Detectan "irregularidades" en la Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (¿Milei le corta más cajas a los militares?)

El presidente del la obra social de los militares (IOSFA), Oscar Sagás, informó que tras detectar “numerosas irregularidades” dispuso un “plan de austeridad para que “el dinero de los afiliados vaya directo a las prestaciones”. La medida de "saneamiento" se da en el marco de una disputa de Milei con su vicepresidenta por el control de las fuerzas armadas.

Política 06 de febrero de 2024
credito-iosfa-iaf_0

El presidente del la obra social de los militares (IOSFA), Oscar Sagás, informó que tras detectar “numerosas irregularidades” dispuso un “plan de austeridad para que “el dinero de los afiliados vaya directo a las prestaciones”.

Sagás, en un comunicado titulado “Se terminaron los kioskos en el IOSFA“, explicó que “luego de una detallada auditoría que inició los primeros días de diciembre con la llegada del nuevo gobierno, los nuevos funcionarios a cargo de la obra social (IOSFA) encontraron numerosas irregularidades como resultado de la gestión kirchnerista por lo que harán foco en el control de recursos”.

En ese sentido, el funcionario consignó que “se están analizado 244 cargos extraescalafonarios de la estructura del 2023, entre los que hay contratos temporarios, gerencias, subgerencias y roles de acompañamiento”.

El titular de la prestadora castrense sostuvo que el “objetivo es reducirlo al 50 por ciento en una primera etapa, buscando llegar en los próximos meses un 25 por ciento más la estructura de la institución”.

“Creemos que con todos estos cambios podemos ahorrar anualmente casi 2 mil millones de pesos, solo en cargos directivos”, afirmó Sagas sobre este proceso de revisión administrativa.

Además, apuntó que “se reabrieron farmacias que estaba clausuradas por no cumplir con los medidas reglamentarias por ley” y “se decidió cortar con contratos de locación de servicio y reducir la cantidad de asesores, celulares y un mayor control en los costos fijos”.

También, expresó que “de las 33 farmacias que la obra social tiene distribuidas en todo el país, la mayoría no contaba con los insumos médicos mínimos necesarios para atender la demanda de los afiliados”.

Asimismo, Sagás dijo que “se suspendieron licitaciones de obras por $625 millones con el objetivo de priorizar el gasto prestacional para mejorar la cobertura a los afiliados del instituto”.

Por otro lado, indicó que en la institución “había 153 celulares a libre disposición del personal político (de los cuales 50 se dieron de baja automáticamente y los otros se están auditando) y vales de nafta”.

“Encontramos una obra social con un balance en el que ingresan 20 mil millones de pesos pero sale casi lo mismo. Si bien no hay déficit propiamente dicho, es difícil mantener el sistema en funcionamiento porque el margen de gestión queda muy acotado por los gastos excesivos”, concluyó Sagás.

Te puede interesar
NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

multimedia.normal.a743984724ce5133.bm9ybWFsLndlYnA=

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 09 de septiembre de 2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Ranking
14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .