Detectan "irregularidades" en la Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (¿Milei le corta más cajas a los militares?)

El presidente del la obra social de los militares (IOSFA), Oscar Sagás, informó que tras detectar “numerosas irregularidades” dispuso un “plan de austeridad para que “el dinero de los afiliados vaya directo a las prestaciones”. La medida de "saneamiento" se da en el marco de una disputa de Milei con su vicepresidenta por el control de las fuerzas armadas.

Política 06 de febrero de 2024
credito-iosfa-iaf_0

El presidente del la obra social de los militares (IOSFA), Oscar Sagás, informó que tras detectar “numerosas irregularidades” dispuso un “plan de austeridad para que “el dinero de los afiliados vaya directo a las prestaciones”.

Sagás, en un comunicado titulado “Se terminaron los kioskos en el IOSFA“, explicó que “luego de una detallada auditoría que inició los primeros días de diciembre con la llegada del nuevo gobierno, los nuevos funcionarios a cargo de la obra social (IOSFA) encontraron numerosas irregularidades como resultado de la gestión kirchnerista por lo que harán foco en el control de recursos”.

En ese sentido, el funcionario consignó que “se están analizado 244 cargos extraescalafonarios de la estructura del 2023, entre los que hay contratos temporarios, gerencias, subgerencias y roles de acompañamiento”.

El titular de la prestadora castrense sostuvo que el “objetivo es reducirlo al 50 por ciento en una primera etapa, buscando llegar en los próximos meses un 25 por ciento más la estructura de la institución”.

“Creemos que con todos estos cambios podemos ahorrar anualmente casi 2 mil millones de pesos, solo en cargos directivos”, afirmó Sagas sobre este proceso de revisión administrativa.

Además, apuntó que “se reabrieron farmacias que estaba clausuradas por no cumplir con los medidas reglamentarias por ley” y “se decidió cortar con contratos de locación de servicio y reducir la cantidad de asesores, celulares y un mayor control en los costos fijos”.

También, expresó que “de las 33 farmacias que la obra social tiene distribuidas en todo el país, la mayoría no contaba con los insumos médicos mínimos necesarios para atender la demanda de los afiliados”.

Asimismo, Sagás dijo que “se suspendieron licitaciones de obras por $625 millones con el objetivo de priorizar el gasto prestacional para mejorar la cobertura a los afiliados del instituto”.

Por otro lado, indicó que en la institución “había 153 celulares a libre disposición del personal político (de los cuales 50 se dieron de baja automáticamente y los otros se están auditando) y vales de nafta”.

“Encontramos una obra social con un balance en el que ingresan 20 mil millones de pesos pero sale casi lo mismo. Si bien no hay déficit propiamente dicho, es difícil mantener el sistema en funcionamiento porque el margen de gestión queda muy acotado por los gastos excesivos”, concluyó Sagás.

Te puede interesar
2 PRINCIPAL

Espert: en el ojo de la tormenta, suspendió su actividad prevista en La Plata

Política 03 de octubre de 2025

Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.

Ranking
2 TAPA

Año 2036: habrá más personas de 60 años que menores de 10

Actualidad 13 de octubre de 2025

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

15 TERCERA

Audiencia clave: hoy comparece “La Toretto”

Región13 de octubre de 2025

En los tribunales de 8 y 56, hoy tendrá lugar una audiencia decisiva previa al juicio oral por la muerte del músico Walter Armand (36), el joven motociclista que perdió la vida tras ser embestido por el auto que conducía “La Toretto” Felicitas Alvite (22) en una picada clandestina por las calles de nuestra ciudad.