
El juicio político que sellaría el final de la carrera de la jueza Julieta Makintach comenzará el 6 de noviembre en nuestra ciudad.
La administración municipal se comprometió en colaborar de manera activa con la justicia penal e iniciará un relevamiento de los féretros para su inhumación. Fue luego de encontrar cadáveres y restos humanos sin identificar en el marco de una auditoría. Por el lado de la anterior gestión,
Región22 de febrero de 2024Ayer, el intendente Julio Alak se hizo presente en el Cementerio municipal junto al Director de Personas Desaparecidas de la Provincia, Alejandro Incháurregui, y anticipó que avanzará en un registro de los féretros y restos óseos encontrados sin su correspondiente identificación.
Desde la administración municipal se aseguró que una vez concluido dicho registro, se buscará implementar un programa de inhumación de los restos, atendiendo a la “dignidad que les es inherente por su condición de los seres humanos que fueron”.
Al respecto, cabe destacar que tras el reciente hallazgo, la Municipalidad de La Plata confirmó que brindará colaboración con la justicia actuante, aportando todos los elementos necesarios a la fiscalía interviniente en pos de que pueda avanzar en la investigación y esclarecer los hechos y las responsabilidades del caso. (Ver Página 2)
Casi de manera paralela al anuncio del gobierno de Alak, desde el “equipo de gestión de Julio Garro” precisaron que cuentan con material fotográfico para aportar pruebas de los movimientos realizados en la necrópolis local y además dijeron que se ponían a disposición de la justicia para “poder acercar todo lo que nos soliciten”.
Por el lado de la administración Alak con respecto al aporte de documentación, vale señalar que dicha iniciativa se suma a la denuncia penal radicada por la Comuna luego del hallazgo de los más de 500 ataúdes abandonados y las 200 bolsas con restos humanos en el mencionado lugar ubicado en 131 y 72.
Como se indicó, la acción se llevó adelante en el marco de una auditoría realizada por el Municipio y la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad bonaerense.
Cabe resaltar que en el Cementerio se hallaron féretros cerrados, por lo que aún no se determinó qué hay en su interior, y restos óseos en bolsas que son propias de personas que estuvieron inhumadas en tierra. En este marco, se iniciará un trabajo exhaustivo en cada depósito, separando los cajones para encontrar información específica que permita realizar los procedimientos tendientes a establecer el lugar de inhumación original. Una vez finalizado este proceso, se procederá a la reinhumación de los restos.
Tanto el registro como el programa de inhumación se llevarán adelante con la conducción de Alejandro Incháurregui, experto en Antropología Forense, quien fue uno de los fundadores del prestigioso Equipo Argentino de Antropología Forense y actual director provincial de Registro de Personas Desaparecidas.
Lo que dice el Gobierno anterior
Las irregularidades encontradas en el Cementerio de La Plata este último martes tuvieron su correlato en la oposición, específicamente la vinculada al anterior gobierno de Juntos por el Cambio que encabezó Julio Garro desde diciembre de 2015 hasta diciembre de 2023.
Desde el “equipo de gestión de Julio Garro” remarcaron que los espacios en cuestión “fueron creados durante gestiones anteriores a Julio Garro” y señalaron que “muchos de ellos están judicializados”.
“Según declaraciones de empleados y ex empleados allí se habrían realizado incansables investigaciones de organismos del Estado en cuanto a la identificación de personas y posteriormente al 2 de abril del 2013 la Justicia platense habría realizado estudios y pesquisas”, añadió la hoy oposición, y resaltó que dichos lugares “siempre estuvieron cerrados y se buscaron nuevos para el normal desenvolvimiento del Cementerio”.
Además, remarcaron que “los espacios mencionados fueron debidamente institucionalizados por la gestión anterior (de Pablo Bruera) el 18 de junio de 2014 en la Ordenanza 11113”.
En su artículo 2, dicha norma reza lo siguiente: “El Cementerio tendrá una fosa común en la que se depositará toda clase de restos humanos reducidos, que no tengan destino especial, con su identificación y lo proveniente de panteones, bóvedas, nichos y sepulturas, también con su debida identificación, conforme a las disposiciones de la presente Ordenanza”.
Por otro lado, Juntos por el Cambio también recordó que el 21 de abril del año 2021 el Concejo Deliberante local sancionó la Ordenanza 12073, que en su artículo 1 señala lo siguiente: “Créase la Sección N°63 en el Cementerio local, según plano de ubicación que como Anexo I figura adjunto a la presente, cuyo destino será brindarle sepultura a los fallecidos oriundos de la Ciudad de La Plata”.
