
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
Está ubicado en 31 y 57. “Siento impotencia y una sensación espantosa”, le contó Matías Iborra, a Capital 24. La inflación, el aumento en el costo del alquiler y los servicios, hicieron que su dueño le tenga que poner punto final a su comercio. Su dueño dialogó en exclusiva con este diario.
Región23 de febrero de 2024Desde el lunes, liquida todo al costo
Desde que asumió el nuevo gobierno presidencial, las drásticas medidas económicas que afectan a los argentinos no hacen más que perjudicar a los trabajadores.
En este caso, “Esquina Libertad”, un reconocido almacén ubicado en 31 y 57 que tiene tres años, este 29 de febrero cierra sus puertas definitivamente debido a la situación inflacionaria que afecta al país.
Según le contó Matías Iborra, el propietario del almacén a Capital 24, se trata de un comercio que vende “productos de almacén en general, fiambrería, kiosko y comidas elaboradas como pizzas para hornear, empanadas, sándwiches (pebete y milanesa)”.
La noticia fue comunicada desde las redes sociales del local, cuyo dueño se encargó de anunciar el triste final: “Con mucha tristeza, les queremos comunicar que a partir del Día 29 de febrero, Esquina Libertad va a cerrar sus puertas definitivamente. Los aumentos en el costo del alquiler y los tarifazos de los servicios, más las constantes subas de precios en la mercadería, hacen imposible seguir”.
En el posteo, además, se despiden de sus clientes: “Agradecemos a los clientes la buena onda y les pedimos disculpas, en algún otro momento nos volveremos a encontrar. La semana próxima va a haber ofertas increíbles en mercadería”.
En primera persona
Matías le relata a este diario que “la venta en los últimos dos meses ha caído terriblemente, un 40 ó 50%” y respecto a los hábitos de consumo asegura que “hay menos clientes y compran menos cosas”.
Asimismo comenta que “el impacto de la inflación fue tremendo porque si bien antes hacían la compra entera, hoy compran solo lo que les falta, lo justo y lo necesario: si antes el plan era comer fideos, hoy faltan a comprar solo lo que les falta, o la salsa, o los fideos o el queso”.
La decisión
Según le explica Matías a Capital 24, “la decisión de cerrar se dio por una serie de cuestiones: la primera y principal fue el alquiler, porque el costo de la renovación y el precio nuevo que, en relación al precio del fin del contrato, el aumento es del 600% y los gastos para el nuevo contrato son altísimos. A esto se le suma el aumento en la tarifa de luz, 150% este mes, 100% el mes que viene y 100% el otro mes. Aparte el contrato de alquiler nuevo hay que reverlo cada tres meses lo cual hace que de acá a abril el panorama empeore. “Eso sumado a la merma de ventas y de clientes, se dio una tormenta perfecta para no continuar”, explicó.
Asimismo relata que “al ser un mercado de barrio hay una relación muy cordial, muy fraternal. Los hijos de los clientes siempre se iban con un chupetín o un caramelo de regalo, teníamos la costumbre de regalarle algo el día del cumpleaños, obviamente si no tenían para pagar podían pagar al día siguiente, una relación personal con la clientela habitual. Están muy tristes y lo lindo es la cantidad de muestras de apoyo, en eso no tengo palabras para agradecer”.
La situación parece ser similar en este rubro. Matías le cuenta a Capital 24: “De acuerdo a lo que hablo con quienes están en mi mismo rubro y con la misma capacidad, lo que sería el “mercadito”, el “minimarket”, el “mini súper” o el kiosko ampliado, si vos no tenés local propio, creo que todos van a seguir el lamentable destino que tuvo el comercio mío: cerrar”.
La economía
El golpe al bolsillo de los trabajadores ha sido y es devastador. También para los comerciantes. En este sentido, el dueño de “Esquina Libertad” le relata a este diario que “las medidas económicas que más me afectaron fueron: en principio, la inflación que es cada vez más alta”.
“Los productos a principio de año aumentaban una vez al mes, después una vez cada 15 días, luego una vez por semana y desde diciembre la inflación pegó un salto escandaloso y no hay precio de referencia: antes los mayoristas que hay, tenían más o menos el mismo precio”, comentó.
Al respecto, Iborra sostiene que “hoy conseguís el mismo producto con un salto de precio que va de mil o dos mil pesos, por ejemplo, en el caso de un paquete de yerba. Ni hablar de la derogación de la ley de alquileres: para los que somos inquilinos fue letal junto a los tarifazos”.
Impotencia
“Esquina Libertad” tiene tres años y Matías relata a este diario cómo se siente después de haber tomado la decisión: “Una terrible tristeza, angustia, un sentimiento de que hiciste un esfuerzo descomunal en vano. Encima tengo que cerrar y tengo que vender todo porque vivo en un departamento alquilado, entonces no tengo lugar para guardar o acopiar, ni hablar de la mercadería y menos todo lo que es instalaciones comerciales: góndolas, heladeras, balanzas, cortadoras de fiambre, mostrador, sistema de seguridad, aire acondicionado”.
“Todo eso lo tengo que ‘malvender’ porque en una semana no creo que lo pueda vender bien. Siento impotencia pero esencialmente una sensación espantosa”, manifestó.
Por último anunció que “estamos haciendo promo y a partir del lunes, la mercadería que quede se va a vender todo al costo”.
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
La Justicia “premia la desidia estatal” frente a una tragedia evitable, afirmó ayer el abogado Ricardo Wagner, damnificado por la trágica inundación del 2 de abril de 2013, al presentar su apelación a la sentencia del Juzgado Contencioso Nº 1 de La Plata que le otorgó $4,27 millones como indemnización.
La Sucursal Argentina de dicha compañía resultó adjudicataria de la licitación. Autoridades universitarias encabezadas por el vicepresidente Tauber y representantes de la empresa recorrieron ayer el predio rural donde se levantará. Está ubicado en Vieytes, Partido de la vecina ciudad de Magdalena.
Más de 150 personas iniciaron en nuestra ciudad una capacitación de enorme valor social: humanizar las cárceles.
El lujo y el mundo están cambiando y las empresas y organizaciones de la región deben empezar a pensarse para no perder esta oportunidad de mercado.
Un joven barbero fue víctima de una violenta emboscada en la localidad platense de Altos de San Lorenzo, luego de ser convocado por Instagram para realizar un supuesto corte a domicilio. Al llegar al lugar indicado, fue sorprendido por dos hombres armados que lo golpearon brutalmente y efectuaron disparos antes de escapar.
Demon hunters, en su título original, batió un record impresionante a nivel mundial: solamente hasta el mes de agosto, la vieron más de 237 millones de personas. De qué trata y por qué es furor esta historia que tiene como protagonistas a tres superestrellas globales.
El BCRA firmó con el Tesoro de EE.UU. un “acuerdo de estabilización cambiaria” por US$20.000 millones. Las cláusulas económicas son confidenciales y la activación será por tramos. El swap suma liquidez, pero no cambia expectativas.
El Gobierno impidió la aplicación de la ley y culpó a la falta de financiamiento al igual que hizo con la emergencia en discapacidad. Alertan que pueden denunciar a Milei y a Francos por incumplimiento de funcionario público.
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
El exsecretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, estará hoy a las 18:30 horas en el Partido Justicialista de La Plata, ubicado en 54 entre 7 y 8.