Detectan "irregularidades" en la Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (¿Milei le corta más cajas a los militares?)

El presidente del la obra social de los militares (IOSFA), Oscar Sagás, informó que tras detectar “numerosas irregularidades” dispuso un “plan de austeridad para que “el dinero de los afiliados vaya directo a las prestaciones”. La medida de "saneamiento" se da en el marco de una disputa de Milei con su vicepresidenta por el control de las fuerzas armadas.

Política 06 de febrero de 2024
credito-iosfa-iaf_0

El presidente del la obra social de los militares (IOSFA), Oscar Sagás, informó que tras detectar “numerosas irregularidades” dispuso un “plan de austeridad para que “el dinero de los afiliados vaya directo a las prestaciones”.

Sagás, en un comunicado titulado “Se terminaron los kioskos en el IOSFA“, explicó que “luego de una detallada auditoría que inició los primeros días de diciembre con la llegada del nuevo gobierno, los nuevos funcionarios a cargo de la obra social (IOSFA) encontraron numerosas irregularidades como resultado de la gestión kirchnerista por lo que harán foco en el control de recursos”.

En ese sentido, el funcionario consignó que “se están analizado 244 cargos extraescalafonarios de la estructura del 2023, entre los que hay contratos temporarios, gerencias, subgerencias y roles de acompañamiento”.

El titular de la prestadora castrense sostuvo que el “objetivo es reducirlo al 50 por ciento en una primera etapa, buscando llegar en los próximos meses un 25 por ciento más la estructura de la institución”.

“Creemos que con todos estos cambios podemos ahorrar anualmente casi 2 mil millones de pesos, solo en cargos directivos”, afirmó Sagas sobre este proceso de revisión administrativa.

Además, apuntó que “se reabrieron farmacias que estaba clausuradas por no cumplir con los medidas reglamentarias por ley” y “se decidió cortar con contratos de locación de servicio y reducir la cantidad de asesores, celulares y un mayor control en los costos fijos”.

También, expresó que “de las 33 farmacias que la obra social tiene distribuidas en todo el país, la mayoría no contaba con los insumos médicos mínimos necesarios para atender la demanda de los afiliados”.

Asimismo, Sagás dijo que “se suspendieron licitaciones de obras por $625 millones con el objetivo de priorizar el gasto prestacional para mejorar la cobertura a los afiliados del instituto”.

Por otro lado, indicó que en la institución “había 153 celulares a libre disposición del personal político (de los cuales 50 se dieron de baja automáticamente y los otros se están auditando) y vales de nafta”.

“Encontramos una obra social con un balance en el que ingresan 20 mil millones de pesos pero sale casi lo mismo. Si bien no hay déficit propiamente dicho, es difícil mantener el sistema en funcionamiento porque el margen de gestión queda muy acotado por los gastos excesivos”, concluyó Sagás.

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

4 SEGUNDA

Se viene “La Plata en Flor 2025”

Región12 de noviembre de 2025

La Plaza Moreno será sede los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de este mes de una nueva edición de “La Plata en Flor 2025”, un evento organizado por la Municipalidad local para promover la floricultura y la horticultura, homenajear a los trabajadores regionales de la actividad, potenciar el turismo y fortalecer la producción local.