
Un hecho por demás insólito se vivió recientemente en la cuadra de la Terminal de colectivos de nuestra ciudad, la que habitualmente resulta ser muy concurrida por personas que llegan a La Plata o salen hacia distintos destinos.


El fallecimiento de un hombre por dicha enfermedad motivó al concejal platense del PRO, Nicolás Morzone, a insistir con que la secretaria de Salud comunal, María Soledad Fernández, responda el pedido de interpelación para dar detalles de las medidas de prevención que está tomando el Municipio.
Región26 de febrero de 2024
Luego de la confirmación de una muerte por dengue en La Plata, un vecino de Chivilcoy de 42 años, el concejal del Pro local Nicolás Morzone insistió con que la secretaria de Salud comunal, María Soledad Fernández, responda el pedido de interpelación que hizo junto a su par Lucia Barbier.
Como se sabe, Morzone y Barbier pretenden que la funcionaria vaya al Concejo Deliberante y responda las preguntas de los concejales sobre la situación sanitaria en la capital bonaerense, que atraviesa una invasión de mosquitos por estos días, aunque vale destacar que no de los que son vectores de la mencionada enfermedad.
“Hace días venimos solicitando al Municipio que responda nuestro pedido de interpelación”, recordó Morzone, y se preguntó qué están esperando para concientizar y declarar estado de alto riesgo.
Vale recordar que la Municipalidad de La Plata comunicó el viernes pasado que el día anterior se había registrado el fallecimiento de una persona que presentaba un cuadro confirmado de dengue. (Ver Recuadro)
Refuerzo de controles
Frente a este contexto, desde la Municipalidad de La Plata se reforzaron los operativos integrales de prevención, que incluyen tareas de fumigación, desmalezamiento, cortes de pasto y concientización puerta a puerta, así como la elaboración y posterior entrega de repelente gratuito en los distintos barrios, priorizando aquellos con controles de foco y de alta vulnerabilidad.
En este marco, la Municipalidad de La Plata anunció la adquisición de nuevo equipamiento para destinar a los operativos diarios que se desarrollan en las distintas localidades del Partido. Se trata de dispositivos de alta tecnología que logran una gran efectividad en la eliminación de mosquitos empleando mínimas cantidades de insecticida.
Los nuevos equipos de fumigación que utilizará la Secretaría de Salud local son del tipo ULV (Ultra Bajo Volumen) y generan una niebla fría formada por gotas muy pequeñas de un insecticida que se dispersan en el aire para eliminar plagas, especialmente mosquitos capaces de transmitir enfermedades como encefalitis equina, dengue o zika.
El equipamiento ULV se considera de alta tecnología ya que utiliza sistemas eléctricos de rotación o de presión para generar las gotas ultra finas. El mismo requiere de un manejo adecuado y seguro y puede emplearse tanto en espacios abiertos como cerrados.
Según fuentes municipales, los dispositivos formarán parte del plan de fumigación y prevención que la gestión conducida por el intendente Julio Alak lleva adelante diariamente en los distintos barrios. Asimismo, la Comuna sigue avanzando en la elaboración de una tercera tanda de repelente que se sumará a las dos mil unidades repartidas de forma gratuita en zonas estratégicas, especialmente en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).
Notificación
La municipalidad de La Plata confirmó en la previa del fin de semana que se registró el fallecimiento de una persona que presentaba un cuadro confirmado de dengue: se trata de un hombre de 42 años cuya muerte se produjo el jueves 22 de febrero a las 03:10.
Según precisó el propio Municipio, si bien presentaba un cuadro confirmado de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, también se investigan otras causales o comorbilidades complementarias al cuadro clínico infectológico.
Respecto a la situación epidemiológica en la capital bonaerense, el Municipio informó que existen en la actualidad 84 casos de dengue activos confirmados. De ellos, 13 son autóctonos y 60 importados (estos últimos provenientes de Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y Paraguay).
Asimismo, se informó que en los primeros dos meses del corriente año se registraron un total de 370 casos confirmados en el Partido, representando menos del 1% del total de casos confirmados en el país.
Frente a este contexto, desde la municipalidad de La Plata se reforzaron los operativos integrales de prevención, que incluyen tareas de fumigación, desmalezamiento, cortes de pasto y concientización puerta a puerta, así como la elaboración y posterior entrega de repelente gratuito en los distintos barrios (en los Centros de Atención Primaria de la Salud -CAPS-), priorizando aquellos con controles de foco y de alta vulnerabilidad.
Finalmente, se solicitó a la comunidad intensificar las tareas de descacharreo y limpieza, descartando cualquier recipiente capaz de acumular agua, con el objetivo de evitar la formación de criaderos y la consiguiente reproducción de mosquitos transmisores de enfermedades.
Dengue: qué es
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio se produce principalmente por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.
Los síntomas son:
-Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
-Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
-Náuseas y vómitos
-Cansancio intenso
-Aparición de manchas en la piel
-Picazón y/o sangrado de nariz y encías
Ante estos síntomas se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado.
Quién es Fernández
La secretaria de Salud del municipio platense asumió su cargo en diciembre último, con el recambio de gobierno. Es médica generalística, magister en salud pública de la UNR. Es egresada de la UNLP, nació en nuestra ciudad hace 47 años.
Además, se desempeñó como coordinadora médica de PAMI La Plata, es referente de Sanidad de Fronteras La Plata, referente regional de médicos comunitarios del Ministerio de Salud de la Nación y médica municipal en distintos centros de salud.

Un hecho por demás insólito se vivió recientemente en la cuadra de la Terminal de colectivos de nuestra ciudad, la que habitualmente resulta ser muy concurrida por personas que llegan a La Plata o salen hacia distintos destinos.

Aseguran que la detención y liberación de un hombre de 47 años fue una estrategia de la fiscalía. El sujeto tenía manejo de los depósitos bancarios de Virginia Franco y era pareja de una expaciente.

La Orquesta y el Coro Estable, el Coro de Niños y destacados cantantes solistas interpretarán el 20, 22 y 23 de noviembre fragmentos de famosos títulos de Verdi, Bizet y Puccini. La función de este jueves 20 integrará la agenda local por la Semana de la Música.

El nuevo pliego de transporte de La Plata será tratado el próximo 27 de noviembre en el recinto del Concejo Deliberante de La Plata. Dicho pliego, que reemplazará al actual, prorrogado a fin de 2024 por un año, definirá cuáles serán las empresas que puedan operar y qué exigencias se les impondrá.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.



La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.