El Tribunal de Cuentas y el Municipio de La Plata acordaron fortalecer la transparencia

La reunión se llevó a cabo luego de la fuerte controversia que mantiene la gestión Alak con el gobierno anterior que encabezó Garro, especialmente en lo relacionado al ingreso desmedido de personal a la comuna. Se hará foco en el control del ausentismo.

Política 07 de febrero de 2024
3 PRINCIPAL

El presidente del Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires, Federico Thea, y otras autoridades del organismo se reunieron ayer con el intendente de La Plata, Julio Alak, para delinear programas que fortalezcan la transparencia y la eficacia en la administración pública local. 

Como se sabe, el municipio platense es eje de discusiones desde hace varias semanas entre la gestión Alak y la anterior que encabezó Julio Garro (Juntos por el Cambio), especialmente en lo vinculado al exceso de personal que se registró en varias dependencias de la comuna, lo cual obligó a la implementación del sistema de ingreso mediante el control biométrico.

De acuerdo a lo indicado tras el encuentro entre las partes, el intendente y el presidente del organismo de control pusieron en común el “estado de situación de las distintas áreas comunales y plantearon iniciativas tendientes a optimizar los procesos administrativos”.

Como se señaló, la visita de Thea a la sede del municipio platense se dio producto de las severas irregularidades constatadas durante la administración Garro. De hecho, el propio Alak cuando asumió en diciembre último hizo hincapié en que cuando dejó la Intendencia en 2007 había alrededor de cuatro mil empleados; mientras que en diciembre de 2023 ese plantel abarcó a unas doce mil personas.

Por lo que se supo, fuentes confiables le indicaron a Capital 24 que desde el Tribunal de Cuentas están exigiendo de manera muy fuerte que se cumpla con todos los requerimientos que abarca la Ley de Empleo Público 14656. Eso quiere decir que se deberá regularizar todo lo que tiene que ver con el ausentismo y los cumplimientos de horarios por parte del personal.

 

Reunión productiva

 

“Tuvimos una reunión muy productiva donde conversamos sobre el estado del Municipio y los puntos a trabajar, mejorar y corregir en términos de gestión pública y procedimientos administrativos”, expresó Alak.

Seguidamente, el jefe comunal platense manifestó que con Thea “coincidimos en la necesidad de implementar mecanismos que fortalezcan la transparencia y la eficacia en la administración municipal”.

“Uno de nuestros objetivos prioritarios es trabajar para la construcción de un municipio abierto y transparente, que funcione de manera eficiente, gestionando de cara a la gente, que sea capaz de administrar responsablemente los recursos que son de todos los platenses y que rinda cuentas de cada gasto que se hace”, agregó Alak.

Respecto al tema que es materia de cuestionamientos por parte de su gobierno, el intendente de la capital bonaerense señaló que “nos hemos encontrado con una situación de mucho desorden: un municipio opaco, funcionando con múltiples irregularidades e ineficaz al momento de proveer servicios a los vecinos y las vecinas”. 

“El objetivo es revertir este estado de cosas y en esa tarea la ayuda del Tribunal de Cuentas y de sus equipos es invaluable”, concluyó Alak.

Por su parte, Thea expresó que la visita tuvo la intención de “ofrecer la visión del tribunal y poner a disposición los equipos para mejorar la gestión pública y unificar criterios”.

“El intendente fue muy predispuesto a poner todo su equipo a disposición del tribunal para seguir sus sugerencias y recomendaciones”, destacó el funcionario bonaerense.

En otro orden, cabe destacar que además de Alak y Thea, fueron parte del encuentro -que se llevó a cabo en el despacho del intendente- Marcelo Giampaoli, secretario municipal de Hacienda y Finanzas; Guillermo Comadira, secretario comunal de Legal y Técnica; Daniel Chillo, vocal del Tribunal de Cuentas; Alejandro Alegretti, secretario de Relaciones Institucionales del organismo; y la diputada provincial en representación de nuestra ciudad, Lucía Iañez.

 

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.