Investigan conexión entre “Chocolate” Rigau y la “banda de los jueces”

La fiscal penal de La Plata, Betina Lacki, profundizó y cruzó evidencias ayer en las investigaciones por dos resonantes causas penales de tremendo estrépito en la sociedad.

Política 31 de enero de 2024
15 SECUNDARIA

Por un lado, se trata del expediente por la denominada banda de “Chocolate” Rigau, focalizada en un millonario desfalco en la Legislatura con tarjetas de débito pertenecientes a empleados “ñoquis”. La otra causa es por la llamada “banda de los jueces”, en la que cayeron magistrados, policías, asaltantes, barras y financistas sindicados por marcar viviendas para robarlas, comercialización de estupefacientes y beneficios procesales a detenidos.

Es que la fiscal Lacki fue quien lideró ambas causas judiciales. En sus anotaciones, escuchas y pericias pudo constatar el nombre de un empleado de ARBA que “lavaba” deudas impositivas y un abogado –Enrique Petrullo- de la Cámara de Diputados, muy cercano a la maniobra de Chocolate Rigau pero que terminó condenado en la asociación ilícita liderada por el juez César Melazo. 

También se informó sobre un contacto que tenía Petrullo en Diputados: Luis Patiño, un funcionario de Diputados con el que lo sindica en el delito de tráfico de influencias y contratos de empleados “fantasma”. 

Un tercer integrante de la banda de los jueces que surgió en la pesquisa como empleado de la Legislatura, es Rubén Orlando Herrera, alias “Tucumano” o “Bolichero”, socio del exjuez Melazo y de un comisario de la Bonaerense en locales nocturnos, también condenado como organizador de la asociación ilícita. La fiscal sostiene que Herrera conoce a Claudio Albini entre un círculo “exclusivo” de hinchas del club Estudiantes de La Plata. Albini, junto a su hijo Facundo están detenidos junto a “Chocolate” Rigau. 

Como anticipó Capital 24, los Albini figuran haciendo decenas de viajes internacionales siguiendo a Estudiantes desde 1992 hasta 2023. En 2006, una casa de dos plantas en Gonnet que pertenecía a Herrera pasó a ser propiedad de la familia Albini. 

Un capítulo aparte son las personas también miembros de la hinchada y que figuran como mutualistas o prestamistas en ambas “bandas”. La fiscal sospecha que gran parte del dinero “producido” de manera ilícita iba a parar a esas cuevas financieras. 

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.