“Queremos destacar también que el estado de esos espacios fueron corroborados por escribano público en 2015 y contamos no solo con fotografías respaldatorias sino que, como siempre, nos ponemos a disposición de la justicia para poder acercar todo lo que nos soliciten”, concluyeron desde el mencionado equipo.
La trágica inundación y el enigma del número de víctimas
El 2 de abril de 2013, nuestra ciudad sufrió la peor tragedia de su historia: ese día, las intensas lluvias -fueron 392 milímetros en cuatro horas- provocaron una inundación sin precedentes.
En ese momento, La Plata era gobernada por el justicialista Pablo Bruera y su “falsa fotografía” en la que se lo veía activo y participando en la ayuda a damnificados (en ese momento estaba en las playas de Brasil disfrutando de unas mini vacaciones en un lujoso all inclusive) fue interpretada como el principio del fin de sus aspiraciones reeleccionistas: en octubre de 2015 caía derrotado por Garro.
De manera simultánea, con la tragedia sufrida por miles de familias, comenzó el enigma: ¿Cuántas personas murieron efectivamente? Tras días de largos cabildeos e investigaciones cruzadas, la Justicia en lo contencioso administrativo determinó que la totalidad de personas fallecidas fueron 89.
Para el imaginario popular, fueron varias decenas más. Hasta se animaron a decir que esa cifra superó el millar.
Quien en 2013 llevó adelante esa investigación fue el juez en lo contencioso administrativo Luis Arias. Actualmente, es secretario de Coordinación de la Municipalidad de La Plata. En 2021 fue electo concejal en representación del Frente de Todos.
Un año después de su investigación, la Cámara de Apelaciones confirmó la cifra de 89 personas muertas por la tragedia del 2 de abril de 2013. Aquella vez aseguró que la decisión del Tribunal ayudó a derribar “la mentira oficial” y advirtió que si bien no habían existido denuncias por desapariciones tras el temporal, sí hubo irregularidades respecto al paradero de algunas de las víctimas.
Ocurrió que dicho tribunal había desestimado un pedido de nulidad elevado por la Fiscalía de Estado, en representación del Poder Ejecutivo Provincial (en ese momento encabezado por el gobernador Daniel Scioli), que sostenía que habían sido 67 los muertos durante el temporal.
El juicio político que sellaría el final de la carrera de la jueza Julieta Makintach comenzará el 6 de noviembre en nuestra ciudad.
En el juicio oral en el que se juzga en La Plata a un agente penitenciario acusado de haber abusado sexualmente de dos presos en la Unidad Penal 18 de Gorina, declararon varios testigos en su favor.
Este sábado 11 de octubre, a partir de las 18:00, se desarrollará la competencia de Talentos en la Expo Brandsen, que tendrá lugar en la sede de la Sociedad Rural de la vecina ciudad.
Este fin de semana que viene culmina una nueva edición de la 48° Fiesta Provincial del Inmigrante, organizada por la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE) y el auspicio de la Municipalidad de Berisso.
Desde el bloque de La Libertad Avanza (LLA) platense presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante para crear el Consejo Asesor del Transporte Público de la capital bonaerense.
El Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, junto al secretario de Gobierno, Guillermo Cara, encabezaron un homenaje al Papa Francisco en el marco de la realización de un conversatorio titulado “A 5 años de Fratelli Tutti: la esperanza como bandera” que se llevó a cabo en el Espacio Cultural Aluvión ubicado en calle 45 entre 4 y 5.
Un hombre fue hallado sin vida ayer por la mañana en un campo ubicado a la vera de la Ruta 11, entre las calles 607 y 608, en jurisdicción de la vecina ciudad de Berisso.
Dos hombres fueron detenidos este lunes en Camino Centenario entre 501 y 502, Gonnet, cuando circulaban en un Fiat Cronos gris con patente duplicada, vehículo que tenía pedido de secuestro activo por robo agravado automotor.
Un joven de 18 años fue detenido ayer en la localidad platense de Arana, acusado de haber participado en un robo calificado cometido en poblado y en banda cuando aún era menor de edad.
En la vecina ciudad de Berisso, se conoció ayer el caso de una madre que lucha por la vida de su hijo que está enfermo y por tal motivo pide ayuda desesperada “para no quedar en la calle”.
Este fin de semana que viene culmina una nueva edición de la 48° Fiesta Provincial del Inmigrante, organizada por la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE) y el auspicio de la Municipalidad de Berisso.