
El grupo hará un show especial para este jueves 14 de agosto en Makena, en su vuelta a la formación completa tras la última presentación de 2024.
La banda chilena lanzó este single adelanto acompañado de un videoclip que propone un viaje sensorial y emotivo a través de la música.
Sociedad & Cultura14 de agosto de 2025Por Florencia Belén Mogno.
La música, en su capacidad de atravesar barreras y resonar en la memoria colectiva, es un arte que acompaña a las generaciones a modo de refugio y también como canal de expresión. En ese sentido, dentro de ese universo se destacan las composiciones que logran fusionar lo lúdico con lo emotivo, para dar lugar a una experiencia capaz de permanecer en el tiempo.
En este contexto, el rock-pop mantiene su vigencia como un espacio de experimentación y cercanía con el público y en donde la búsqueda de nuevos matices sonoros y visuales se convierte en una herramienta para narrar historias universales.
En ese marco se inscribe, Los Desertores, la banda que regresó a la escena musical con el estreno de su más reciente sencillo titulado “Sentirás”. En ese aspecto, Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo, Roly, quien brindó detalles acerca del presente de la banda como así también sobre sus proyectos y sueños por cumplir.
Fusiones musicales
“Sentirás” ya es una realidad. Este tema combina sonoridades indie y pop con una letra que homenajea a la música como refugio emocional. ¿Cómo surgió la inspiración para esta canción y qué querían transmitir con ella?
Roly: La inspiración para hacer “Sentirás”, el fue querer hacerle un homenaje, un agradecimiento a la música por ser parte de nosotros, por ser nuestra compañera de muchos años. Eso nos inspiró a hacer esta canción y lo que queríamos transmitir, ya que es un arte y un idioma universal, es un poco de alegría; que la música es para recordar, para pasarlo bien, para disfrutar y para compartir. Eso es lo que quisimos hacer con esta pieza musical.
¿De qué manera creen que este nuevo sencillo dialoga con su historia musical previa y con los temas que han abordado en sus discos anteriores?
Roly: Creo que dialoga dándole un cierto reconocimiento a las canciones anteriores. “Sentirás” reúne eso, ese agradecimiento, acompañado por una música un poquito más electrónica, que nunca habíamos hecho antes. Y la letra habla de la historia musical, nos trae recuerdos de buenos momentos y también momentos a veces complicados. De esa forma pienso yo que dialoga “Sentirás” con las canciones anteriores, dándole un reconocimiento a esos años que llevamos haciendo música, con altos y bajos.
Por otra parte este single cuenta con un videoclip que tiene una impronta lúdica: ¿Cómo fue el proceso de grabación de este material?
Roly: El proceso de grabación del videoclip fue muy agradable y muy ameno. Fue en una salsoteca en la ciudad de Concepción, en Chile, y fue la primera vez que hicimos un videoclip dentro de un lugar así. El proceso de grabación no fue algo tan complejo porque al menos teníamos la idea clara de lo que queríamos hacer. Obviamente que siempre hay cambios durante el proceso, pero era lo que queríamos hacer y lo hicimos con alto sacrificio, ya que somos una banda independiente, autogestionada, pero lo pudimos sacar adelante, como otros videos que hemos hecho antes en otras producciones.
En relación a la producción, ¿cómo vivieron ese proceso de trabajo interno y qué rol ocupó cada integrante durante la grabación?
Roly: Con respecto al proceso de grabación del disco, duró más o menos cuatro meses en grabar ocho canciones. Fue un proceso que ya estaba bien planeado, en el sentido de que ya había letras, melodías y, por lo menos, había bases rítmicas. Toda la base rítmica estaba ya desde, podríamos decir, la matriz, y llegamos al estudio ya con esas cosas claras: letra, melodía y el tempo de las canciones.. Así que no fue complejo en ese sentido y cada uno de los integrantes aportó su parte creativa. Mi hermano y yo, que somos los que componemos las canciones y hacemos los arreglos, ya desde la matriz sabíamos lo que queríamos. Entonces, después no nos fue complicado mostrar esa maqueta al baterista. Aunque obviamente que, como en toda producción, hay ajustes que se van viendo en el camino, pero ya eran lo mínimo.
Con nueve discos a cuestas y una carrera que comenzó en 2001, ¿cómo sienten que han evolucionado como banda y qué desafíos encuentran al seguir creando música hoy?
