Construirán un nuevo complejo de aulas en Veterinarias

La facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata pondrá en marcha en los próximos meses la construcción de un nuevo aulario que permitirá incrementar sensiblemente la infraestructura edilicia destinada especialmente al dictado de clases teóricas y prácticas.

Región25 de enero de 2024
2 (1)

Ayer por la mañana, el vicepresidente del Área Académica de la UNLP, Fernando Tauber, se reunió con el decano de Veterinarias, Marcelo Pecoraro, para analizar los detalles del proyecto, cuya primera etapa se encuentra ya licitada y en pleno proceso de adjudicación.

Según el detalle aportado por la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP, el nuevo Aulario estará ubicado en el predio del denominado Grupo Bosque Este, y “replica la silueta de ocupación de parte de las construcciones obsoletas y deficitarias existentes que configuran el borde de la plaza central de dicha Unidad Académica, pero constituyendo la fase 1 de un nuevo y jerarquizado frente urbano de la misma”.

 

Condición de “doble cara”

 

En otro orden, los arquitectos responsables del proyecto detallaron además que “dada su condición de ‘doble cara’, también ofrece una fachada acorde a la plaza que media entre las facultades de Ciencias Veterinarias y Ciencias Agrarias, y que es presidida por la Biblioteca compartida por ambas unidades académicas”.

Durante la reunión, el vicepresidente Tauber destacó el crecimiento que ha experimentado esta facultad en los últimos años: “Hemos logrado remodelar y poner en valor el Hospital de Grandes Animales, ampliar el Bioterio, y mejorar las condiciones generales de infraestructura de otros laboratorios y dependencias”, destacó. 

“Ahora vamos a sumar casi 2.500 metros cuadrados para que los alumnos y docentes de esta casa cuenten con más y mejor infraestructura para sus actividades académicas y de investigación”, agregó el vicepresidente del Área Académica de la UNLP.

Por su parte, Pecoraro destacó que “nuestra facultad de una de las más antiguas de la Universidad de La Plata, por eso poner en valor sus edificios, reconstruir el patrimonio arquitectónico y sumar nuevos complejos edilicio representa un gran aporte no sólo para nuestra comunidad sino para toda la ciudad de La Plata”. 

Tal como se indicó, el espacio donde se erigirá el complejo de aulas se encuentra ocupado actualmente por edificaciones construidas en distintos períodos, con una baja resolución técnica y arquitectónica, y con profunda disfuncionalidad entre ellos. Por este motivo, los trabajos incluyen la demolición de esas viejas estructuras edilicias.

 

Etapas del proyecto

 

“El proyecto completo prevé tres etapas y brindará a la facultad una serie variada de espacios con prestaciones acordes a las demandas actuales, explicaron desde Obras”. El complejo estará desarrollado en planta baja y 2 niveles, e incluye un área administrativa, aulas – laboratorio, aulas convencionales y un auditorio.

En el marco de la primera etapa se construirá una superficie cubierta de 580 m2 que, desarrollada en tres niveles, contendrán servicios generales y sistemas circulatorios verticales, hecho que permitirá más adelante avanzar con nuevas demoliciones y construcciones. Ello se complementará con unos 15m2 de espacios semicubiertos y unos 200 m2 de áreas exteriores re urbanizadas.

Respecto a la segunda etapa, contempla la terminación de la totalidad del espacio hall que oficia de articulador institucional de la planta baja del edificio junto con su entorno inmediato, y que busca constituirse como un ámbito de encuentro social.

El programa a construir contempla, en 1.690 m2 a ejecutar, el hall principal, una batería de aulas, un auditorio con una capacidad de 255 personas, sanitarios y servicios de apoyo del edificio.

Te puede interesar
Ranking
13

Vecinos de Arturo Seguí denuncian cortes de Edelap y piden al OCEBA que intervenga

Región17 de noviembre de 2025

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.