Javier Milei: "Se está más cerca de dolarizar"

El Presidente aseguró que que está "dispuesto negociar nada" con los gobernadores y que este contexto favorece al plan económico que anunció en campaña.

Política 27 de enero de 2024
Lh86OrJn_400x400

El presidente Javier Milei subió la apuesta en su disputa con los gobernadores por la Ley Ómnibus y advirtió no estar dispuesto a negociar los aspectores centrales de esa iniciativa.

 

"No estoy dispuesto a negociar nada", señaló Milei cuando se le recordó en una entrevista que se habían sacado 100 artículos de la versión original de ese proyecto.

 

El mandatario argentino dialogó con la periodista colombiana y ex figura de la CNN y Univisión, Patricia Janiot, un día antes del primer paro general y movilización que realizó la CGT. "Pero tengo entendido que hay 100 artículos menos.", le comentó la periodista. "Nosotros aceptamos que hubiera mejoras, no las negociamos, quizás algunas irán más tarde. En nada voy a ceder porque la libertad no se negocia", enfatizó Milei, y explicó que esos artículos pueden reverse más adelante sin negociación alguna.

 

Además, el jefe de Estado sorprendió al afirmar que su gobierno está "a muy poco de dolarizar".

 

"¿Sigue en pie la dolarización y la intención de cerrar el Banco Central?", le preguntó Janiot para su canal de YouTube. Al respecto, Milei dijo que ambos objetivos se mantienen, aunque en el caso del Banco Central aún "hay que sanearlo".

 

Destacó que "prácticamente no expandimos la base monetaria dado lo que está se está contrayendo por sector público y, sin embargo, hemos comprado en poco más de un mes 5.000 millones de dólares. La base monetaria en Argentina es de 7.500 millones de dólares, es decir que estamos a muy poco de poder dolarizar".

 

"Si nosotros pudiéramos limpiar todos los pasivos remunerados, Argentina ya estaría en condiciones de dolarizar con muy poquita plata y de esa manera exterminaríamos la inflación. Lo de dolarizar tiene que ver con la moneda en la que se liquida. Yo siempre hablé de competencia de monedas y por ende pueden hacer transacciones en la moneda que quiera", aseguró.

 

 

 

El Directorio del FMI analizará el miércoles 31 de enero el acuerdo con la Argentina

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizará el próximo miércoles, 31 de enero, el acuerdo técnico alcanzado con Argentina en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas, informaron esta tarde fuentes gubernamentales.

 

La aprobación del Directorio permitirá liberar de manera inmediata el desembolso de parte del organismo de US$$ 4.700 millones, que serán utilizados por la Argentina para el pago de los compromisos de diciembre, enero y abril próximo.

 

El 10 de enero pasado, el ministro de Economía, Luís Caputo, anunció que se logró reflotar el Acuerdo de Facilidades Ampliadas, que estaba caído, con el Fondo Monetario Internacional.

 

El funcionario subrayó que no se trataba de un acuerdo nuevo.

 

A partir de esa negociación, Argentina recibirá desembolsos para pagar los vencimientos de capital correspondientes a diciembre, enero y abril.

 

En una conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda, junto con el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el ministro Caputo dijo que ahora el staff del FMI va a mandar al board la decisión con las nuevas metas sujetas a la aprobación del Directorio, con un desembolso de 4.700 millones de dólares para Argentina.

 

En ese marco, la vocera del FMI, Julie Kozack, a través de un comunicado de prensa, destacó que la Argentina comenzó a aplicar un plan de estabilización ambicioso y que el organismo confiaba en que el gobierno de Javier Milei siga generando apoyo político para poder avanzar en aspectos clave del proyecto de ley Bases que se debate en el Congreso.

Te puede interesar
anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.