En La Plata, Kicillof y la multisectorial analizaron el impacto de las medidas del Gobierno nacional

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió en nuestra ciudad con representantes de diferentes sectores de la comunidad en el marco de la multisectorial en la que sus integrantes dieron cuenta del impacto de las políticas del Gobierno nacional en los barrios.

Política 06 de febrero de 2024
2 PRINCIPAL

La reunión de Kicillof con la multisectorial fue en el Camping UPCN de La Plata, en la que además participaron intendentes bonaerenses, empresarios, productores, sindicalistas, integrantes de la Iglesia y de organizaciones sociales, representantes de la ciencia, la educación, la salud, la cultura y el deporte.

“El objetivo ha sido escuchar de parte de las y los actores que representan a los distintos sectores de la comunidad cómo están impactando las políticas de ajuste del gobierno nacional”, expresó el gobernador bonaerense. 

Seguidamente, Kicillof manifestó que “en un contexto en el que se observa una caída dramática del consumo, se retrataron situaciones concretas de lo que se está viviendo en los comedores, los hospitales, las universidades y las diferentes iglesias”.

 

Críticas al Gobierno de Milei


Ya en el terreno de sus críticas al Gobierno que encabeza el presidente Javier Milei, Kicillof recordó que “llegaron con la promesa de bajar la inflación y hacer un ajuste que no pesara sobre los trabajadores y las pymes, pero los precios se duplicaron y los ingresos de los sectores populares y medios no están mejorando”.

“No hay nada novedoso en este plan que nos lleva hacia una sociedad más polarizada, donde la mayoría pierde y los sectores más concentrados son los únicos que se ven beneficiados”, agregó.

Además, el mandatario bonaerense explicó que “tanto si nos regimos por criterios que estén basados en la cantidad de población, en los niveles de producción o en las necesidades, la provincia de Buenos Aires debería recibir alrededor del 40% de la coparticipación”. 

“Esta es una discusión que estamos dando desde el primer día, ya que somos la provincia más perjudicada: no se puede dar una respuesta adecuada solo con el 20% de los recursos coparticipables”, afirmó.

 

Presencias

Junto al gobernador estuvo su vice, Verónica Magario; como así también su jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Trabajo, Walter Correa; de Salud, Nicolás Kreplak; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

Además, estuvieron la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar, y su par de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi.

También participaron los intendentes de La Plata, Julio Alak; de Ensenada, Mario Secco; de Pilar, Federico Achával; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Salliqueló, Ariel Sucurro; y la intendenta de Moreno, Mariel Fernández.

 

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.