Soberanía energética: comenzó el llenado del gasoducto Néstor Kirchner

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), una obra clave para el desarrollo energético de la Argentina, concretó hoy la apertura de la primera válvula de llenado como parte del proceso que concluirá el 9 de julio próximo, cuando se realice la inauguración oficial del primer tramo del ducto.

Política 20 de junio de 2023
20-06-2023_el_proceso_de_llenado_del

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), una obra clave para el desarrollo energético de la Argentina, concretó hoy la apertura de la primera válvula de llenado como parte del proceso que concluirá el 9 de julio próximo, cuando se realice la inauguración oficial del primer tramo del ducto que llevará el gas de la formación de Vaca Muerta al centro del país.

La puesta en marcha del gasoducto que se extiende desde Tratayén, en Neuquén, hasta la localidad bonaerense de Salliqueló, permitirá ampliar la capacidad de transporte de gas y hacerlo llegar a los centros de consumo, lo que permitirá un ahorro anual de US$ 4.200 millones al año en sustitución de importación de gas natural licuado, combustibles líquidos y energía eléctrica.

Al respecto, el ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que la obra "cambia la historia de la matriz energética y productiva argentina", y recordó que "estaba planificada en el 2015" pero que "se paró años por falta de visión estratégica y por falta de coraje".

"Cuando hay coraje y decisión, una obra que cambia la historia de la matriz energética y productiva argentina se puede hacer", afirmó Massa en un mensaje en la red social Twitter, en el que señaló que a pesar de que "dijeron que era una obra de 24 meses" y que "era imposible hacerla en 8, hicimos lo imposible posible".

También agradeció el trabajo y profesionalismo del equipo de la Secretaría de Energía, de la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) y de las empresas argentinas que llevaron adelante esta obra, "cuando se decía que solo podían llevarla a cabo empresas internacionales".

La maniobra de apertura de válvula, técnicamente conocida como “puesta en gas”, consistió en la puesta en marcha de la estación de Medición Tratayén, Neuquén, y de los primeros 29 km del gasoducto.

La habilitación parcial y progresiva, un procedimiento habitual en este tipo de operaciones, tiene por objetivo garantizar que el llenado homogéneo del ducto con gas natural desplace por completo el aire y permite probar el funcionamiento de los sistemas de medición y regulación de las plantas.

De esta forma, se inició el cronograma de habilitación del gasoducto por tramos hasta su inauguración oficial el próximo 9 de julio próximo.

En declaraciones esta mañana a Télam Radio, la secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó que la obra se hizo "en tiempo récord", y afirmó que permitirá dar "un salto de producción" en Vaca Muerta y llevará a la Argentina al autoabastecimiento energético.

"Vaca Muerta es la segunda reserva de gas no convencional del mundo y está en la Argentina y teníamos una limitante de infraestructura para poderla aprovechar", dijo Royon, y agregó que "a partir de la construcción de este gasoducto, se va a poder dar un salto de producción".

"Con esta primera obra, Argentina no volverá a hacer compras importantes de GNL, de gas licuado desde otros puntos del mundo y, cuando esté terminada la segunda etapa, va a llevar a la Argentina a un autoabastecimiento de más de 95%", afirmó Royon.

En ese sentido, destacó que esta obra permitirá que la Argentina no esté atada a la variación de los precios internacionales a la hora de asegurar su abastecimiento energético y, además, permitirá exportar en una primera instancia el gas excedente a países vecinos.

"El sector energético se va a consolidar como el segundo sector generador de divisas para nuestro país", remarcó.

Por su parte, el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, subrayó que el Gasoducto es un "hito histórico que nos encamina definitivamente a la soberanía energética, lo que anhelábamos allá por el 2012", a pesar de haberse llevado a cabo "en una coyuntura nacional e internacional muy delicada",

En ese sentido, agradeció al diputado del Frente de Todos (FdT), Máximo Kirchner, por "sancionar el aporte solidario que fue clave para financiar este proyecto"; a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quién "tomó la decisión política de llevarlo adelante"; y al ministro de Economía, Sergio Massa, por haber sido "fundamental y clave para coordinar todas las áreas del Estado".

Según explicó en declaraciones a Radio 10, una vez que se pueda abastecer a las industrias y hogares con gas producido localmente, se hará "a un precio más competitivo".

La obra de ingeniería, considerada como la más importante de los últimos 50 años, se concretó en un plazo récord de 10 meses y atravesó cuatro provincias: desde la planta de tratamiento de gas en la neuquina Tratayen, emplazada en el corazón de Vaca Muerta, pasando por Río Negro, La Pampa, hasta Salliqueló.

La construcción comenzó en octubre de 2022 y demandó un avance promedio de 5 kilómetros diarios de soldadura de caños, contando los tres frentes de obra.

En total se tendieron 47.700 caños de 12 metros de largo y de 36 pulgadas de diámetro, en los 573 kilómetros de extensión del GPNK entre Tratayén y Salliqueló, atravesando las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.