
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
Desde la mañana de ayer, los usuarios y las usuarias de colectivos que viajan desde La Plata hacia la ciudad de Buenos Aires se sorprendieron con una reducción de las frecuencias de los servicios por parte de la empresa Misión Buenos Aires que parten desde la Terminal de Ómnibus ubicada en calle 4 entre 41 y 42. Así, las filas se hicieron cada vez más largas y generaron enojo entre los pasajeros que llegaron a esperar más de tres horas el micro para poder viajar y, en la mayoría de los casos, llegar a sus lugares de trabajo.
Región31 de enero de 2024Según se supo de fuentes seguras, la decisión no es una medida gremial de los trabajadores, sino una decisión empresarial que forma parte de un conjunto de líneas de transporte que reclaman al Gobierno nacional por el pago de subsidios atrasados. En conjunto con la Línea 129 se sumaron las líneas 61, 62, 114 y 143, que están trabajando con frecuencias de feriados.
En los testimonios de los pasajeros, la queja estuvo presente por una espera de hasta más de dos horas. Además, la pregunta en la fila era respecto del tema de la vuelta. La mayoría terminó optando por usar el servicio de la otra empresa que mantiene una frecuencia de quince minutos y considerando que en cada unidad entran solo 45 pasajeros.
Cabe destacar que la frecuencia del ramal que realiza el recorrido de La Plata hasta Once (Plaza Miserere, en CABA) es cada hora, pero en el servicio que llega hasta Retiro depende de la hora. Desde las 4:30 horas que es el primer coche hasta las 8:30 tiene frecuencia cada hora y a partir de las 8:30 cada media hora.
El caso de La Plata
Como viene ocurriendo cuando llega el verano, el funcionamiento del transporte público de pasajeros en la ciudad se ve reducido por decisión de las empresas. Por este motivo, el referente del GEN La Plata y exconcejal, Gastón Crespo, instó al Ejecutivo municipal y al Gobierno provincial a ejercer mayores controles y exigir el cumplimiento de horarios y recorridos.
“De acuerdo a relevamientos que venimos haciendo todos los años, el sistema de transporte público de La Plata presenta serias deficiencias, entre las que se destacan grandes demoras y falta de llegada a todos los barrios. Esta situación empeora durante el verano, aunque los vecinos y vecinas continúan con sus actividades cotidianas”, explicó Crespo.
Al respecto, el exconcejal manifestó que "es fundamental que las empresas de transporte mantengan una actividad plena para evitar demoras y aglomeraciones tanto en las paradas como en los micros".
Asimismo, se refirió a la necesidad de ir hacia un sistema de transporte más eficiente: ”Debemos aprovechar la tecnología y los estudios ambientales y de movilidad de los que disponemos hoy en día, incluso desde la misma UNLP, para lograr un sistema mucho mejor al actual”.
Por último, Crespo dijo que “necesitamos que el Municipio y el Gobierno provincial garanticen las condiciones básicas de un servicio esencial para todos los platenses que continúan trabajando y movilizándose durante los meses de verano”.
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
El candidato a diputado provincial de La Plata por SOMOS Buenos Aires, Pablo Nicoletti, se reunió con la presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata, Eugenia Ctibor, para dialogar “sobre los desafíos productivos de la ciudad, el empleo y la competitividad”.
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) presentó oficialmente la diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Municipal, la que consideró una propuesta académica “orientada a brindar formación especializada sobre normativa, procedimientos y prácticas parlamentarias en el ámbito subnacional, con énfasis en la provincia de Buenos Aires”.
Ayer, en las primeras horas del día, un repartidor de la aplicación Pedidos Ya, de 24 años de edad, murió tras caer de su moto en nuestra ciudad, precisamente en Avenida 44 entre 3 y 4, cerca de la Estación de Trenes del Ferrocarril Roca.
La Línea Universitaria de Micros amplía su recorrido y beneficia a más estudiantes que cursan en las facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Efectivamente, la medida se dispuso a partir de los resultados de las gestiones que llevó adelante el vicepresidente de la casa de estudios, Fernando Tauber.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%
La Ley de Educación Sexual Integral es un derecho de niñas, niñas y adolescentes que rige desde el año 2006 y les aporta saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.