
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


Con un comunicado el partido que conduce el economista Guillermo Moreno advirtió sobre la posibilidad de que se disuelva el país, se balcanice con provincias que se separen de la Confederación.
Política 25 de febrero de 2024
En esta oportunidad, el partido que conduce emitió un comunicado con el título: “Consecuencias de un presidente anarcocapitalista” firmado por Guillermo Moreno y por Horacio Valdez donde advierte sobre el escalamiento del conflicto entre Milei y los gobernadores que pueden desembocar en una secesión del país alegando pactos preexistentes.
Recordemos que la República Argentina se forma cuando las provincias pactaron organizar un Estado Federal, hasta llegar a eso vivieron 40 años de luchas intestinas, donde cada liga de provincias se manejaba como un país independiente.
De hecho, la Provincia de Buenos Aires, formó su propio Estado entre 1852 y 1861 e incluso entró en guerra con la Confederación Argentina.
Volviendo al comunicado “Principios y Valores” advirtió que “los recientes hechos de rebeldía institucional expresada en el comunicado de "Las provincias unidas del sur" revisten una gravedad inusitada. Por primera vez en más de un siglo el gobernador de una provincia argentina enfrenta al gobierno nacional advirtiendo la posibilidad de un corte institucional, invocando la soberanía preexistente. A ello se suman otros gobernadores en similar tenor”.
“De escalar este conflicto, sólo puede conducir a un estado presecesionista que pone en riesgo la integridad de la República. No menos inquietante es la respuesta del presidente quien, desconociendo la necesidad de un entendimiento y la coordinación de acciones de gobierno, aviva el enfrentamiento”, agregó.
“Tal insólita postura es, sin embargo, consecuente con la posición anarcocapitalista del primer mandatario quien, como lo hemos caracterizado desde Principios y Valores, no cree en la razón de Estado, no cree en los gobiernos, no cree en las fronteras, no cree en la soberanía, por lo tanto, no le preocupa la disolución nacional”, expresaron.
“Sólo en este marco podemos comprender su cerrada confrontación con los gobernadores y diversos estamentos de la sociedad argentina”, añadieron.
“Ante este escenario anómico, exigimos la reconsideración de las decisiones tomadas por el Poder Ejecutivo, recordándole el juramento oportunamente realizado, ya que, en este caso, la Nación sí se lo demandará”, finalizaron.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

Un adolescente de 16 años fue aprehendido ayer en La Plata acusado de haber participado en el robo de una computadora y otros elementos electrónicos pertenecientes al Ministerio de Ambiente bonaerense.

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.