“Extraterritorial”: la nueva película de Netflix con suspenso crudo y una temática actual

Una mujer llega con su hijo al Consulado estadounidense en Alemania. Creyendo en la inmediatez de un simple trámite, el niño desaparece adentro del edificio. Se dispone a encontrarlo aunque en ese territorio esté prohibido y hasta su cordura se ponga en juego.

Región12 de mayo de 2025
5

Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24

 

 

 

Frankfurt. Alemania. Consulado de Estados Unidos. Lo que debería haber sido un breve trámite para obtener la Visa se convierte en una odisea. La protagonista es Sara, una ex soldado de las fuerzas especiales que en un abrir y cerrar de ojos pierde de vista a Josh, su hijo de seis años, entre una marea de gente y dentro de territorio extranjero.

Viuda de un ex convicto que murió en un atentado en Afganistán y siendo ella la única sobreviviente de esa tragedia, cargará con un trauma que la persigue hasta despierta y con el que deberá convivir frente a miles de desconocidos. En el edificio y dentro de ese territorio, las leyes alemanas no tienen jurisdicción, por lo que su búsqueda estará tiznada de un trasfondo político y hasta conspirativo: al menos, para los otros. 

¿Qué haría una madre ante la desaparición misteriosa de su hijo y ante la negativa de un edificio totalmente burocrático –y extranjero- que la acusa de haber perdido la cordura? ¿Qué haría un niño que apenas conoce su idioma frente a una multitud de adultos que prefieren dudar de su existencia? 

Una película rica por donde se la mire, repleta de suspenso y algo de drama, que refleja la tesitura de una mujer que, ante los ojos del mundo, está absolutamente confundida pero que, para sí e internamente, está convencida de haber llegado al consulado estadounidense en Alemania para enfrentarse a uno de sus miedos más profundos: las armas, la guerra y la muerte.

A lo largo del film, se pondrá en juego la lucha entre su propia imaginación y la que le quieren imponer desde el Consulado; la veracidad o no de sus recuerdos y las secuelas del estrés postraumático que la persiguen hasta en la sombra.

Sara deberá enfrentarse a una batalla contra el mundo, contra la desaparición de su hijo, contra los límites de la burocracia y por sobre todo, contra ella misma: con la oscuridad de sus recuerdos, con la firmeza de la búsqueda que emprenderá a toda costa, sabiendo que es la única que puede rescatar al niño en medio de tanta gente.

Su experiencia militar, su expertise en combate y supervivencia, la harán más fuerte en esta lucha que emprenderá primero sola y después, acompañada. Irina, una refugiada bielorrusa, oculta en lo más profundo del edificio, será su aliada dentro de esta marea de intereses. La necesidad visceral de recuperar a Josh, hará que Sara tenga que enfrentarse a uno de los obstáculos más siniestros: su propia cordura.

Convencida de que su hijo fue secuestrado dentro del edificio y con la única certeza dentro de su memoria intentará, por todos los medios, confiar en el arma más poderosa que puede tener una madre: la intuición. 

Veremos, a lo largo de la historia, cómo el pasado que intentaba dejar atrás para encarar una nueva vida, se convierte en el único camino posible para derribar los mitos de quienes prefieren hacerla pasar por loca. 

 

Te puede interesar
4 TERCERA

El Instituto de la Nueva Edad celebró sus cuatro años

Región24 de junio de 2025

Al cumplirse ayer el 4to aniversario de su creación, desde el Instituto de la Nueva Edad (INE) de la Fundación Pro Humanae Vitae se resaltó su contribución con la “divulgación de los derechos de las Personas Mayores, la puesta en valor del Talento Senior y la Intergeneracionalidad en la sociedad y en el trabajo”.

3 SEGUNDA

El Concejo, en sesión especial

Región24 de junio de 2025

El Concejo Deliberante platense realizó ayer la sesión especial número 5 del año, en la que se llevaron adelante las siguientes distinciones: Fueron declarados Jóvenes Protagonistas de la ciudad los estudiantes de la UNLP clasificados al Mundial de Programación de Azerbaiyán, Ulises Pereira, Joaquín Gavernet y Joaquín Inama.

5 SEGUNDA

Sociólogos inician las actividades del segundo semestre

Región24 de junio de 2025

El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires, con sede en La Plata (49 N° 717, Galería Cumbre, Local 45), anunció su calendario de actividades para el segundo semestre de 2025, en el marco de su Programa de Capacitación Permanente.

5 PRINCIPAL

Estudiantes de la UCALP detectaron que el ruido en la zona céntrica de nuestra ciudad es más alto que lo normal

Región24 de junio de 2025

Alumnos y docentes de la licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) recorrieron en horario vespertino las zonas aledañas al Colegio San Luis –situado en Avenida 44 entre 9 y 10- y detectaron con un decibelímetro portátil que el sonido callejero promedio de Plaza Italia (85 dB) muestra niveles más altos que los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (45 dB) para la tarde-noche, lo que puede devenir en efectos nocivos para la salud auditiva de los habitantes de La Plata.

Ranking