
La Unidad Fiscal de Crímenes de Lesa Humanidad de La Plata imputó a Jorge Pablo Cabrera, suboficial retirado de la Armada y actual presidente de La Libertad Avanza (LLA) en Punta Indio, por el delito de apología de crímenes aberrantes.
Tal como lo había anunciado Capital 24, el concejal del Pro, Nicolás Morzone, presentó durante la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante platense su proyecto para crear una Comisión Investigadora y de Seguimiento de los fallecimientos a causa de la exposición con fentanilo contaminado en la ciudad.
Región18 de agosto de 2025"El Concejo, en su carácter de representante directo de los vecinos de la ciudad, no puede permanecer ajeno a una situación que afecta directamente la salud, la seguridad sanitaria y la confianza en el sistema de atención médica local", había expuesto Morzone en sus fundamentos.
Según la propuesta, la Comisión estará presidida por quien designe el Concejo Deliberante e integrada por los jefes de cada uno de los bloques políticos del cuerpo, las autoridades institucionales del mismo, el presidente de la Comisión de Salud del Concejo, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de La Plata, el secretario de Justicia y su par de Salud.
La Comisión tendrá los siguientes objetivos:
a) Instruir al Departamento Ejecutivo, para que a través de la Secretaría de Justicia se constituya como particular damnificado en la causa judicial en curso.
b) Relevar información sobre la utilización y distribución del fentanilo en establecimientos de salud públicos y privados de la ciudad.
c) Analizar las circunstancias que rodearon los hechos ocurridos en el Hospital Italiano, en los que se habría administrado fentanilo contaminado.
d) Investigar y aportar información respecto a responsabilidades institucionales, regulatorias o sanitarias.
e) Recomendar medidas de prevención, control y sanción para evitar la repetición de hechos similares.
f) Promover instancias de acompañamiento y reparación simbólica a las víctimas y familiares afectados.
g) Investigar las condiciones de habilitación y control de los laboratorios proveedores de las partidas contaminadas radicados en la ciudad de La Plata.
h) Solicitar la comparecencia de directivos, profesionales de la salud y personal administrativo de los centros asistenciales involucrados.
i) Realizar recomendaciones al Departamento Ejecutivo respecto a posibles políticas públicas en materia de trazabilidad de medicamentos, control de insumos hospitalarios, mejoras regulatorias y/o sistemas de alerta.
J) Articular acciones con el Ministerio de Salud provincial, la ANMAT y el Poder Judicial, a fin de compartir información y evitar superposición de competencias.
k) Impulsar campañas de concientización y prevención sobre la seguridad de los tratamientos médicos y derechos de los pacientes.
l) Elaborar un informe final con las conclusiones de la investigación y formular recomendaciones legislativas y de políticas públicas para mejorar la seguridad y trazabilidad en la provisión de insumos, drogas y medicamentos, así como también mejorar la respuesta integral del sistema sanitario en el ámbito del partido de La Plata, a fin de evitar crisis fatales que cobran vidas como la aquí expuesta.
Al respecto, la concejal de Unión por la Patria y presidenta de la Comisión de Salud del Concejo, Micaela Maggio, recordó que el organismo encargado de controlar al laboratorio HLB Pharma, actualmente investigado por la Justicia, es el ANMAT, y destacó que tanto la Provincia de Buenos Aires como la Municipalidad "hicieron todo lo que estaba a su alcance".
Por su parte, el concejal Juan Manuel Granillo Fernández (también de Unión por la Patria) puso en duda lo que se podría llegar a hacer desde la Comisión Investigadora local y mencionó que desde la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación ya le habían elevado un pedido de informes al ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, para pedirle explicaciones sobre el tema.
La Unidad Fiscal de Crímenes de Lesa Humanidad de La Plata imputó a Jorge Pablo Cabrera, suboficial retirado de la Armada y actual presidente de La Libertad Avanza (LLA) en Punta Indio, por el delito de apología de crímenes aberrantes.
El Teatro Municipal Coliseo Podestá de nuestra ciudad presentó una nueva cartelera para este mes de octubre con propuestas que incluyen teatro, música, comedia y eventos culturales.
Oxbow Argentina -Planta Copetro- realizó la entrega de certificados a 84 alumnos de escuelas técnicas de Ensenada y Berisso que completaron los Cursos de Capacitación en Mantenimiento Industrial, organizados junto a la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Plata (UTN-FRLP).
El asesor general de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Pérez Teruel, disertó sobre "Modelo de gestión peronista en el siglo XXl, el caso de la Provincia de Buenos Aires" en el edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata que está ubicado en calle 48 entre 6 y 7, en el marco de la Cátedra Libre de Filosofía Peronista, que impulsa el secretario de Ambiente comunal, Guillermo Escudero.
La Escuela Primaria N° 2, que cumplió recientemente 142 años, ya cuenta con nuevo mobiliario aportado por la administración provincial y se anunció que será incluida en próximas etapas del plan Escuelas en Obra que en forma conjunta llevan adelante con el Municipio de nuestra ciudad.
Personas con discapacidad, familiares, amigos, docentes y militantes de la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma realizaron este miércoles una protesta para visibilizar la problemática que sufren las personas con distintas discapacidades.
La fiscal María Scarpino citó al médico a indagatoria por el delito de homicidio culposo. Sostuvo que el profesional cometió mala praxis con una mujer a la que intervino por cáncer de pulmón sin tomar recaudos de otras patologías que desencadenaron su deceso.
La reconocida humorista Gabriela Acher se presentará el próximo 10 de octubre en el Teatro Metro de La Plata con su espectáculo “¿Qué hace una chica como yo en una edad como ésta?”, una propuesta que combina humor, reflexión y una mirada aguda sobre el paso del tiempo, la identidad femenina y el envejecimiento con dignidad.
La causa quedó radicada en el Tribunal I de La Plata. En las primeras audiencias se discutieron las pruebas entre el fiscal y las defensas. Para la parte acusadora no fue un hecho fortuito, sino un “plan criminal coordinado con el objetivo de causar muertes”.
Morena Rial, hija del periodista Jorge Rial, fue trasladada a la Unidad 51 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) en Magdalena, luego de que la Justicia le revocara el beneficio de la excarcelación en la causa en la que está procesada por robo agravado por efracción y escalamiento, delito que prevé penas de entre tres y diez años de prisión.