Los forenses de la Corte comienzan las pericias sobre el centenar de muertes por fentanilo contaminado

Lo anunció el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak. El Cuerpo Médico del máximo tribunal investigará las historias clínicas de pacientes que fallecieron luego de que les suministraran el medicamento bajo sospecha.

Región18 de agosto de 2025
15 PRINCIPAL

 

En un solo expediente y de un volumen impresionante, en el fuero federal de La Plata se indagan las numerosas muertes provocadas por el fentanilo contaminado en todo el país. Se trata de la mayor crisis de medicamentos en la historia sanitaria de Argentina. 

 

El juez Ernesto Kreplak ordenó el inicio de las pericias por parte del Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia para el próximo lunes 25 de agosto. La pericia analizará, en principio, una muestra. El proceso consistirá en analizar una muestra de 20 historias clínicas de pacientes que fallecieron luego de que les suministraran el analgésico.

 

Estas pericias fueron dispuestas a partir de los recientes informes sobre “los casos sospechosos” incorporados a la causa y que fueron elaborados por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Dr. Carlos G. Malbrán.

 

Kreplak resolvió además que los investigadores del Instituto Malbrán culminen su evaluación final este miércoles 19 de agosto. Eso permitirá iniciar la pericia del Cuerpo Médico de la Corte. 

 

La investigación judicial acreditó hasta el momento 96 muertes por infecciones bacterianas graves. Los lotes señalados son los 31.202 y 31.244, contaminados con las bacterias klebsiella pneumoniae y ralstonia pickettii.

 

Esos dos lotes fueron fabricados en diciembre de 2024 por el laboratorio Ramallo S.A., asociado con el laboratorio HLB Pharma Group. Además, estaría involucrado en el caso la droguería Alfarma, encargada de importar el fentanilo en polvo.

 

Controles vulnerables

 

El expediente judicial hasta el momento permitió acreditar la vulnerabilidad de los sistemas de control sanitario en nuestro país. Con miles de ampollas contaminadas por bacterias peligrosas y ya cerca de un centenar de víctimas fatales, el juez Kreplak alertó que la hipótesis del origen de esta situación fue una “mala praxis de laboratorio”. 

La ANMAT, el Instituto Malbrán junto a la justicia federal indagan sobre distintos responsables y responsabilidades penales. 

En rigor, las tres empresas implicadas con la elaboración y distribución del fentanilo están vinculadas a Ariel García Furfaro, quien junto a una serie de entrevistas periodísticas, en las últimas horas presentó un escrito judicial pidiendo postergar las pericias de la Corte Suprema. 

 

No obstante, el juez Kreplak rechazó ese pedido interpuesto por el dueño de HLB Pharma. 

 

“Si tengo algo que ver que me corten la cabeza”, se animó a decir García Furfaro saliendo al cruce de una embestida política por parte del Gobierno nacional, tratando de poner en jaque la investigación del juez Kreplak.

 

“Todavía no se demostró que alguna ampolla haya matado a una persona -dijo García Furfaro-, sabía que me iban a hacer esta maldad; cuando me mandaron a cobrar coimas del PAMI, los saqué a patadas en el culo. Y hoy estoy pagando las consecuencias”.

 

“Soy el primero que quiere saber si estaba contaminado; pudo haber habido un caso de negligencia”, deslizó en su defensa, asegurando además: “No conozco a (Axel) Kicillof ni a Cristina (Fernández de Kirchner)”.

 

“Quiero que el juez investigue cómo llegó la bacteria; esto fue una operación desde el día 1. Sin ningún estudio ya me acusaban de un montón de muertes”, insistió el propietario de HLB Pharma. 

 

También arremetió en clave política. “El que más va a perder con esto va a ser el Gobierno; el Gobierno de Milei me hizo cerrar todo y dejé a 1500 personas en la calle; ¿Por qué la ANMAT me denunció si no había ningún estudio?”.

 

“La ANMAT es juez y parte, pero con los que no somos del club”, cuestionó el dueño del laboratorio HLB Pharma y subrayó: “Esto es así, o tenés una negligencia o fue un atentado. En cualquier caso lo tengo que averiguar y quiero que el juez lo investigue”.

 

 

Te puede interesar
3 SEGUNDA

Jubilados, discapacidad, agarrar la pala, dólares: los debates sin sentido en el Concejo

Región18 de agosto de 2025

El rechazo del Concejo Deliberante de La Plata a un proyecto del concejal Juan Manuel Granillo Fernández (Unión por la Patria) para manifestar "la preocupación y repudio de este cuerpo por el veto al aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del decreto 534/2025", motivó un largo cruce entre concejales del oficialismo y oposición durante la sesión ordinaria del último jueves.

Ranking