
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


Damián Selci nació en Villa Luro y Florencia Lampreabe en Bahía Blanca. Ninguno creció en Hurlingham. Ninguno conoce de cerca sus calles ni sus problemas. Esa distancia se nota en cada gesto, en cada promesa y en cada decisión de gestión
Política 15 de agosto de 2025
Selci pasó la mayor parte de su vida entre libros e intelectuales, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, en el barrio porteño de Caballito. Su vida fue cómoda: militancia en La Cámpora y cargos cómodos en el Senado. Y por eso hoy se le nota el desdén. Su gesto es frío, casi asqueado.
En el plano de la teoría, en cambio, en libros como su Teoría de la militancia, hay un Selci cómodo con abstracciones que explica que “el populismo dejó de ser un agravio, y pasó a designar una forma (legítima, es decir, a priori neutral) de construcción política”. ¿Será por eso que a la hora de gestionar promete arreglar los baches de calles que él mismo jamás pisa?
¿Casualidad? No lo parece. El intendente con peor imagen del conurbano, según diversas encuestas, no representa a nadie. La Cámpora lo impuso para ganar territorio, sin importar si conoce el distrito. Pero no está solo: lo acompaña Florencia Lampreabe, su jefa de Gabinete y candidata a concejal.
Ella nació en Bahía Blanca, a unos 560 kilómetros de Hurlingham. Y también tuvo una vida aislada: becaria del CONICET, cargos en el Senado y una obsesión legislativa con el “etiquetado de alimentos”. Hoy hace ecofeminismo y cosplay de Evita, pero a la hora de encarar al vecino de Hurlingham, solo asoma el maquillaje del disfraz peronista mientras su hija estudia en el costoso St. Hilda’s College.
Mientras tanto, las falencias estructurales y sanitarias del Hurlingham real son graves. Gran parte del distrito carece de agua corriente y un alto porcentaje está sin cloacas, debiendo comprar bidones o vaciar pozos negros a un costo inmenso.

También la cuenca del Reconquista, donde está Hurlingham, sigue siendo una de las más contaminadas del país, con químicos tóxicos y efluentes cloacales sin tratamiento que forman una bomba bacteriológica. Y con cada lluvia fuerte, las calles se inundan: escuelas, negocios y hasta el Hospital San Bernardino sufren anegamientos. Muchas de las obras prometidas siguen en proceso de licitación o marchan lentamente, mientras la población vive expuesta y abandonada.
¿Es justo que quienes siempre vivieron en Hurlingham queden relegados? ¿Que la política sea puesta a dedo desde fuera, con gestos vacíos y sin piel? Parece que La Cámpora solo quiere expropiar Hurlingham. No transformar, sino colonizar. Y si eso significa olvidar a la gente que sí está en Hurlingham, haciendo su vida desde siempre, no importa.
Hurlingham debería ser gobernado por quienes lo conocen, no por personajes injertados que vienen de afuera, van y vuelven con gestos prefabricados. ¿Hasta cuándo seguiremos viendo cómo nos colonizan desde otro lado?

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

Otra vez la tragedia volvió a golpear en nuestra ciudad por un accidente de tránsito.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

La organización señaló que millones de niños y niñas quedaron sin protección básica el último año y remarcó que la desinformación y la reducción del financiamiento internacional amenazan décadas de avances.