Roly: Por supuesto que como banda uno ha evolucionado Son 24 años; el próximo año vamos a cumplir 25 años como Los Desertores. Hemos evolucionado, hemos mejorado en el tiempo: ha ido mejorando el sonido; hemos ido teniendo mejores equipos, mejores instrumentos, y obviamente que eso ayuda mucho a una banda. Y, en cuanto a lo creativo, siempre hemos mantenido más o menos una línea creativa, hablando de temas, podríamos decir, sociales. También el amor desde sus diferentes perspectivas; siempre hemos mantenido esa lírica, y en la música siempre hemos estado ligados a lo que es el pop rock.
Por otro lado, ¿qué detalles pueden contar del álbum Sentirás? ¿Cuál es la línea conceptual o sonora que lo unifica?
Roly: Podríamos decir, primero, la parte sonora, eso es lo que podría destacar, porque nunca habíamos ocupado sintetizadores a full, secuencias rítmicas. Y cuanto a la parte lírica, la hemos mantenido, en cierta medida, ya que siempre tenemos esa intención en los discos de esa letra esperanzadora. Siempre tratamos de marcar esa parte en los discos, aparte de los temas de amor. Pero siempre tratamos de inculcar esa parte: que estamos en un mundo material y que también existe el lado espiritual, que no lo dejamos de lado porque estamos todos en esto, en esa conexión material, física y espiritual.
Han tenido una amplia experiencia en el escenario. ¿Qué aprendizajes o momentos significativos les dejó ese recorrido en vivo?
Roly: La experiencia en escenarios importantes y con artistas destacados, ha sido una gran experiencia porque lo importante con la gente es la comunicación. Con la gente, por lo menos nosotros, tenemos el concepto que nos gusta tocar; para nosotros, nos gusta compartir la música con la gente, que la gente se inserte en nuestro mundo y nosotros en el mundo de ellos, que es algo complicado de conseguir, y afortunadamente hasta el día de hoy siempre nos ha ido bien en esa parte. Entonces, por supuesto que ha sido un gran aprendizaje.
Para finalizar y orientafo para quienes recién los descubren con este nuevo single, ¿qué les gustaría que escuchen o comprendan de la propuesta artística de Los Desertores?
Roly: Lo que toda banda y artista espera, pienso, es que la gente comparta nuestra música, que se sienta identificada con las canciones. Por eso la letra para nosotros es muy importante: apuntar a llegar a esa parte, a lo emocional. Y eso sería nuestra idea, y, por supuesto, que nuestra música traspase a generaciones y que se expanda más este proyecto.
Fuente fotografías: Los Desertores.
El grupo hará un show especial para este jueves 14 de agosto en Makena, en su vuelta a la formación completa tras la última presentación de 2024.
Luego del éxito que lograron en los últimos días en un show que compartieron con Claudio Tano Marciello en Tandil, el grupo celebra su presente artístico con toda la potencia.
Una radiografía completa de un bufete de abogados de élite en el que la Justicia, la ambición, la meritocracia y la falta de humanismo se chocan, se entremezclan, compiten y hasta ponen en juego la ética propia cuando de obtener una sentencia se trata.
El cantautor chileno inició una nueva etapa artística con un EP que combina sensualidad, ritmo y una fusión entre el pop urbano, el R&B y el dance latino.
La banda chilena presentó su nuevo single que combina potencia sonora y reflexión social para denunciar la manipulación mediática y la pérdida del pensamiento crítico.
Las transformaciones en el modelo de organización del trabajo, producida por el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información, están erosionando las bases de la relación salarial, provocando una alarmante precarización laboral, empleos de baja calidad, polarización y finalmente la exclusión.
Una radiografía completa de un bufete de abogados de élite en el que la Justicia, la ambición, la meritocracia y la falta de humanismo se chocan, se entremezclan, compiten y hasta ponen en juego la ética propia cuando de obtener una sentencia se trata.
Frente de Izquierda Unidad rechazó ayer la política de “Ciudad Limpia” anunciada por el Municipio y denunció que forma parte de un operativo "mordaza" impulsado por el peronismo, que “cuenta con el apoyo de todos los partidos y frentes patronales”.
La voluminosa causa que reveló el millonario desvío de fondos en la Cámara de Diputados bonaerense será ventilada en debate oral con tres acusados principales -Julio Rigau, Facundo y Claudio Albini-, junto a otros 50 imputados “tarjeteros” o prestanombres.
El Foro por la Niñez de La Plata y la Cátedra Libre Niños Adolescentes y Jóvenes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) organizarán un debate de concejales con el foco puesto en las políticas de niñez y juventud para la gestión municipal.
Damián Selci nació en Villa Luro y Florencia Lampreabe en Bahía Blanca. Ninguno creció en Hurlingham. Ninguno conoce de cerca sus calles ni sus problemas. Esa distancia se nota en cada gesto, en cada promesa y en cada decisión de gestión