La Plata, con Alak a la cabeza, dijo presente en el Congreso

El primer paro nacional convocado por la CGT en rechazo a las modificaciones a la legislación laboral mediante el DNU y la Ley Ómnibus, generó una fuerte movilización desde la capital bonaerense, de la que fueron parte dirigentes sociales, sindicales y políticos.

Política 25 de enero de 2024
3 (2)

El paro general y movilización al Congreso convocados por la Confederación General del Trabajo (CGT) al que se plegaron organizaciones sociales y políticas en rechazo a la política económica del Gobierno de Javier Milei tuvo un punto de partida en la ciudad de La Plata, en donde varios manifestantes se hicieron presentes en la estación del Ferrocarril Roca para participar del “Trenazo” que los llevaría a Constitución y desde allí realizar el trayecto hasta el Congreso de la Nación, en donde se llevó a cabo el acto principal.

“Marchamos para apoyar el pedido de que no se sancione este paquete de leyes”, señalaron los manifestantes.

Entre los presentes estaba, precisamente, el intendente de La Plata, Julio Alak. El jefe comunal formó parte del ‘Trenazo’ que se hizo ayer por la mañana rumbo a la movilización contra las medidas de desregulación que impulsa el Gobierno nacional, como el DNU 70 y la denominada Ley Ómnibus que fue eje de fuertes debates en comisiones de la Cámara de Diputados. 

Al respecto, el jefe comunal platense sostuvo que “este paquete de leyes va a tener un efecto negativo a nivel local”.

 

Dirigentes locales y provinciales


Cabe precisar que junto a dirigentes locales y provinciales que acompañaron ayer al gobernador bonaerense Axel Kicillof a la movilización, el intendente de La Plata partió desde la Estación de Trenes ubicada en Diagonal 80 y Avenida 1 hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Estación Constitución), que luego terminó siendo el epicentro de una multitudinaria concentración en rechazo a las medidas que busca impulsar el Gobierno que encabeza Milei.

“Es muy importante estar en esta movilización que convocó la CGT y la CTA; nosotros acompañamos a nuestro gobernador, Axel Kicillof, quien se reunió en el centro de la Ciudad de Buenos Aires con otros intendentes y dirigentes bonaerenses”, destacó Alak momentos previos a la salida del tren.

 
Marcha multitudinaria


Una vez concluida la manifestación en el Congreso, el intendente platense destacó que “la provincia de Buenos Aires marchó multitudinariamente para apoyar este pedido y este reclamo que compartimos de que no se sancionen la Ley Ómnibus ni el DNU”.

En relación a las medidas que busca promover el Gobierno nacional, Alak consideró que “este paquete de leyes no solo tiene que ver con la cuestión patriótica y con la defensa de los recursos naturales y sociales, sino que a nivel local van a tener un efecto negativo”.

 

La región, afectada


En su análisis respecto a lo que impulsa la administración Milei, Alak explicó que “estas leyes van a afectar a sectores de nuestra región, como YPF; a la educación pública y la gratuidad”.

Con respecto a esto último, dijo que “nuestra ciudad tiene cuatro universidades y un sistema de educación pública muy grande; y también pueden afectar al Astillero Rio Santiago, que tiene una cercanía con La Plata y muchos trabajadores viven en nuestra ciudad”. 
Finalmente, y respecto a la actividad de los servicios comunales durante el paro de ayer, el intendente platense aclaró que “la Municipalidad funcionó normalmente y a los trabajadores que se quisieron movilizar no se les computó el día como inasistencia”.

 

 

Otras presencias

 

Del “Trenazo” rumbo a CABA, participaron varios referentes locales y provinciales, entre quienes se encontraban: el jefe de Gabinete, Carlos Bonicatto, y los secretarios Guillermo Cara (Gobierno); Paula Lambertini (Educación); Norberto Gómez (General); Guillermo Escudero (Ambiente); Ana Negrete (Cultura); Gastón Castagneto (Relaciones con la Comunidad) y Nicolás Carvalho (Desarrollo Social). 

Por el lado del bloque de concejales de Unión por la Patria lo hicieron su presidente, Pablo Elías, y la referente del gremio La Bancaria, Ona Parrilli.

También se sumaron la ministra de las Mujeres, Estela Díaz, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; la diputada provincial por nuestra ciudad, Lucía Iáñez; el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Galland y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.

Te puede interesar
Ranking