La lluvia se fue, pero dejó pedidos políticos y quejas vecinales

Luego de la tormenta registrada en La Plata el fin de semana pasado que también alteró algunos festejos de carnaval, el concejal local del PRO, Nicolás Morzone, pidió que en el Concejo Deliberante se vote en marzo próximo “la institucionalización del COEM (Comité Operativo de Emergencias Municipal) y la constitución del Fondo Anticíclico para la prevención de inundaciones”, que fue pedido por la oposición durante el tratamiento de la Ordenanza Fiscal Impositiva 2024 votada el año pasado.

Región14 de febrero de 2024
4 (1)

“La gestión de riesgo tiene que ser política de estado, el mantenimiento urbano para fortalecer la prevención es determinante, de la misma manera que es urgente junto con la UNLP (Universidad Nacional de la Plata de La Plata) consensuar y conseguir los fondos para la segunda y tercera etapa del plan integral de obras hidráulicas que nuestra ciudad necesita”, destacó Morzone.

En ese sentido, el concejal opositor y expresidente del Consejo Escolar pidió que “la suba de tasas que se votó en el Concejo Deliberante a fines de diciembre tiene que estar atada a la financiación del Fondo Anticíclico”.

“Es muy necesario no solo para financiar el mantenimiento y las obras, sino también para concientizar de una vez y para siempre a todos los platenses que nuestra ciudad es inundable y que tenemos que tener claro cuál es el mapa de peligrosidad y cuál es el plan de contingencia o evacuación frente a eventuales inundaciones”, concluyó el referente del PRO en nuestra ciudad.

Plan Estratégico

Vale recordar que el COEM fue creado por el exintendente Julio Garro en el marco de su Plan Estratégico 2030. Ubicado en 532 y 119, concentra el trabajo de Protección Civil, SAME, Seguridad y la línea 147 de Atención al Vecino, y articula con la Cruz Roja, Bomberos y las distintas ONG rescatistas para actuar ante situaciones de emergencia.

El espacio, según la anterior administración, contaba con móviles, gomones y motos de agua para ser utilizados en casos de emergencia, y también con un video wall desde donde se analiza en tiempo real la situación climática, con un sistema de alarma inteligente.
Por último, en este sentido, a comienzos del año pasado la Universidad Nacional de la Plata de La Plata y el municipio local firmaron un convenio específico para la aplicación de la segunda etapa del Plan Director de Reducción de Riesgo por Inundaciones que abarca más de 350 barrios del Partido de La Plata. Entre los ejes principales se incluyen protocolos barriales, manuales por localidad y señalización inteligente en zonas de riesgo.

“Ciudad detonada”

“La tragedia de La Plata del 2 y 3 de abril de 2013 todavía son una herida abierta en nuestra sociedad: estamos en una ciudad detonada con barrios inundados, sin luz y sin agua”. De esa manera, manifestaron su bronca por lo sucedido con las últimas lluvias la Asamblea Vecinal Barrio Norte y Sobrevivientes 2-4-13, dos de las entidades que representan a personas que sufrieron las consecuencias de la inundación en dichas fechas.

Al respecto, señalaron que “este fin de semana de carnavales 2024 sufrimos nuevas inundaciones que ya son moneda corriente. Además se le sumaron los habituales cortes de agua corriente y energía eléctrica. Realmente, un caos”.

“Han pasado varios intendentes y gobernadores, pero poco y nada han resuelto. Ahora tenemos nuevamente en el municipio al reciclado (Julio) Alak, que ya estuvo 16 años y experimentó varias inundaciones. En la Gobernación a (Axel) Kicillof, que desde que asumió en 2019 ha hecho silencio sobre el tema”, cuestionaron.

Seguidamente, AVBN y S 2-4-13 indicaron que “las inundaciones han castigado duramente a nuestra ciudad desde mucho antes de 2013, en un proceso que se prolonga y se agrava hasta la fecha”. 

“Intendentes y gobernadores solo se han pronunciado para justificar las obras inconclusas, evadir responsabilidades, acusar al opositor o han permanecido en silencio”, sostuvieron, para luego sostener que “estas y otras tragedias peores son las que vendrán si las autoridades no actúan”. 

Además, consideraron que “minimizar este riesgo como así también implementar planes de contingencia es tarea urgente”, y que “asimismo es indispensable exigir que las empresas responsables de prestar los servicios de energía eléctrica, agua y cloacas lo hagan de manera eficiente, con la cantidad y calidad necesarias”. 

“Son Alak y Kicillof los responsables de ponerse la tarea al hombro”, concluyeron.

Te puede interesar
15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.

3 SEGUNDA

Arturo Seguí, con nueva pavimentación

Región11 de julio de 2025

El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.

Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

13

Vuelve el Ecobus de la UNLP para recorrer las calles del Bosque

Región10 de julio de 2025

La Universidad Nacional de La Plata volverá a poner en marcha el Ecobus Universitario. En las inmediaciones de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, en el corazón del Bosque platense, se hicieron los recorridos de prueba de las dos unidades que comenzarán a circular con pasajeros durante las vacaciones de invierno.