en defensa de la banca pública al servicio de todos los argentinos y las argentinas", señalaron durante la convocatoria.
Después de dicho acto, la columna de La Bancaria -que en La Plata encabeza Federico Bach- se trasladó al Congreso de la Nación para sumarse a la manifestación y participar del acto convocado por las centrales sindicales.
El paro del transporte cambió el ritmo de la ciudad
Tal como se había indicado, desde las 19 se sumó el transporte al paro general y dicha medida de fuerza se sintió con fuerza en nuestra ciudad. Al respecto, cabe indicar que estaba previsto por el gremio que representa al sector, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) sumarse a la protesta después de garantizar el traslado de los trabajadores que participaron de la movilización hacia el Congreso.
Efectivamente, a partir de las 19 de ayer, la UTA y la Unión Ferroviaria se plegaron al paro general, por lo que dejaron de circular los micros y los trenes. Eso provocó que tanto en La Plata como en Ensenada, Berisso y el resto de los distritos del AMBA la medida de fuerza se sintiera notoriamente.
En el caso de los trenes de la Línea Roca, las últimas formaciones que salieron de las cabeceras de La Plata y Constitución salieron alrededor de las 17 para llegar a destino con tiempo.
En tanto que en el caso de los micros, fuentes empresariales indicaron que las últimas unidades salieron a pocos minutos de las 19 para completar el recorrido y llevar a los últimos trabajadores.
De acuerdo a lo anunciado, la medida de fuerza se extendió hasta la medianoche, por lo que los servicios que tienen recorridos a esa hora comenzaron a normalizarse a partir de esa hora.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.