Cierra sus puertas “Esquina Libertad”, un reconocido almacén de La Plata

Está ubicado en 31 y 57. “Siento impotencia y una sensación espantosa”, le contó Matías Iborra, a Capital 24. La inflación, el aumento en el costo del alquiler y los servicios, hicieron que su dueño le tenga que poner punto final a su comercio. Su dueño dialogó en exclusiva con este diario.

Región23 de febrero de 2024
14 (2)

Desde el lunes, liquida todo al costo

 

 

Desde que asumió el nuevo gobierno presidencial, las drásticas medidas económicas que afectan a los argentinos no hacen más que perjudicar a los trabajadores.

En este caso, “Esquina Libertad”, un reconocido almacén ubicado en 31 y 57 que tiene tres años, este 29 de febrero cierra sus puertas definitivamente debido a la situación inflacionaria que afecta al país. 

Según le contó Matías Iborra, el propietario del almacén a Capital 24, se trata de un comercio que vende “productos de almacén en general, fiambrería, kiosko y comidas elaboradas como pizzas para hornear, empanadas, sándwiches (pebete y milanesa)”.

La noticia fue comunicada desde las redes sociales del local, cuyo dueño se encargó de anunciar el triste final: “Con mucha tristeza, les queremos comunicar que a partir del Día 29 de febrero, Esquina Libertad va a cerrar sus puertas definitivamente. Los aumentos en el costo del alquiler y los tarifazos de los servicios, más las constantes subas de precios en la mercadería, hacen imposible seguir”.

En el posteo, además, se despiden de sus clientes: “Agradecemos a los clientes la buena onda y les pedimos disculpas, en algún otro momento nos volveremos a encontrar. La semana próxima va a haber ofertas increíbles en mercadería”.

 

En primera persona

 

Matías le relata a este diario que “la venta en los últimos dos meses ha caído terriblemente, un 40 ó 50%” y respecto a los hábitos de consumo asegura que “hay menos clientes y compran menos cosas”. 

Asimismo comenta que “el impacto de la inflación fue tremendo porque si bien antes hacían la compra entera, hoy compran solo lo que les falta, lo justo y lo necesario: si antes el plan era comer fideos, hoy faltan a comprar solo lo que les falta, o la salsa, o los fideos o el queso”.

 

La decisión

 

Según le explica Matías a Capital 24, “la decisión de cerrar se dio por una serie de cuestiones: la primera y principal fue el alquiler, porque el costo de la renovación y el precio nuevo que, en relación al precio del fin del contrato, el aumento es del 600% y los gastos para el nuevo contrato son altísimos. A esto se le suma el aumento en la tarifa de luz, 150% este mes, 100% el mes que viene y 100% el otro mes. Aparte el contrato de alquiler nuevo hay que reverlo cada tres meses lo cual hace que de acá a abril el panorama empeore. “Eso sumado a la merma de ventas y de clientes, se dio una tormenta perfecta para no continuar”, explicó.

Asimismo relata que “al ser un mercado de barrio hay una relación muy cordial, muy fraternal. Los hijos de los clientes siempre se iban con un chupetín o un caramelo de regalo, teníamos la costumbre de regalarle algo el día del cumpleaños, obviamente si no tenían para pagar podían pagar al día siguiente, una relación personal con la clientela habitual. Están muy tristes y lo lindo es la cantidad de muestras de apoyo, en eso no tengo palabras para agradecer”.

La situación parece ser similar en este rubro. Matías le cuenta a Capital 24: “De acuerdo a lo que hablo con quienes están en mi mismo rubro y con la misma capacidad, lo que sería el “mercadito”, el “minimarket”, el “mini súper” o el kiosko ampliado, si vos no tenés local propio, creo que todos van a seguir el lamentable destino que tuvo el comercio mío: cerrar”.

 

La economía

 

El golpe al bolsillo de los trabajadores ha sido y es devastador. También para los comerciantes. En este sentido, el dueño de “Esquina Libertad” le relata a este diario que “las medidas económicas que más me afectaron fueron: en principio, la inflación que es cada vez más alta”. 

“Los productos a principio de año aumentaban una vez al mes, después una vez cada 15 días, luego una vez por semana y desde diciembre la inflación pegó un salto escandaloso y no hay precio de referencia: antes los mayoristas que hay, tenían más o menos el mismo precio”, comentó. 

Al respecto, Iborra sostiene que “hoy conseguís el mismo producto con un salto de precio que va de mil o dos mil pesos, por ejemplo, en el caso de un paquete de yerba. Ni hablar de la derogación de la ley de alquileres: para los que somos inquilinos fue letal junto a los tarifazos”.

 

Impotencia

 

“Esquina Libertad” tiene tres años y Matías relata a este diario cómo se siente después de haber tomado la decisión: “Una terrible tristeza, angustia, un sentimiento de que hiciste un esfuerzo descomunal en vano. Encima tengo que cerrar y tengo que vender todo porque vivo en un departamento alquilado, entonces no tengo lugar para guardar o acopiar, ni hablar de la mercadería y menos todo lo que es instalaciones comerciales: góndolas, heladeras, balanzas, cortadoras de fiambre, mostrador, sistema de seguridad, aire acondicionado”. 

“Todo eso lo tengo que ‘malvender’ porque en una semana no creo que lo pueda vender bien. Siento impotencia pero esencialmente una sensación espantosa”, manifestó.

Por último anunció que “estamos haciendo promo y a partir del lunes, la mercadería que quede se va a vender todo al costo”.

 

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.

3 SEGUNDA

Tauber recibió en su despacho a Cara

Región16 de septiembre de 2025

En la antesala de la 3° Marcha Federal Universitaria en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo epicentro será este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, el vicepresidente académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió la visita del secretario de Gobierno del municipio platense, Guillermo Cara.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.