Una de las alumnas abusadas del Jardín de Los Hornos aceptó que el docente salga de la cárcel

Una de las víctimas accedió al arresto domiciliario de Lucas Puig, a quien la Casación acaba de confirmar su condena de 35 años de prisión. Un Tribunal de La Plata analiza si otorga ese beneficio ante su grave estado de salud.

Región08 de febrero de 2024
15

Tras la confirmación de la condena a 35 años de prisión por corrupción de menores por parte de la Casación bonaerense, el docente de música Lucas Puig quedó a un paso de acceder al beneficio procesal del arresto domiciliario. La medida que emerge como una aparente contradicción tiene que ver con el gravísimo estado de salud que atraviesa. 

Y en ese contexto, el Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata, el mismo que dictó su condena es el que ahora debe resolver un planteo de la defensa para que el docente Puig pueda acceder a un arresto domiciliario con cuidados paliativos. 

El Tribunal I dio traslado a las familias de las dos víctimas del delito de "corrupción agravada de menores de edad bajo su guarda". Ambas víctimas eran alumnos de Puig en el Jardín de Intantes de Los Hornos. Y lo que sorprendió ayer en el fuero penal fue la respuesta a ese planteo por parte de una de las familias, que accedió, a través de sus abogados, al arresto domiciliario del docente condenado. 

En su respuesta al que tuvo acceso Capital 24, señalaron que a pesar del tremendo e irreparable daño y sufrimiento causado, y la deleznable manera en que se manejó durante todo el proceso penal, decidieron acceder a que Puig pase de la cárcel de Magdalena a un arresto domiciliario que pueda garantizar su tratamiento médico. 

Esa decisión fue adoptada por Cecilia De León, mamá de una de las víctimas asistidas por los abogados Flavio Gliemmo y Marcelo Botindari. En el escrito entregado ayer al Tribunal I de La Plata indicaron que "el condenado Lucas Manuel Puig ocasionó un gravísimo daño en la vida de mi hija. Con consecuencias que a la fecha persisten".

De León, tal como había señalado recientemente en una entrevista con Capital 24, dijo que Puig "provocó angustia, dolor, impotencia y muchos sentimientos en toda la familia, que fue afectada directa o indirectamente por este hecho delictual de extrema gravedad”.

La mamá de la exalumna de Puig remarcó que “el condenado montó –producto de contar con recursos económicos– un aparato propagandístico en su favor que nunca se había visto al menos en la ciudad de La Plata, marchas, pancartas, pasacalles, redes sociales fueron el común denominador para desprestigiar a mi hija y su familia". 

"Pese a todo ello, mis convicciones morales, religiosas y cívicas no permiten más que consentir el pedido que vaya a su domicilio en atención al gravísimo cuadro de salud que atraviesa para que pueda estar con su familia", enfatizó la mujer en su presentación incorporada al expediente. 

En tanto, Patricia Porro, mamá de la otra víctima que cuenta con el asesoramiento del letrado Martín Bolpe, anunció que no dará respuesta al planteo o traslado que le confirió el Tribunal I. Es decir, ni acepta el arresto domiciliario, ni tampoco expresa oposición. 

Ahora será el turno de los jueces del Tribunal I quienes resuelvan el pedido de la defensa sobre el arresto domiciliario con fines sanitarios. Tal como se viene informando, todo hace prever que los magistrados harán lugar a esa petición. 

La defensa de Puig había cuestionado al personal del Servicio Penitenciario Bonaerense por “desoír” la solicitud del paciente Puig quien “reclamó atención desde el mes de agosto de 2023 en forma personal como así también a través de sus letrados mediante oficios correspondientes”.

El caso Puig volvió esta semana a posicionarse en la opinión pública con la confirmación de la condena a Puig por parte de la Sala V del Tribunal de Casación Penal, con sede en La Plata por los hechos de corrupción agravada de menores, ocurridos en 2010. 

Ese fallo fue emitido el martes por los jueces de la Casación, Víctor Violini, Ricardo Maidana y Carlos Natiello, que "por mayoría”, confirmaron parcialmente la sentencia condenatoria con respecto a “los hechos cometidos por Lucas Manuel Puig desde el inicio del ciclo lectivo de 2010 hasta el 12 de marzo inclusive del mismo año, de los que resultaron víctimas dos menores y reenviar las presentes actuaciones a la instancia de origen". 

Puig requirió en los últimos días dos transfusiones de sangre para ser estabilizado, tras una fuerte descompensación. Inicialmente, el docente había manifestado malestares abdominales. Aunque no hubo confirmación oficial, se especula que todo podría estar relacionado con una gravísima enfermedad.

"Solicitamos atención médica urgente, con un examen o internación extramuros debido a la complejidad de la salud que presentaba”, fue el planteo que interpusieron los defensores Adrián Fernández Koenig, Daniel Apaz y Gastón Nicocia, "al notar un deterioro en su salud durante las visitas en la cárcel”.

La primera audiencia de Casación para resolver la apelación a la condena dictada en primera instancia se produjo el 4 de mayo de 2023. La fiscal Alejandra Moretti, requirió en esa instancia que los jueces confirmen la condena. 

En la audiencia, Puig habló por primera vez en la causa. Dijo "los chicos son víctimas del proceso no de cosas que supuestamente hice en el jardín (de infantes) del Colegio San Benjamín. Yo amo ser docente y eso me llena como persona. Confío en la justicia, lamento que hayan pasado 13 años, soy inocente".

A punto de cumplirse 14 años, la causa judicial cuenta con una sentencia condenatoria de primera instancia ratificada por la Casación y un inminente arresto domiciliario por parte del Tribunal I de La Plata para atender cuestiones de salud gravísimas y urgentes. 

Te puede interesar
14 TERCERA

Mañana cierra la inscripción al Concurso “Ser Bonaerense”

Región18 de septiembre de 2025

Hasta este viernes 19 estará abierto el concurso “Ser bonaerense” destinado a los habitantes de la Provincia y que tiene una sola categoría: “Ensayo”. La temática abordada en esta edición es “Identidad bonaerense: pasado, presente y futuro de nuestras identidades”.

4 SEGUNDA

Se inició en Berisso el Plan de Compactación de Vehículos en Desuso

Región18 de septiembre de 2025

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, encabezó el inicio del Plan de Compactación de Vehículos en Desuso, “una política ambiental, urbana y de seguridad que permitirá dar destino final a automóviles quemados y/o abandonados en la vía pública”, según voceros comunales.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.